Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegio de Profesores se reunirá con Cataldo, pero ratifica el paro

El gremio anunció que hoy tendrá una cita con el ministro y añadió que cualquier nueva oferta para detener movilizaciones debe llevarse a las bases.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, concurrió hasta el frontis del palacio de La Moneda ayer para reunirse con las diputadas de la bancada por la Dignidad de los Trabajadores de la Educación Mónica Arce (ind-PPD) y Viviana Delgado (PEV) para anunciar que durante la jornada de hoy sostendrá une reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, oportunidad en la que buscarán iniciar nuevas conversaciones sobre el petitorio que solicita el Magisterio y así poder resolver el conflicto que llevó al magisterio a iniciar un nuevo paro.

Sin embargo, el líder gremial descartó que este diálogo con el Gobierno anule la movilización de mañana: "Independientemente de lo que ocurra en la reunión no se baja el paro. Este paro no lo va a bajar este directorio ni lo va a bajar un grupo de dirigentes".

Díaz añadió que "nosotros nos debemos a las bases, y por tanto, indudablemente que cualquier situación que haya mejor que la última respuesta que entregó el ministerio debe de ser nuevamente consultada y serán las bases del Magisterio las que determinarán los caminos a seguir. Haremos todos los esfuerzos que correspondan porque ese es nuestro rol, para que el Gobierno entregue una respuesta satisfactoria y que verdaderamente dé sentido de urgencia a los temas que hemos venido planteando hace harto tiempo".

En tanto, la diputada Arce recalcó las dificultades por las que están pasando los trabajadores de la educación y señaló que "nosotros ante todos estos hechos y estos reclamos decidimos conformar esta bancada. Y hoy, si nosotros podemos ser un puente entre los gremios y el Estado, el Gobierno, estamos en absoluta disposición".

"Cuando la ministra Tohá indicó que hay que buscar una alternativa y un diálogo para no afectar a los estudiantes, yo le digo: ministra, los estudiantes ya están movilizados. De los colegios emblemáticos ellos ya saben que están siendo perjudicados. Entonces creo que estamos a destiempo de lo que está pasando, los hechos graves que están ocurriendo en nuestra educación pública", detalló la parlamentaria.

"derrota ideológica"

Desde la oposición ha surgido una dura crítica hacia el Ejecutivo por no tener éxito en las gestiones que buscan evitar el paro. La subjefa de la bancada de Renovación Nacional y miembro de la comisión de Educación, Marcia Raphael, manifestó que "el paro del Colegio de Profesores es una pésima señal para los estudiantes, pero también es una derrota ideológica del Gobierno. No hay que olvidar que dentro de las solicitudes del gremio se encuentran promesas que claramente el Gobierno no cumplirá, como el pago de la deuda histórica".

La legisladora precisó que "el Gobierno debe reaccionar rápidamente con el fin de que los alumnos no pierdan clases. Pero también hacer una autocrítica del populismo del entonces candidato Boric, que hoy claramente tiene incidencia en este paro indefinido".

El diputado Stephan Schubert (Republicanos), dijo que "esto ocurre cuando un Gobierno promete más allá de lo que podía cumplir. Hoy el Colegio de Profesores está exigiendo esas promesas y ahora tenemos un ministro nuevo que va a tener que ver no solamente cómo responder a los profesores, sino que también, y más importante, cómo responder a todos los niños que van a dejar de asistir a clases por muchos días".

Piñera a 50 años del Golpe: "La principal responsabilidad es del gobierno de la UP"

E-mail Compartir

Una reflexión sobre el origen y las consecuencias del golpe de Estado de 1973 hizo ayer el expresidente Sebastián Piñera, quien junto con atribuir toda la responsabilidad del quiebre democrático a la Unidad Popular expresó que todos debieron hacer más ante la "barbarie" de las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.

En Mesa Central de Canal 13, a dos semanas de que se cumplan 50 años del golpe de Estado, el dos veces mandatario detalló que "una cosa es preguntarse por qué llegamos al 11 de septiembre para nunca más llegar a esas circunstancias y la principal responsabilidad es del gobierno de la Unidad Popular que con una minoría quiso imponer un modelo de una sociedad marxista. El 11 de septiembre se derrumba la democracia, pero no fue una muerte súbita y sorpresiva; fue el triste, tal vez evitable fin de una secuencia de hechos".

El exmandatario afirmó que "muy temprano me transformé en un opositor al gobierno militar por los brutales atropellos a los derechos humanos. A mí me duelen mucho las restricciones a la libertad y una dictadura atenta contra la libertad".

Piñera criticó las afirmaciones del Presidente Gabriel Boric contra Sergio Onofre Jarpa, exministro del Interior de Augusto Pinochet, a quien acusó de ejecutar "tropelías". Ante ello Piñera dijo que "no le corresponde al Presidente Boric ni a ningún otro presidente, calificar quién es inocente y quién es culpable; eso les corresponde a los Tribunales de Justicia, y eso es bueno que lo aprendamos, sobre todo el Presidente Boric".

Al referirse a eventuales culpables de las violaciones a los DD.HH. cometidas durante el régimen de Pinochet, dijo que "todos pudimos y debimos haber hecho más para evitar esa barbarie de los atropellos sistemáticos a los derechos humanos. La Corte Suprema, los medios de comunicación, los civiles con poder y todos los chilenos".

El expresidente descartó luego una nueva carrera suya a La Moneda: "No está en mis planes una nueva candidatura presidencial. He sido Presidente dos veces, un gran honor, una gran responsabilidad. Les agradezco a las chilenas y chilenos".

No obstante, dijo, "una cosa es no querer ser de nuevo candidato a Presidente y otra es jubilarse de ser chileno. Nunca me voy a jubilar de mi compromiso con Chile, sobre todo por haber tenido el honor y la responsabilidad de haber sido Presidente democráticamente electo dos veces. Yo sigo y espero seguir hasta la tumba entusiasmado, comprometido, para mejorar la calidad de vida de los chilenos".