Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Definen zona de riesgo en Cerro Alegre de Tomé

Autoridades delimitaron el espacio y vecinos comienzan a recibir los subsidios de arriendo para dejar el lugar por riesgo de nuevos derrumbes.
E-mail Compartir

Mannuel Muñoz González

Resignados, pero claros en que quedarse en ese lugar es un riesgo, dicen estar los residentes de las casas en el sector del Cerro Alegre, en Av. Almirante Latorre, donde el pasado jueves una casa fue destruida por un deslizamiento de tierra, lo que obligó a decretar a evacuación de los residentes y vecinos.

Y tras los análisis del terreno por parte de Sernageomin y de profesionales del municipio tomecino, se determinó decretar como Zona de Riesgo al sector, lo que quedó definido la tarde del sábado en la última reunión entre diversas autoridades comunales y regionales, junto a los vecinos afectados.

"Fue una reunión bastante complicada, porque hay que tomar decisiones que muchas veces no nos gustan, pero debemos ser serios, responsables. Este es un lugar donde se genera remoción en masa, un lugar que gracias a Dios que en el último deslizamiento en que destruyó una vivienda afortunadamente no estaba habitada, porque podríamos haber lamentado pérdidas humanas", expresó la alcaldesa Ivonne Rivas.

Por eso mismo, se delimitó dicha zona, dejando establecido que finalmente serán 16 las familias que tendrán que abandonar el que por años fue su hogar.

"Se ha decretado desde la Delegación Presidencial, una zona de seguridad, lo que significa que las familias tienen que salir, son 16 las familias que no pueden seguir viviendo en ese lugar. La solución para ellos es que se les va a entregar un subsidio de arriendo de hasta $469.000, para trabajar en la solución definitiva", añadió la jefa comunal tomecina.

"También contamos con un albergue para aquellas familias que no tienen un lugar donde alojar, o que no tienen redes de apoyo. Estarán en el internado de Bellavista, el que será el albergue para estas familias", remarcó Rivas, consciente de la dificultad para las familias, pero que no existe otra solución que no sea abandonar el lugar.

"Por suerte la casa donde cayó el cerro estaba desocupada, y ahora los vecinos van a tener que salir. Lo importante ahora es que las entidades como Sernageomin estén más presente en lugares donde este tipo de derrumbes se pueden producir, en zonas donde es factible que ocurra, y no sólo reaccionar ante este tipo de situaciones", expuso Gonzalo Reyes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé.

Resguardo

Lo que sí dejó en claro tanto la alcaldesa Ivonne Rivas como la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, es que habrá presencia policial en el sector, a fin de evitar robos en las viviendas evacuadas. "Para la seguridad de las familias, solicitamos a la Delegación Presidencial que haya resguardo permanente, porque los vecinos tenían el temor de que les pudiesen robar sus enseres, les dimos esa tranquilidad, y vamos a estar monitoreando para que ello no ocurra", expresó Ivonne Rivas.

469 mil pesos se les otorgará a las familias para arriendo, mientras se busca solución definitiva.

16 son las familias que deben dejar el lugar, según el último reporte del municipio.

Liceo EMG lideró

E-mail Compartir

"A veces hay que tomar decisiones que no nos gustan, pero debemos ser responsables".

Ivonne Rivas.


feria para dar impulso


a la Educación Pública

Con el objetivo de reimpulsar la educación pública en el Gran Concepción y en la región, se llevó a cabo la Primera Feria de Oferta de la Educación Pública, donde 12 escuelas, liceos y colegios pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur (Slep) participaron en la Plaza Independencia con stands informativos abiertos para toda la comunidad penquista.

Delegaciones de los recintos Colegio Marina de Chile, Liceo Lorenzo Arenas Olivo, Colegio República del Ecuador, Liceo Domingo Santa María, Liceo República de Israel, Colegio Juan Gregorio Las Heras y Liceo Leopoldo Lucero González, se reunieron para dar a conocer su oferta académica, a fin de promover la educación pública de calidad y aumentar las matrículas de los establecimientos educacionales del Gran Concepción.

"Esta feria abierta a la comunidad se enmarca en los 200 años del Liceo Enrique Molina Garmendia y el fortalecimiento de la educación pública", detalló Carolina Arias, jefa de la Unidad de Participación y Vinculación del Territorio del Slep.

En la actividad también participó el Colegio Gran Bretaña, donde su Director, Miguel Espinoza, compartió algunas de las propuestas que ofrece el establecimiento. "Hoy contamos con infraestructura nueva, tenemos psicólogo y psicopedagoga, además de actividades abiertas a toda la comunidad, como el bingo que realizaremos el 2 de septiembre para recaudar fondos y poder comprar la amplificación que tanto necesitamos".

En cuanto al Liceo Enrique Molina Garmendia, entidad que lideró esta iniciativa, su director Julio González Leiva, invitó a la comunidad a participar de los próximos eventos del aniversario. "El 10 de septiembre tenemos un partido de fútbol entre Fernández Vial y Deportes Concepción, donde se va a disputar la Copa Bicentenario Lemg. Luego viene un conversatorio sobre educación pública, tenemos un taller de patrimonio, y en noviembre un encuentro de Big Bands", comentó.

"El Liceo EMG tiene un presente, pero también un futuro, en eso estamos abocados".

Lorena Campos, inspectora EMG.

12 establecimientos del Gran Concepción participaron de la Feria de Ed. Municipal.