Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Centro de salud se cambia de domicilio

Dependencias de salud municipal se trasladará de calle San Martín a la Plaza España de Concepción.
E-mail Compartir

Actualidad

La Municipalidad de Concepción informó que las dependencias del Centro de Referencia de Salud Municipal y sus funcionarios se trasladarán desde su actual ubicación en San Martín 262 a Plaza España 512 (esquina Barros Arana). Puntualizaron que se trata de un emplazamiento con mejor accesibilidad y que permitirá una óptima distribución de los espacios para la atención, en un cambio proyectado para estar concretado en su totalidad a fines de este año.

"Para realizar este cambio se realizó una inversión municipal cercana a los $600.000.000, lo que permitirá contar con una nueva infraestructura para el Centro de Referencia que recibe todas las derivaciones de todos los cesfam municipales, que incluyen tratamientos y procesos más avanzados en ámbitos como la odontología, implantología, tratamiento de kinesiología, exámenes de sangre, imagenología, diferentes servicios que contarán con espacios más amplios, ordenados y con una mejor ubicación", señaló el alcalde Álvaro Ortiz.

"El traslado es algo que nos enorgullece. Si bien es cierto, el centro cumple con brindar las prestaciones para las cuales fue creado, estas nuevas dependencias se enfocan en modernizar la atención, en cumplir con los estándares de calidad, con mejor acceso y cumpliendo con todas las exigencias que la autoridad sanitaria nos exige. Para los usuarios del centro su atención es invaluable, pues Concepción es una de las pocas comunas que pueden contar con este tipo de unidades", añadió la directora (s) de salud municipal, Jéssica Pereira.

"Siempre es importante que la comunidad sepa de los cambios, las inversiones y la gestión que se realiza en salud y nuestro deber como directivas es difundir esta información en nuestras comunidades. Estas nuevas instalaciones son hermosas, con un estilo moderno y donde se nota que la atención será más ordenada, con mejores ubicaciones y con una utilización de los espacios mucho más efectiva", finalizó el presidente del Consejo de Desarrollo (Code) del Cesfam Tucapel, Guillermo Pinochet.

600 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Concepción para concretar el proyecto.

512 de Plaza España es el lugar en donde estarán emplazadas las nuevas dependencias.

Implementan moderno sistema para mejorar la eficiencia de los puertos

E-mail Compartir

En el Puerto de San Vicente, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó la marcha blanca de la Ventanilla Única Marítima (Vumar), con lo cual, el Biobío se volvió pionero en la implementación de esta herramienta.

"Estamos llevando a cabo esta marcha blanca, esperamos que en los próximos meses, a inicio del próximo año, tener en operación esta ventanilla y hacer más competitivos los puertos de Chile y, por supuesto, de la Región del Biobío", señaló el seremi de Transportes, Héctor Silva.

"Trabajamos intensamente en este proyecto del MTT, junto a la Autoridad Marítima y la Comunidad Logística. Por ello nos alegra que Chile sea uno de los primeros países que implementan este tipo de plataforma", comentó el presidente de Puertos de Talcahuano, Alejandro Tudela.

"La Vumar es un desarrollo tecnológico que, sin duda, constituye un aporte a la cadena logística regional y nacional, porque permite digitalizar procesos en todo lo que tiene que ver con la recepción y despacho de naves, lo que es una actividad crítica dentro de los terminales portuarios", aseguró el gerente general de San Vicente Terminal Internacional, Gonzalo Fuentes.

Parques nacionales del Biobío siguen cerrados hasta nuevo aviso

E-mail Compartir

Debido a daños provocados por el sistema frontal que ha afectado recientemente a la región del Biobío, Conaf mantendrá cerrados de manera indefinida los parques nacionales Nonguén y Laguna del Laja.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, señaló que la mayor afectación corresponde al Parque Nacional Laguna del Laja, debido al desborde del estero Pangue. "El deterioro nuevamente ha sido significativo. El camino de ingreso a la unidad, que se había reparado recientemente, se vio afectado por las fuertes lluvias, inhabilitándolo para el tránsito vehicular. Sin embargo, gracias a un trabajo coordinado con la Municipalidad de Antuco, Dirección de Vialidad y Ejército de Chile ya se inició la reparación. Esperamos abrir en las próximas dos semanas, dependiendo del avance de las labores", indicó.

El Parque Nacional Nonguén sufrió daños menores. "Las fuertes lluvias provocaron caída de árboles y deslizamientos de tierra en distintos sectores, afectando el sendero Confluencia y Lo Rojas. El equipo técnico regional de la corporación está trabajando en la constatación de daños y analizando el tiempo que tardará el despeje. Proyectamos abrir en un corto plazo", complementó.

"Esperamos abrir en las próximas dos semanas dependiendo del avance de obras"

Rodrigo Jara, Conaf Biobío.