Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los Bunkers anuncian masivo show en el Estadio Nacional para 2024

Aún sin tickets a la venta, la banda chilena prepara concierto para el próximo año en el escenario más grande del país.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Tras un exitoso retorno a los escenarios en marzo de este año, con dos shows completamente vendidos en los estadios Santa Laura, en Santiago, y en el Ester Roa, en su natal Concepción, además de México, la banda chilena Los Bunkers decidió ir más allá y ya agendaron un masivo show en el principal recinto del país, Estadio Nacional, para el 27 de abril del próximo año.

El anuncio lo realizaron en sus redes sociales, donde dijeron estar preparando un show inolvidable: "Estamos felices de anunciar nuestro concierto en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos el 27 de abril del 2024", publicaron, destacando el recinto como "un lugar emblemático que encarna la memoria colectiva y donde han ocurrido los más grandes eventos deportivos y musicales de la historia de Chile".

Sobre la venta de entradas aún no hay claridad sobre cuándo ocurrirá, pero la misma banda informó que se entregarán detalles en los próximos días.

La gira no para

Luego de transformarse en la banda chilena con mayor presencia en México, país donde vivieron por varios años, Los Bunkers anunciaron su retiro indefinido de los escenarios en 2014. Desde entonces, sus miembros se enfocaron en nuevos proyectos, entre ellos los grupos Lanza Internacional y López, sin embargo en 2022 comunicaron su regreso en gloria y majestad, lo que se concretó este año con masivos shows.

Desde entonces, la banda formada por los hermanos Francisco y Mauricio Durán, ambos en la guitarra, Álvaro y Gonzalo López, en la voz y el bajo, respectivamente, y el baterista Manuel Basualto, no ha parado de tocar.

Tras los exitosos shows de marzo en Chile, los nacidos en Concepción ya tienen agendados para la segunda parte del año presentaciones en cuatro ciudades de España para septiembre, en Colombia a fines de ese mes y para octubre estarán en México, Guatemala, y Perú.

Entre noviembre y principios de diciembre volverán a México para presentarse seis veces en diferentes ciudades y festivales, como el Tecate Sonoro 2023.

El retorno a los escenarios de Los Bunkers no vino sólo con sus clásicos como "Ven Aquí" (título que le da nombre a la gira) o "Miño", pues desde marzo a la fecha han lanzado cuatro nuevas canciones: "Rey", "Bajos los árboles", "Calles de Talcahuano" y la última la semana pasada, "Infiel".

27 de abril de 2024, está agendado el concierto anunciado por Los Bunkers en el Nacional.

25 de marzo de este año, la banda capitalizó su regreso en Concepción con un show en Collao.

"La memoria infinita" es el filme local más visto en su primer día

E-mail Compartir

Fue seleccionada para participar de los festivales más importantes del mundo, ganó en Sundance y es la carta chilena para los premios Goya. Ahora "La memoria infinita", de Maite Alberdi, marcó un nuevo hito: se transformó en la mejor apertura para un documental de autor en la historia de los cines chilenos. En su primer día en salas de cine en el país, este jueves, la cinta logró más de 6 mil espectadores.

Sobre ello, la directora nominada al Oscar por "El agente topo" comentó que le parece increíble: "Me alegra que las nuevas generaciones sepan quién fue Augusto Góngora. Y que la gente se encuentre en el cine a emocionarse por los momentos felices, la ternura y el amor más auténtico que vemos ahí".

La directora de MarketChile, Alexandra Galvis, destacó que la película de Alberdi "es el documental de autor con mejor apertura en la historia del cine chileno. Abrió con cifras similares a las que han abierto grandes fenómenos del cine nacional en años anteriores como 'Violeta se fue a los Cielos', 'Gloria' o 'El Bosque de Karadima'".

Añadió que el filme, que retrata la relación de Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia tras el diagnóstico de Alzhéimer del fallecido periodista, "está comportándose como un fenómeno nacional y transversal y podemos esperar que siga ese curso; el de una película que toca la fibra nacional y ya no es parte de una audiencia determinada, sino que logra un público masivo y en todos los sectores etarios, en todas las regiones".

Rocío Jadue, productora y directora regional de cine en Fabula, destaca que es "una gran noticia para el cine chileno y para los trabajadores y creadores de la industria audiovisual de nuestro país. Contar con este nivel de audiencia es el mejor reconocimiento".