Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expanadería tomada había sido subdivida en locales y piezas: ayer fue desalojada

Acogía un cladestino de alcoholes, barbería y negocio de uñas. 300 personas llegaron a vivir allí.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Carabineros y funcionarios de la Municipalidad de Santiago desalojaron ayer una expanadería tomada hace cinco años, la que era subarrendada por 60 familias y utilizada para el comercio ilegal.

El abogado del dueño del inmueble, Felipe Solís, dijo que la expanadería "La Malagueña", ubicada en San Diego, fue tomada por 10 personas a fines de 2018 cuando esta estaba en proceso de venta. Con su ocupación cada vez fue llegando más gente y aseguró que "llegaron a vivir 300 personas, en su mayoría extranjeros".

Carabineros informó que en el momento del desalojo había 23 personas en su interior y que el inmueble fue subdividido en 70 espacios, donde algunos eran subarrendados de manera ilegal entre los $160 y $200 mil al mes; y otros eran usados para negocios informales para pintar uñas, cortar el pelo y un clandestino de bebidas alcohólicas.

Carabineros calificó el sitio como "una mini ciudad", halló una motocicleta con encargo vigente por robo y detuvo a dos mujeres, una sospechosa de receptación de celulares y la otra por contrabando de cigarrillos. Los ocupantes se resistieron al desalojo.

Si bien los vecinos dijeron que en ese lugar se vendía droga, en el operativo Carabineros no encontró sustancias ilícitas. Según indicó el director de Prevención Seguridad Comunitaria de Santiago, Kevin Díaz, en 2022 el OS7 detuvo a personas y decomisó por el hallazgo de drogas. "Nosotros estamos haciendo el trabajo social parar ubicar. Muchas de las familias ya han sido reubicadas durante el proceso para terminar de buena manera, ya que tenemos un dueño que se hará cargo del lugar", dijo el funcionario comunal, que agregó que en Santiago en cuatro meses llevan 19 de 85 inmuebles recuperados, "y que no han vuelto a ser tomados".

Sobre que pasará con el lugar, el abogado Felipe Solís dijo que "llegarán guardias de seguridad para poder cerrarlo y evidentemente precaver que no se lo vuelvan a tomar, y luego hacer las gestiones comerciales que correspondan para poder darle vida útil a este negocio y generar valor".

Protestaron por proyecto de agua potable paralizado

Vecinos del sector Santa Rosa de Lebu bloquearon la Ruta160 para exigir que se retomen obras inconclusas.
E-mail Compartir

Con pancartas y barricadas un grupo de vecinos del sector Santa Rosa de Lebu decidieron bloquear ambas pistas de la Ruta 160, debido a los problemas que afirman tener con el agua potable rural (APR).

De acuerdo a lo indicado por los manifestantes, se requiere mayor mantención en el sistema y además están a la espera de una obra inconclusa, que les permitirían extraer agua desde otros puntos cercanos.

Pedro Millahual, dirigente del sector, afirmó a La Estrella que "el año 2021 se armó un proyecto definitivo para agua potable y se comenzó la construcción, pero la empresa empezó con problemas y se paralizaron los trabajos por deudas. Nosotros hemos pedido soluciones a la Dirección de Obras Hidráulicas, pero se nos dijo que ese proyecto iba ser entregado este año y eso no ocurrió".

Agregó que "nos han enviado representantes, pero se van en puras palabras y documentos. Lo último que se nos informó es que el proyecto definitivo iba, pero para el año 2025. Además se plantea sacar agua de los esteros, pero para nosotros sería importarte sacar del río".

Sobre cómo se las arreglan actualmente, el dirigente apuntó que "se trata de más 500 familias y estamos aburridos porque tenemos problemas con los filtros de la captación uno. Si bien tenemos camiones aljibes, por momentos tuvimos agua solo hasta pasado medio día. Después el municipio y la Delegación (Presidencial de la Provincia de Arauco) nos ayudó".

Recalcó que "esperamos que se destinen los recursos para seguir las obras, ya que está pasando mucho tiempo y se han robado muchas cosas. No queremos más retrasos".

Apoyo

Hasta el sitio de la movilización llegó el delegado presidencial, Humberto Toro, quien se comprometió con los habitantes del sector Santa Rosa para analizar la situación y brindarle la ayuda necesaria en las gestiones que necesitan realizar.

"En el caso de la APR hay un problema de captación de agua compleja. Se hizo un procedimiento hace un tiempo atrás, pero la empresa abandonó las obras. Estamos en un proceso de reinstalación de otra empresa y hay plazos para resolver aquello. Como Delegación hemos estado entregando agua a la comunidad por medio de tres camiones aljibes", indicó la autoridad local.

500 familias viven en el sector Santa Rosa de Lebu, donde se realizó la protesta.

J. Pablo Fariña López