Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se dispararon de todo en la última sesión del Core Biobío

Una serie de acusaciones fueron parte de algunos de los discursos pronunciados durante la última sesión del Consejo Regional del Biobío. Experto dijo que es como un "best seller" que daña la descentralización y la clase política regional.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

U na serie de acusaciones, amenazas y discusiones al más puro estilo de los realities shows formaron parte de la última sesión ordinaria del Consejo Regional del Biobío.

En un ambiente enmarcado por el Caso Convenios, en que un grupo de cinco consejeros ha liderado la iniciativa que busca destituir al gobernador Rodrigo Díaz y en que, por el contrario, la mayoría ha manifestado su apoyo a la máxima autoridad regional, en la sesión quedó reflejada la existencia de serios conflictos al interior del Consejo, especialmente en la parte final de la sesión.

Sesión

La consejera Ana Araneda, quien ha respaldado al gobernador Díaz, señaló en su intervención que "hay un daño por la cantidad de calumnias que han hecho ciertos consejeros en esta contingencia. No nombraré al consejero, porque lo mencioné en la mañana y contestó con una mentira por redes sociales, pero todos saben quién es".

Dijo que "estoy cansada y no sé si ese consejero está enamorado de mi por la obsesión que él tiene. Ya es una cosa personal desde que yo ingresé al Consejo. Le habrá molestado que me fue tan bien cuando fui candidata a gobernadora y a él le fue pésimo, porque fui primera mayoría y también le fue pésimo o es porque le gusto y, créame, mis gustos para allá no van en lo absoluto" .

Finalmente, dijo que "me voy a querellar. Tengo tanta evidencia que hoy mismo puede irse a la cárcel".

Terminada su intervención, varios consejeros la aplaudieron.

La Estrella conversó con la consejera, quien indicó que "reafirmo todo lo que dije ayer (miércoles) porque hay un hostigamiento de este consejero. Me voy a querellar con la evidencia que he juntado. Además, esta persona rechazó el test de droga para todos los consejeros".

Consultada sobre si ese consejero es Javier Sandoval, ya que compitió con él en las elecciones para gobernador y para consejero, además de pertenecer al grupo que está de acuerdo con destituir al gobernador, Araneda insistió en que "no voy a dar el nombre".

Por su parte, el consejero Javier Sandoval se refirió, durante la sesión, a la ausencia de la consejera Camila Arriagada por licencia médica, ya que habría sufrido episodios de agresividad en una comisión.

Posterior a ello, llegaría la discusión con el gobernador Rodrigo Díaz, en el contexto de constantes cortes de audio mientras el consejero Sandoval hablaba y criticaba una declaracion del Gobierno Regional. En la parte final, Sandoval dijo al gobernador que "no nos involucre más, presidente, en su basura"

Finalizada la intervención, el gobernador Díaz respondió que "tal como lo hice yo, lo invito a hacerse el test de drogas y a presentar sus papeles de antecedentes. Probablemente vamos a conocer...".

Sandoval lo interrumpió y señaló: ¿Y el test de corrupción?, ¿cómo andaría el test psicológico?".

A lo que el gobernador respondió que "continúe, a usted le gusta insultar. Hágalo, siéntase bien, siéntase hombre insultando, tal como lo hace con las mujeres".

El consejero Sandoval señaló a La Estrella que "la reacción del grupo de consejeros que respalda al gobernador y el propio gobernador es de pasada de cuentas, de vendetta a las denuncias que hemos hecho. Buscan desviar el foco noticioso con hostigamiento, descalificación y agresividad en comisiones".

Finalmente, dijo que "hay consejeros que se sienten dueños del Gobierno Regional por el respaldo de Rodrigo Díaz y el hostigamiento que tuve en mis intervenciones se notó con los cortes de audio".

El gobernador Rodrigo Díaz, en la parte final de la sesión, señaló que "no toda la gente cree en la democracia, hay quienes creen en regímenes totalitarios. Las diferencias se resuelven en las instituciones, como en los distintos tribunales de la República. Algunos creen en la cultura de la funa y en el asesinato de imagen a quien está transitoriamente de autoridad".

Diaz destacó que colaboran con la justicia y que hay mejoras en materia de transparencia, con más de 15 medidas.

Por último, dijo que "le agradezco a las personas que son democráticas y que toman ese tono, no le temo a la fiscalización. Sin embargo, hay tontos útiles que siguen a los que no son demócratas".

Académico

Lucas Serrano, director de Administración Pública Advance de la Universidad San Sebastián (USS), evaluó lo sucedido y señaló que "lo que ocurrió en la sesión ordinaria es patético y va en la línea de la región en ponerse a la palestra en el Caso Convenios con la arista que involucra a la excandidata Polizzi".

El académico argumentó que "hemos visto que parece casi un 'best seller' de la política, pero de manera minúscula con peleas chicas, búsqueda de aprovechamientos y demostrando falta de cultura política e institucional en la región".

Sobre las consecuencias para la clase política regional de esto, indicó que "pagarán justos por pecadores ante estas acusaciones de situaciones de la vida personal con existencia de animadversión, sin interés del intercambio de puntos de vista distintos y de llegar a acuerdos. El nivel es bajísimo".

Finalmente, reiteró que "es patético lo ocurrido y no se trata de señalar culpables, sino de hacer el llamado a subir el nivel de discusión política y de robustecer la política regional para quienes están interesados en la descentralización. Sin embargo, acciones como éstas claramente menoscaban esa posibilidad".