Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ENSALADA VERDE DE TIERRA Y MAR por evelyn sánchez, directora de carrera de nutrición y dietética udla.

E-mail Compartir

Ingredientes

- 1 taza de berros lavados y desinfectados

- 1 taza de camarones pelados

- 1 bandeja de champiñones

- ½ taza de pimentón rojo picado

- 2 paltas medianas

- 1 cda de semillas de maravilla

- Aceite de oliva

- Ajo picado

- Sal a gusto

- Pimienta a gusto

Saltear en aceite de oliva y ajo picado los camarones, reservar y enfriar. Saltear los champiñones cortados en láminas por dos minutos, reservar y enfriar.

Pelar y cortar la palta en laminas.

Mezclar todos los ingredientes y condimentar a gusto. Porcionar, servir y agregar las semillas de maravilla.

[cocina]

Sepa cómo cocinar el berro, llamado el "mejor alimento del mundo"

Además de agregarlo en variadas ensaladas que le dan color y acompañan a diferentes proteínas, también se les puede hacer en sopas y guisos.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Una puntuación perfecta logró el berro dentro de una gran cantidad de alimentos analizados según su concentración de vitaminas y minerales necesarias para la salud del organismo. Así lo anunció hace unos días el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) al publicar un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad William Paterson, en Nueva Jersey que determinó que esta hortaliza tiene una puntuación de 100 puntos. El máximo posible.

El ranking les asignó puntajes de densidad nutricional a 41 frutas y verduras para saber cuál era la más indicada para la salud y el berro logró destronar al repollo crespo, alimento que gozaba el título del más sano del mundo.

El berro (Nasturtium officinale) es una planta herbácea, perenne, perteneciente a la familia de las crucíferas muy común en el Oriente, Europa y en América.

Según explica Evelyn Sánchez, directora de Nutrición y Dietética de la Univerisdad de Las Américas (UDLA), se trata de planta de fácil cultivo en ambientes acuáticos y terrestres, considerada como una especie con elevado potencial antioxidante y propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, cardioprotectoras y antidiabéticas.

Agrega que sus propiedades han sido fundamentadas en la presencia de principios activos como glucosinolatos, vitaminas A, C, B y E; minerales como sodio, yodo, hierro, fósforo, calcio y manganeso.

Su aporte calórico es sumamente bajo, ya que 100 gramos de berros aportan apenas 11 calorías, por lo que se le puede sumar a toda prepración.

Sobre ello, un cocinero y una nutricionista comparten tres diferentes formas de cocinar e incluirlo dentro de las comidas diarias de los chilenos para disfrutar de su sabor y por supuesto de su gran valor nutricional.

ensalada de pollo y berros

E-mail Compartir

Ingredientes

- 400 gramos de pechuga de pollo

- 1 taza de berros lavados y desinfectados

- 1 taza de tomates cherry

- ½ taza de zapallito italiano

- 1/2 taza de pimentón amarillo

- ½ taza de pimentón rojo

- 1/2 taza de brócoli cocido

- aceite de oliva

- sal a gusto

- 2 cdas de semillas de sésamo negro tostado

Cortar las pechuga de pollo antes o después de cocer en cubos medianos.

Aparte picar cada una de las verduras e incorporarlas en un recipiente. Esperar previamente que las que debieron cocer se enfríen.

Aliñar con aceite de oliva, sal y sésamo, revolver y porcionar en pocillos. Servir.

por evelyn sánchez, directora de carrera de nutrición y dietética udla.

sopa de berros y arvejas

E-mail Compartir

Ingredientes

-100 gr de hojas de perejil

-400 gr de berros

-50 gr de mantequilla

-1 chalota grande o dos pequeñas

-2 dientes de ajo

-1 paquete de arvejas congeladas

-1 litro de caldo de verduras

- 100 ml de crema

- sal y pimienta a gusto.

En una olla calentar la mitad de la mantequilla y cuando esté derretida agregar la chalota y el ajo, cuando estén suaves ( cristalinas) agregar las hojas de perejil y los berros.

Agregar el caldo y las arvejas, que se cocinen por cinco minutos después de que la mezcla hierva. Luego echar la crema y revolver.

La mezcla se puede agregar en la juguera o procesar con una mini pimer, pero que quede con textura, no licuado completamente. Servir caliente.

Para el montaje se sugiere usar crutones y tocino crujiente.

por cecilia mery (@ceciliamerycocina)