Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Patricio Guzmán recibió el Premio Nacional a las Artes Audiovisuales 2023

E-mail Compartir

Por su "compromiso esencial con la justicia social, y muy profundamente con la verdad y la memoria" fue destacado ayer el cineasta Patricio Guzmán con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2023. El anuncio lo realizó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien comentó que fue elegido de forma unánime.

El reconocimiento, Patricio Guzmán lo recibió en París, quien a través de una videollamada destacó que "me gusta Chile y me gusta filmarlo. Sus pequeños acontecimientos y los grandes".

"Un premio que recibes en tu patria es más importante que los otros, porque siempre estás pendiente de qué van a opinar en Chile de tu trabajo, más allá de las críticas que lees", agregó el guionista e investigador consultado por el resto de premios que ha recibido en su destacada trayectoria.

Y es que Patricio Guzmán ha dedicado su carrera al cine documental. Sus películas, exhibidas en numerosos festivales, le han valido el reconocimiento internacional. Entre 1972 y 1979 realizó "La batalla de Chile", una trilogía de cinco horas sobre el gobierno de Salvador Allende y su caída.

Varias de sus cintas han sido estrenadas en el Festival de Cine de Cannes, entre ellas "La cordillera de los sueños" con la que obtuvo un Ojo de Oro en 2019 y un Goya a la mejor película iberoamericana 2022. Su último filme es "Mi país imaginario".

Regreso del siglo: Los Tres volverían a tocar con su formación original

E-mail Compartir

Fue en abril de 2000 cuando Los Tres, tras cinco álbumes de estudio, un MTV Unplugged y un éxito que traspasó fronteras, anunciaron un receso indefinido de la banda fundada por Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Francisco Molina.

Si bien seis años después se volvieron a reunir para un nuevo álbum, el grupo penquista lo hizo ya sin su baterista original, Molina. Así continuaron adelante hasta que en abril de este año, y ya solo con Henríquez y Lindl como integrantes originales, comunicaron otro receso "hasta nuevo aviso". Una pausa que, cuatro meses después, no solo llegaría a su fin, sino que además reuniría otra vez, y luego de 23 años, a los cuatro miembros originales de la banda más importantes del rock chileno en los 90.

Según informó ayer La Tercera a través de su portal Culto, Henríquez, Titae, Ángel Parra y Pancho Molina volverán a juntarse como Los Tres, tras más de dos décadas, para deleite de los fans más clásicos de la agrupación que soñaban con este momento.

"Una de las bandas más emblemáticas del rock chileno retornará con los cuatro músicos que dieron vida a su etapa más exitosa. Será en el primer trimestre de 2024 con un show en Santiago y otro en Concepción", destacó la publicación, citando fuentes a las que pudo acceder como Culto. En la misma nota se agrega que en entrevista a principios de agosto Álvaro Henríquez había dejado abierta la puerta al que sería el más esperado regreso.

"El hombre que yo amo" es la canción chilena de los '80 más escuchada

El clásico de Myriam Hernández logró 100 millones de reproducciónes en Spotify. En segundo lugar está "El baile de los que sobran", de Los Prisioneros.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Myriam Hernández lo hizo otra vez y demostró que su éxito está lejos de amainar. La chilena se transformó en la dueña de la canción local creada en la década de los 80 más escuchada en Spotify. Se trata del clásico "El hombre que yo amo", tema que lanzó en 1988 y que forma parte de su primer disco.

La canción superó las 100 millones de reproducciones en la plataforma de música: hasta ayer específicamente llevaba 100 millones 105 mil 511, y dejó en segundo lugar a "El baile de los sobran", de Los Prisioneros, con 55 millones de escuchas. La más escuchada de la banda liderada por Jorge González corresponde a la década siguiente y es "Tren al sur" con 169 millones de reproducciones.

El clásico de Myriam Hernández fue lanzado como su segundo single, después de "Ay Amor", del disco debut de la artista y fue compuesto por Gogo Muñoz. El éxito de la canción llegó a tanto que a principios de 1990 se transformó en la primera composición nacional en alcanzar el Top 10 del Hot Latin Songs del ranking Billboard en Estados Unidos.

La canción ha sido editada en más de 30 compilados internacionales y cuenta con una veintena de covers en distintos países y estilos, destacando la versión que hizo la colombiana Karol G que dedicó a su padre en su cuenta de Instagram o el tributo de la chilena Javiera Mena en su videoclip "Dunas" grabado a dúo junto a la artista de temas como "Huele a peligro" y "Se me fue", entre tantos otros.

El gusto de la colombiana por el tema se vio reflejado en la edición de este año del Festival de Viña, cuando Karol G invitó al escenario a Hernández para entonar juntas "El hombre que yo amo".

Actualmente Myriam Hernández tiene un promedio de dos millones de oyentes mensuales en Spotify y mantiene una sólida agenda de conciertos en Chile y el extranjero, con nuevo álbum. El más próximo de sus showa está agendado para el 11 de noviembre donde presentará su nuevo álbum y tour "Invencible" en el Gran Arena Monticello.