Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Discuten si gobernador Díaz debería continuar en Desarrolla Biobío

Consejero dijo que él tendría que renunciar al cargo y que existen gastos sin criterio. Autoridad respondió y pidió que no se generen polémicas artificiales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La presidencia del gobernador regional Rodrigo Díaz en la corporación Desarrolla Biobío fue cuestionada por un grupo de consejeros regionales, quienes señalan que debiera renunciar a ese cargo y abandonar el directorio por traspasar recursos desde el Gobierno Regional hacia otra institución en que él preside en su directorio.

Desarrolla Biobío, de acuerdo con lo señalado en su página web, es una institución de derecho privado sin fines de lucro tiene como objetivo monitorear la estrategia regional de desarrollo para definiciones estratégicas que permitan solucionar problemas productivos, conectar y levantar problemáticas de entorno, entre otras metas.

Rodrigo Díaz es el presidente del directorio e Iván Valenzuela, actual administrador regional (s) es el vicepresidente, designado por el gobernador.

El consejero Javier Sandoval, quien también lidera la iniciativa de buscar votos para llevar al gobernador al Tricel y destituirlo por notable abandono de deberes en el contexto del caso Convenios, señaló que han existido traspasos de recursos desde el Gobierno Regional (Gore) hacia esa corporación y que en su mayoría se ocupó para "gastos operacionales" y que la autoridad no tendría que ser "juez y parte" al mismo tiempo.

"Nosotros hemos dicho que debe renunciar a esa corporación porque es parte del gasto sin criterio de recursos públicos del Gobierno Regional que denunciamos", dijo.

En ello, argumentó que "hay un preinforme de la encargada de la Unidad de Control Interno que nunca conocimos y uno de los problemas que tiene de origen del financiamiento a la corporación es que tenía un fondo sin rendir todavía, de $300 millones aproximadamente y después se les asigna $1.578 en que la mayoría fue para gastos operacionales que no fueron ejecutados para el plazo en que se aprobó".

En definitiva, indicó que "en la práctica esa corporación se comporta como un segundo Gobierno Regional presidida por él y va desarrollando la política que a él le interesa con recursos públicos. Además, jamás hemos recibido el monitoreo de la estrategia regional".

El consejero Rodrigo Vera, en tanto, señaló que "respecto a que el gobernador sea presidente de Desarrolla Biobío es subjetivo y creo que el problema no es si está ahí o no. Lo importante es tener un control interno para fiscalizar los proyectos".

De los dichos del consejero Sandoval respecto a que Desarrolla Biobío sería un segundo Gobierno Regional que "hay que tener cuidado con las palabras. Si cualquier consejero tiene antecedentes de algún tipo de situación que pueda ser irregular, debe ir a Contraloría".

Finalmente, señaló que "diré lo mismo que he indicado respecto a la destitución del gobernador en el contexto del caso Convenios, voy a evaluar los antecedentes cuando las instituciones correspondientes como Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado y Fiscalía den a conocer sus resultados".

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, indicó que "estoy muy agradecido del amplio apoyo que he recibido de las y los consejeros regionales en estos días dificiles donde rapidamente hemos tomado medida ejemplificadoras a nivel nacional para elevar todos los estandares de probidad y transparencia".

Asimismo, señaló que "lamento que las diferencias personales, de un grupo minoritario, se traten de imponer en un contexto donde la región tiene desafíos mucho más grandes que las rencillas mezquinas, como el desafío de elevar la competitividad regional en la cual todos somos necesarios sin exclusión y donde la articulación público privada es fundamental".

Por último, respecto a Desarrolla Biobío, marcó que "yo estoy siempre disponible para las críticas constructivas, pero no generemos polémicas artificiales cuando la Corporación, su directorio, sus socios y las miles de personas que han sido beneficiadas gracias a los proyectos que hemos impulsado, esperan mucho más de todos los líderes regionales".

"En la práctica esa corporación se comporta como un segundo Gobierno Regional".

Javier Sandoval

Llega nuevo frente con nieve en la cordillera y lluvias en valle y costa

Los dos días de precipitaciones desbordaron cauces y dejaban 496 damnificados y 776 aislados entre las regiones de O'Higgins y el Biobío. El Presidente expresó su preocupación porque muchas de esas zonas ya sufrieron con el temporal de junio.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Las lluvias no dan tregua la zona centro sur del país, donde al aguacero del fin de semana se sumaría un frente que comenzaría a presentarse desde la madrugada de hoy en las regiones del Maule y el Biobío, y desde esta noche entre Coquimbo y O'Higgins, con un estimado de 100 mm de agua.

El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indica que las precipitaciones serían de moderadas a intensas, pero con una isoterma baja, es decir, estaría aparejado a nieve en la cordillera.

La meteoróloga de TVN, Yael Szewkis, explicó que este sistema frontal será "muy activo en precordillera, valles y también en la costa". Meteorología dijo en tanto que su concentración será mayor desde O'Higgins al Biobío.

Se prevé que a O'Higgins el frente llegue en la tarde y pasadas las 23.00 horas a la capital; mientras que en el Biobío, el Ñuble y el Maule prácticamente no habría ventanas entre los frentes.

Estas regiones concentraban ayer las alertas de evacuaciones por las crecidas de esteros y río, entre los cuales se contaban el Tinguirica, Teno, Mataquito, Perquilauquén, Ancoa, Andalién y Laja, zonas que también fueron las más afectadas por los desbordes del 23 de junio.

"La vez pasada pasamos tres días muy complicados", dijo a TVN un vecino tras ser evacuado ayer en Isla de Pencahue, en Ñiquén, a causa de la crecida del Perquilauquén. "Mi señora estaba con crisis de pánico, así que decidimos salir", agregó otro.

Carabineros desplegó a nivel nacional más de 1.800 efectivos para atender la emergencia. Junto a Bomberos utilizaron botes y hasta kayaks para sacar anegados.

Problemas

En Romeral, en las cercanías de Curicó, parte de un cerro cedió y cayó sobre una vivienda. "Estamos con susto, el ruido fue grande (...) Los vecinos salieron despavoridos y cuando pasó, nos pusimos a trabajar", relató a Mega un lugareño, mientras esperaban el arribo de material municipal para instalar un muro que evitara que el material siguiera derrumbándose.

Justamente, el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) emitió la alerta roja para Maule y el Ñuble. En la región de O'Higgins, la crecida de cauces volvió a generar problemas en dos comunas que fueron afectadas por los anegamientos de junio, San Fernando y Coltauco, aunque en esta última los mayores inconvenientes se produjeron por las crecidas de esteros y de quebradas en áreas que no fueron golpeadas hace dos meses. En Placilla, en tanto, se anegó un colegio, un jardín infantil y una posta.

En el balance oficial realizado por las autoridades de Senapred anoche se reportaron 496 damnificados, casi todos ellos en O'Higgins, pues en el Maule aún estaba en desarrollo la emergencia; 283 albergados, más de 16.500 albergados; además de 131 viviendas con daños. Meteorología dijo que lloverá hasta el miércoles.

Presidente

Ayer el Presidente de la República, como cada 20 de agosto, se trasladó a Chillán Viejo a conmemorar el natalicio de Bernardo O'Higgins. Esta vez, la llegada para el mandatario Gabriel Boric estuvo un poco más complicada, pues Ñuble es una de las regiones que más fuertemente sufre los efectos del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país. No obstante, la ceremonia se llevó a cabo con normalidad, ocasión en que hizo un llamado a cuidar la libertad y la democracia, en momentos que el Gobierno enfrenta difíciles negociaciones por reformas y se ve golpeado por el llamado Caso Convenios.

Asimismo, Boric sostuvo que el Gobierno "está desplegado" atendiendo las dificultades del sistema frontal e informó que regresará hoy a Santiago, pero vía terrestre, para poder recorrer las regiones afectadas. "Me preocupan localidades que han sido golpeadas dos veces (...) lo que hemos hecho en situaciones anteriores de inundaciones e incendios, es para las personas que sufrieron mayor afectación (tendrán) un bono inmediato para poder recuperar enseres y lo más esencial. Después hay que llenar la ficha para ver el grado de afectación que exista en cada casa".

"Me preocupan localidades que han sido golpeadas dos veces".

Presidente Gabriel Boric

Solicitan sesión extraordinaria

E-mail Compartir

Una nueva sesión extraordinaria del Consejo Regional es solicitada, en el contexto del caso Convenios, por parte de los consejeros Javier Sandoval, Camila Arriagada, Piero Blas, Gabriel Torres y Yanina Contreras. En la misiva, piden que esta se realice el martes 29 de agosto a las 15.00 en el Salón Mural Gregorio de la Fuente.

El consejero Javier Sandoval señaló, respecto al objetivo de la sesión solicitada, que "esperamos que el gobernador tenga que referirse a el manejo de recursos públicos y algunas decisiones y acciones en las asignaciones, evaluaciones y funcionamiento del Gobierno Regional, en torno al financiamiento de proyectos que no han sido abordados de manera clara y transparente, incluyendo inconsistencias".

En tanto, el consejero Rodrigo Vera dijo que "toda instancia pública o privada en que se permita la entrega de antecedentes y de información es bienvenida para aclarar cada uno de los procesos".

Señaló que "como consejeros se nos ha entregado información de muchas fundaciones, pero el objetivo es que se de cuenta de los procesos de todas las transferencias que se hayan realizado", cerró.