Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Eligen experimentos para la estación espacial china

E-mail Compartir

China y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) seleccionaron la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong, que se llevarán a cabo pronto y se centrarán en la ciencia espacial y la tecnología, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

El portavoz de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China Lin Xiqiang declaró a su vez que el organismo también está cooperando con la Agencia Espacial Europea (ESA) en 10 proyectos.

Estos incluyen el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial, el transporte de carga y pasajeros a la estación espacial, y la investigación en órbita.

La apertura de la estación espacial Tiangong a la cooperación internacional es un paso importante para China en su programa.

En mayo, la misión Shenzhou-16 fue la séptima nave que visitó la Tiangong y sus tripulantes fueron los primeros que llegaron a la estación desde que se completase su construcción a finales de 2022.

Es probable que la Tiangong, que operará unos diez años, se convierta en 2024 en la única en su tipo del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira como está previsto.

China ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna por primera vez y llegar a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en "amartizar".

[tendencias]

OMS y EE.UU. vigilan una nueva variante del covid

Por ahora está presente en Norteamérica, Dinamarca e Israel y organizaciones indicaron que la gran cantidad de mutaciones que tiene "merecen atención".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Aunque a muchos les suene como un mal recuerdo, en la era pospandémica el covid-19 no se ha acabado y sigue variando. Prueba de eso es el anuncio hecho esta semana con pocas horas de diferencia por la Organización Mundial de Salud (OMS) y por los Centros de Detección de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que informaron que se encuentran vigilantes ante una nueva variante, identificada como BA.2.86, descendiente de Ómicron.

La institución norteamericana indicó que se han reportado casos en su país, Israel y Dinamarca.

"Los CDC están reuniendo más información y compartirán más sobre este linaje a medida que lo aprendamos", tuiteó la entidad, que llamó a mantener los cuidados personales que se recomendaron durante la pandemia.

La OMS indicó que la BA.2.86 era una "variante bajo seguimiento" debido "a la gran cantidad de mutaciones que porta", aunque añadió que "hasta ahora, solo se han informado unas pocas secuencias de la variante en un puñado de países".

"Se necesitan más datos para comprender esta variante de covid-19 y el alcance de su propagación, pero la cantidad de mutaciones merece atención", agregó la OMS, que informó que está rastreando tres variantes de interés y tiene otras siete variantes bajo monitoreo en este momento.

La organización llamó a los países a mantener la "vigilancia, secuenciación y notificación" del virus en sus territorios, recordando que "este virus continúa circulando y evolucionando". Esto es porque muchos gobiernos dejaron de hacer cuando se anunció el fin de la pandemia.

En Chile el sistema se mantiene operativo y el Ministerio de Salud reportó ayer 93 casos nuevos de coronavirus, un 6,6% más que la semana pasada.

La positividad de los 2.844 PCR y test de antígeno procesados llegaron al 3% a nivel nacional, con Magallanes, Antofagasta, Tarapacá y Arica como las regiones con más positivos.

Papa Francisco: alerta existencia de "una epidemia de hostilidad"

E-mail Compartir

El papa Francisco considera que "la comunicación global y omnipresente" lleva a "una especie de epidemia de enemistad" frente a la que hay que promover "la cultura de la paz y del encuentro", dijo en un mensaje a una reunión internacional que se celebrará en Rímini (Italia) desde mañana.

"Mientras la guerra y las divisiones siembran resentimiento y miedo en los corazones, y el que es diferente a mí a menudo es percibido como un rival, la comunicación global y omnipresente hace que esta actitud generalizada se convierta en una mentalidad, que las diferencias aparezcan como síntomas de enemistad y se produzca una especie de epidemia de hostilidad", dijo el pontífice.

El mensaje, firmado por el secretario de Estado de Estado, el cardenal Pietro Parolin, va dirigido al "Meeting de Rímini", una reunión anual organizada por el grupo católico Comunión y Liberación en la que se citan élites políticas, económicas, intelectuales y religiosas desde 1979.

El titulo de la reunión de este año es "La existencia humana es una amistad inagotable", "suena audaz". Ante ello, Francisco pidió "gestos concretos" y "elecciones compartidas" para construir una "cultura de paz" con la familia, en la escuela, la universidad o la vida social; y solicitó que crezca la "cultura del encuentro, abierta a todos, sin excluir a nadie".