Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así va la actuación de atletas chilenos en Mundial húngaro

E-mail Compartir

Luego de avanzar a la final en el inicio del Mundial de Atletismo de Budapest, el chileno Gabriel Kehr finalizó 9° ayer en el lanzamiento del martillo gracias a un registro de 75,99 metros. Su par Humberto Mansilla no logró avanzar a la jornada dominical. Por su parte, Karen Gallardo también quedó al margen de las finales, pero se ubicó entre las 30 mejores en el lanzamiento de disco con un registro de 56,75 metros. En tanto, la velocista Martina Weil quedó 24ª en 400 metros luego de llegar cuarta en su heat, con tiempo de 51,35 y a cinco centésimas de avanzar a semifinales. La chilena vuelve a competir el miércoles en los 200 metros.


Positivo balance de la Roja cestera tras el Preclasificatorio

Pese a decir adiós al sueño de los Juegos Olímpicos, buenas sensaciones dejó la participación de la selección chilena de básquetbol en el Preclasificatorio en Argentina, donde el equipo que dirige Juan Manuel Córdoba ganó invicto la fase grupal (triunfos ante Islas Vírgenes, Uruguay y Colombia) y solo se inclinó en semifinales el sábado en un peleado encuentro ante los anfitriones por 79-87. "El balance es altamente positivo, pensando que hay una renovación en la Selección y que tenemos jugadores muy jóvenes", sostuvo el coach, destacando entre ellos a Nacho Varela, Felipe Haase y el UdeC Sebastián Carrasco.

España venció a Inglaterra y es campeona del mundo

La selección hispana ganó la final del Mundial femenino en Australia y alzó su primer título absoluto, que se suma a los que mantiene en Sub17 y Sub20.
E-mail Compartir

EFE / Deportes

Se esperaba a España y España no defraudó. La selección femenina se dio cita con la historia en Australia y, con un gol de Olga Carmona en la primera mitad, derrotó a Inglaterra en una electrizante e inédita final para consagrarse por primera vez campeona absoluta del mundo.

No sólo eso: con su victoria 1-0 ante las inglesas en la final del Mundial de Australia/Nueva Zelanda, España completó la "triple corona", al ser también la vigente campeona universal en las categorías Sub 17 y Sub 20.

En octubre de 2022, la escuadra hispana ganó el Mundial Sub17 en India, tras superar 1-0 en la final a Colombia, mientras en agosto del mismo año alzó la copa del Mundial Sub20 en Costa Rica venciendo por 3-1 a Japón.

Asimismo, con la victoria de ayer en Sídney, España se convierte junto a Alemania en los únicos países en ser campeones mundiales absolutos a nivel masculino y femenino, luego del título que lograron los varones en 2010.

"Ha sido un partido muy sufrido, sabíamos que iba a ser muy complicado. Inglaterra tiene un equipazo, pero creo que esto creo estaba para nosotras", confesó Carmona, autora del gol a los 29'.

"Es la mejor sensación que he vivido en el fútbol en toda mi vida", sostuvo Jennifer Hermoso. "Aún no somos conscientes de que somos campeonas del mundo", confesó.

A su vez, Alexia Putellas dedicó el trofeo a todas las que han defendido la camiseta española con anterioridad: "Esto es de todas ellas.... hoy estamos nosotras y a ellas les habría encantado estar también", dijo la dos veces ganadora del Balón de Oro.

En tanto, Suecia se quedó con el tercer puesto al ganar 2-0 a Australia.

FÚTBOL i DT de la Roja femenina destaca a sus rivales: "Estamos muy ilusionados"

E-mail Compartir

Ante Jamaica, Paraguay y un equipo de Concacaf por definir se medirá la Roja femenina en Santiago 2023. "Estamos muy ilusionados sabiendo que serán rivales muy duros", sostuvo el DT Luis Mena, alabando lo hecho por Jamaica en el Mundial 2023 o por las paraguayas en la última Copa América. "Esperamos que la gente nos acompañe. Los Panamericanos son acá en Chile y esperamos que toda la gente que disfruta con el fútbol femenino pueda estar apoyándonos", recalcó el entrenador.

Paratenis de mesa i Campeona chilena en lima se entusiasma con juegos en casa

Tamara Leonelli (26) aportó en Lima 2019 uno de los 10 oros de la delegación paralímpica chilena, lo que calificó como "el momento más lindo de toda mi carrera", que además le significó clasificar a JJ.OO. La paratenimesista, que compite en clase 5, buscará ahora mantener el título y las buenas sensaciones. "Vamos a ver qué pasa, todo se define en un día, en un momento. Queremos ser ambiciosos y cautelosos a la vez", dice la también presidenta de la Comisión de Deportistas Paralímpicos.

SURF i Vania Torres quiere consolidar al perú como potencia continental del surf

Su segunda actuación en unos Panamericanos vivirá la surfista peruana Vania Torres (27), medalla de plata en Lima 2019 y una de las mayores representantes de la disciplina en su país. La especialista en SUP logró oro en los Suramericanos de Playa este año y apunta a consolidar al Perú como una potencia del surf. "Seguiré compitiendo con toda la pasión de siempre y dándole más medallas a mi país", dice la deportista, que también abrazó otras "tablas" en una incipiente carrera como actriz de teatro.