Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conaf decretó cierre de parques por precaución

E-mail Compartir

Debido al frente de mal tiempo anunciado para los próximos días, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) determinó que todas las áreas silvestres protegidas de la Región del Biobío se mantendrán cerradas de manera preventiva.

Se trata del Parque Nacional Nonguén, Parque Nacional Laguna del Laja, Reserva Nacional Ralco, Reserva Nacional Isla Mocha y Reserva Nacional Altos de Pemehue.

"Se aproximan condiciones climatológicas adversas, lluvias de alta intensidad con isoterma cero alta, sobre todo en el sector cordillerano. Esto puede provocar deslizamientos y aumento de caudales en esteros que bloqueen los caminos o afecten la infraestructura, imposibilitando el tránsito seguro", dijo el director de CONAF Biobío, Rodrigo Jara.

Mesa del Transporte Público llamó a paro para el próximo jueves

E-mail Compartir

Para el próximo jueves la Mesa de Trabajo del Transporte Público está convocando a un paro regional de sistema transporte público de pasajeros, como una forma de expresar su descontento por las actuales condiciones en que opera el sistema en el Gran Concepción. Se trata de un llamado a marchar por las calles de Concepción el día 24 de agosto, al que han sido convocada distintas entidades que participan de dicha mesa, entre ellas juntas de vecinos, conductores, estudiantes, gremios de educación.

"Cumplimiento de las condiciones laborales, pago de subsidios a conductores, mayor frecuencia de buses, extensión de horario del servicio, mayor seguridad, paraderos iluminados, validadores automáticos, y aplicación de restricción vehicular", son algunas de las demandas que expresó la Mesa de Trabajo como razones de la movilización.

Desde la seremi de Transportes, en tanto, indicaron que siempre ha existido la voluntad para mejorar las condiciones del servicio, que se han reunido con los diversos actores para impulsar mejoras en el transporte público, no obstante, indicaron que esta búsqueda debe ser sin entorpecer la movilidad de las personas, situación que se podría producir con este paro, dejando entrever un llamado a evitar dicha paralización.

24 de agosto, día en que distintos actores que participan de la mesa marcharán en Conce.

Se preparan para no sufrir con el temporal

La compañía de electricidad desplegó brigadas de operación en distintas comunas.
E-mail Compartir

Actualidad

La Municipalidad de Concepción informó que activó su protocolo de emergencias y reforzó los trabajos preventivos en la comuna, ante el sistema frontal y pronóstico de intensas precipitaciones en la zona centro sur de Chile.

"Nuestros equipos municipales están desplegados en distintos puntos de la ciudad, realizando limpieza en rejillas de aguas lluvias y retiro de hojas para evitar inundaciones, también estarán a disposición equipos de motobombas en caso de acumulación de agua en puntos de mayor riesgo", señaló el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

"Instalamos 300 sacos de arena en el sector Santa Rita para evitar la afectación de viviendas que puedan estar en riesgo de inundación, acción que en el pasado sistema frontal de julio permitió mantener las viviendas protegidas", añadió.

Servicio eléctrico

Ante las proyecciones meteorológicas, la Compañía General de Electricidad (CGE) activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera. El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias y los equipos de atención domiciliaria.

En la región del Biobío, donde CGE atiende a más de 300.000 clientes en 11 comunas, la compañía incrementará en casi dos veces (1,5) los recursos técnicos y humanos y, además mantendrá las brigadas de mantenimiento y reconstrucción para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir en el caso que las condiciones climáticas empeoren. Esto permitirá atender posibles contingencias de manera más expedita.

Coordinación

El evento pronosticado para este fin de semana reviste características que lo asemejan al evento de junio que provocó graves afectaciones en poblados, explotaciones agrícolas y obras hidráulicas.

En ese sentido, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, mencionó que "esta semana hemos estado participando del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, liderado por la Delegación Presidencial Regional y Senapred, donde en conjunto se han analizado las condiciones que se aproximan por este nuevo sistema frontal.

Con esto, se busca reforzar las medidas de prevención y coordinar las respuestas efectivas, considerando también la situación de los agricultores y agricultoras de nuestra región, principalmente en las comuna cordilleranas, ya que se pronostican lluvias con isoterma cero alta".

6 regiones del país se verán afectadas por el nuevo sistema frontal que llegó anoche.