Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejeros piden cambiar de cargo a jefa de división del Gobierno Regional

E-mail Compartir

Una carta con siete puntos fue firmada por un grupo de consejeros regionales del Biobío y enviada al gobernador regional Rodrigo Díaz, en el contexto de propuesta de mejoras en el funcionamiento del Gobierno Regional tras el Caso Convenios.

Entre las medidas sugeridas está el "implementar el cambio de jefatura de división de administración y finanzas, cambiando a la actual titular a otra repartición del Gore, para asegurar la transparencia en los procesos de fiscalización vigentes", refiriéndose a Nelly Pillado, quien actualmente tiene ese cargo

Asimismo, se pidió una investigación sumaria para la situación del ingreso de funcionarios al edificio del Gobierno Regional fuera de su jornada laboral, así como la suspensión de postulación a la glosa 7.1, en cuanto a la transferencia de recursos, durante este año mientras no exista un acuerdo de funcionamiento en el Consejo Regional.

En total fueron 10 consejeros los que firmaron estas peticiones, de un total de 28.

10 consejeros regionales firmaron esta carta con peticiones al gobernador regional.

Diputados discutirán atribuciones de cores

Propuesta indica que proyectos superiores a $63 millones 200 mil sean votados por consejeros.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Diputados de la zona se refirieron a la propuesta parlamentaria que podría dar más atribuciones a los consejeros regionales en materia de aprobación de proyectos.

En la actualidad, los gobernadores regionales pueden llevar a cabo traspasos de recursos vía asignación directa en iniciativas que sean menores a las 7.000 UTM (un poco más de $442 millones), sin la autorización de los cores.

Tras las investigaciones de Fiscalía por eventuales delitos en los traspasos de recursos desde los gobiernos regionales a fundaciones en el país, entre ellas, en la región del Biobío, se presentó una propuesta parlamentaria para que los cores puedan aprobar las iniciativas desde 1.000 UTM (un poco más de $62 millones).

Marlene Pérez, diputada y exconsejera regional, señaló que "los cores inexplicablemente han perdido facultades y ya hemos visto las consecuencias de aquello con la discrecionalidad en el uso de los recursos por parte de gobernadores a lo largo de todo Chile, transformándose en verdaderos mecenas".

Por ende indicó que "los cores deben si o si asumir un rol fiscalizador mucho más activo y también ser responsables de lo que allí se aprueba.Esperemos que la ley avance y establezcamos mecanismos de control más rigurosos y eficientes, otorgando más facultades".

Finalmente, la parlamentaria dijo que "todos estos cambios evidentemente no pueden ser en desmedro del proceso de descentralización".

En tanto, diputado Eric Aedo señaló que "sí. Estoy absolutamente de acuerdo con esa iniciativa. Se trata de una norma que vamos a introducir en la Ley de Presupuesto de 2024 y existe un acuerdo bastante amplio en la Cámara de Diputados respecto a dar la atribución a los consejos regionales a revisar los proyectos y terminar con la discrecionalidad de los gobernadores regionales".

No obstante, señaló que está de acuerdo con lo que señalan algunos consejeros de la zona en cuanto a que las facultades debieran ser aún mayores.

"Creo que los cores deben revisar todos los proyectos sin límite. Tenemos que aprender la lección de todo lo que ha ocurrido y debemos colocar más controles.Junto con ello creo que las fundaciones deben acreditar 3 años de experiencia en el área a la que postulan y terminar esto de los multipropósitos", cerró.

2 diputados como Marlene Pérez y Eric Aedo analizaron esta propuesta.

Tras asaltos, vecinos exigen más seguridad en el Portal San Pedro

E-mail Compartir

Desprotegidos afirman sentirse los vecinos del sector Portal San Pedro, tras una serie de hechos delictuales. Los habitantes del barrio aseguran que hay un aumento de hechos delictivos y esperan que se tomen medidas concretas en materia de seguridad.

"Estamos cansados y aburridos de esta situación, porque tenemos robos a negocios, asaltos a estudiantes que regresan de los colegios, robos en los domicilios y portonazos. Todo esto ocurre a la hora que sea y la pelea entre los jóvenes provocó mucha alarma, ya que un carabinero incluso tuvo que usar su arma de servicio para intentar detenerlos", señaló Carmen Zapata, presidenta de la Junta de Vecinos Portal San Pedro.

"Hemos tenido turbas de gente que han entrado a robar a locales. Estamos en un nivel que los vecinos están todos enrejándose", agregó.

"Con toda la congestión vehicular que tenemos los tiempos de respuesta si sucede algo son demasiado extensos. Como también hay un crecimiento importante de la población y viviendas acá en Lomas Coloradas, que sigue en aumento, consideramos que es necesario que se construya un cuartel de Carabineros", puntualizó.

La autoridad

Consultado por la inquietud de los vecinos del Portal San Pedro, Gabriel Rojas, director de Seguridad Ciudadana del municipio sampedrino, informó que "hemos dispuesto un refuerzo de vehículos municipales, que van a estar acompañados por Carabineros a partir del lunes, para aumentar los controles. Nosotros no fuimos contemplados dentro del plan Calle Sin Violencia por la baja tasa de homicidios que tenemos, pero estamos siendo apoyados por la Subsecretaría de Prevención del Delito".

Recalcando que "por medio del plan Somos Barrios hemos tenido copamientos policiales, para también detener y dejar en prisión preventiva a miembros de bandas que han provocado actos de violencia en nuestra comuna".

"Hemos tenido turbas de gente que han entrado a robar a locales"

Carmen Zapata, vecina

4.000 metros separan al sector Portal San Pedro y la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz.