Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Científicos regionales se van a destacar en Puerto de Ideas

Repensar la naturaleza es el lema del festival que se hará entre el 21 y 27 de agosto en Concepción y Talcahuano.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Con un fuerte componente descentralizador y enfocado en la naturaleza se va a desarrollar el Festival Puerto de Ideas en su segunda versión en la región del Biobío desde el 21 y 27 de agosto, con la presencia de científicos e historiadores de la zona.

Ciencias, océanos, sociedad, literatura y arte son solo algunas áreas que van a estar plasmadas en varias actividades para compartir con el público.

Chantal Signorio, presidenta del directorio de Puerto de Ideas, señaló que "es un gran evento con muchas actividades que van desde conferencias, debates, cafés científicos con conversaciones íntimas, documentales, obras de teatro, exposiciones. Es una diversidad de formatos y de contenido que abordan el tema de la naturaleza, que es nuestro lema".

Sobre las expectativas en cuanto al público, Signorio expresó que "son las mejores, ya que estas actividades no son para especialistas, sino que para todo público. Los intelectuales hablarán de manera cercana y estarán disponibles para contestar preguntas. El año pasado fue un muy bonito festival, con un público atento y participativo".

Asimismo, destacó a las figuras de la región que estarán presentes en las actividades.

"Va a estar Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía de la UdeC, famoso a nivel mundial por bajar a las profundidades de la fosa deAtacama. También contaremos con Andrea Rodríguez, ingeniera civil informática de la UdeC que nos hablará de Inteligencia Artificial. Además, se presentará el historiador Armando Cartes, quien fue candidato a Premio Nacional de Historia".

Expositores

Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la UdeC, señaló sobre su participación en la actividad "La IA ya llegó. ¿Qué hacemos?" "Estaré en el panel de conversación sobre Inteligencia Artificial, donde esperamos plantear, junto a las dos panelistas, cuál es la visión tenemos de su uso y cuáles son los impactos que, como sociedad, podríamos esperar. Será una conversación abierta, que no quiere centrarse en aspectos técnicos, sino más bien en aquellos que al ciudadano común pueden resultar interesantes", contó.

Además, dijo que "la temática de Puerto Ideas en la región gira en torno al mar, en gran parte. Justamente, aquí se concentra el liderazgo científico en esta área. Sin duda, esto es algo de lo que estamos orgullosos y de donde vemos el aporte de la ciencia y el conocimiento regional a un desarrollo sustentable del país y del conocimiento a nivel mundial".

Armando Cartes, doctor en Historia, formará parte del Diálogo Océanico organizado por Osvaldo Ulloa.

Señaló que "él me invitó desde Inglaterra, conversamos con Zoom con todos los integrantes de las mesas y estamos ansiosos por el inicio este domingo".

Sobre su aporte en la actividad, el académico dijo que " vamos a plantear nuestras profundas conexiones de nuestra provincia con el mar desde navegantes del pasado, balleneros de ayer, así como la necesidad de conservación desde la perspectiva histórica".

Finalmente, dijo que "a mi me sorprendia que en Concepción y en el Biobio, con todas sus universidades, cientificos y un medio ambiente complejo y diverso estuviera fuera de estas exposiciones. Aqui hay un publico avido que quiere conocer mas de la ciencia y de la historia. Por eso no pudimos hacer otra cosa que sumarnos".

El Diálogo Oceánico se llevará a cabo el 27 de agosto a las 10.30 en el Aula Magna de la Ucsc.

En tanto, la actividad "La IA ya llegó. ¿Qué hacemos?" también se realizará el 27 de agosto en el mismo auditorio y empezará a las 12.30.

Isapres piden a la Suprema revertir fallo por prima GES

E-mail Compartir

Luego que hace una semana la Tercera Sala de la Corte Suprema decidió anular la última alza de las isapres en las primas por las Garantías Explícitas en Salud (GES) y de esa manera volver a los precios de 2019, Consalud presentó el jueves un incidente de nulidad, acción a la que ayer se sumó Cruz Blanca.

Cruz Blanca decidió ingresar este requerimiento luego que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo esta semana que este fallo se empezaría a aplicar desde el próximo mes.

A diferencia de Consalud, con esta acción la aseguradora busca que los ministros de la Tercera Sala que tomaron la decisión queden inhabilitados para votar nuevamente, por lo que piden que sea otra sala la que vea un posible nuevo fallo.

A juicio de la aseguradora, "la sentencia fue dada con efectos generales a todos los beneficiarios de la isapre, sin distinguir si recurrieron o no de protección (...) El fallo asume como cuestión sometida a su conocimiento la causa del alza, esto es, la decisión de la isapre comunicada a la Superintendencia de fijar el precio de la prima GES para todos sus beneficiarios, y no la comunicación del alza como el efecto particular en el recurrente".

"El perjuicio derivado de este fallo se repara efectivamente dejando sin efecto la decisión afectada por el vicio denunciado", aseguró.