Nueve investigaciones lleva Fiscalía por Caso Convenios
La fiscal María José Aguayo señaló que hubo allanamientos en varios domicilios, en el contexto de las nueve investigaciones. Por otra parte, el gobernador Díaz declaró que no va a renunciar y dio sus razones.
La casa de Camila Polizzi y otros domicilios fueron ayer objeto de allanamientos realizados por la Policía de Investigaciones, en el contexto de la investigación de Fiscalía por eventuales delitos en el traspaso de recursos por convenios entre el Gobierno Regional y fundaciones. Aparatos electrónicos, documentos e informes fueron requisados por los detectives, en las indagatorias que lidera la fiscal María José Aguayo.
Polizzi decidió dar declaraciones a la prensa, afuera de su domicilio, indicando, a priori, que no aceptaría preguntas y manifestándose "tranquila" tras la diligencia.
Sobre el allanamiento dijo que "se desarrolló un procedimiento acá de manera normal y expedita, eso fue todo lo que ocurrió. Hay una investigación que lleva adelante el Ministerio Público".
La excandidata a diputada añadió que "estoy a disposición, disponible y ubicable. No puedo hablar más, ya que la carpeta es secreta. La investigación fue declarada secreta por la fiscal y, por lo tanto, respeto eso y espero que ustedes también lo respeten. Eso es todo".
Consultada sobre los objetos que la policía tomó desde su casa, Polizzi dijo que "se llevaron todo lo que ellos estimaron que debían llevarse, lo que estimaron conveniente. Entregué mis aparatos electrónicos, mis computadores, todo de manera voluntaria, sin ningún problema. Entregué todo lo que solicitaron".
Además, aclaró que ese mismo proceso ocurrió en el domicilio en el que vive su madre. Respecto a si entregó declaración a Fiscalía, señaló que "no todavía. Estoy citada para ello, pero no sé cuándo es".
Finalmente, mientras caminaba por Orompello, dijo que "también se llevaron documentos de la fundación", refiriéndose a Fundación En Ti, entidad encargada del proyecto de recuperación en Barrio Norte, a la que se le depositaron 250 millones de pesos.
En tanto, durante la tarde, en Fiscalía Regional, prestaron declaración Matías Godoy y Diego Polanco (hermano de Sebastián Polanco, expareja de Camila Polizzi).
Sebastián Polanco, habló escuetamente acerca de su relación con el proyecto, y aseguró que "no soy culpable de nada".
Tras el allanamiento de su domicilio, Polanco afirmó que los dineros utilizados en las compras que se dieron a conocer, "no son dineros públicos, hay un error ahí", y precisó que "con la tarjeta de la fundación no se compró absolutamente nada".
Consultado acerca de qué tarjeta se utilizó para las cuestionadas compras, dijo que "eso es parte de la investigación, y eso es lo que tienen que responder otras personas; yo no tengo por qué responder eso". Justificó su postura diciendo que "se me está tratando de endosar a mí algo que no es real".
Fiscal aguayo
La fiscal de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional del Biobío, María José Aguayo, confirmó que este procedimiento no ocurrió solo en el domicilio de Polizzi.
"Son diligencias intrusivas que se están realizando, con autorización judicial del tribunal, en una serie de domicilios. No puedo dar detalles sobre las direcciones e imputados, porque la investigación es secreta", sostuvo.
La persecutora marcó que "todos los elementos incautados, tanto tecnológicos como pruebas documentales son relativas a la investigación, que es reservada".
"En cuanto al momento procesal de las diligencias puedo decir que no es fortuito. Todo tiene un porqué y una razón de ser. Son decisiones que toma el equipo investigativo", cerró la fiscal.
En la actualidad se confirmó que se llevan a cabo nueve investigaciones enmarcadas en el Caso Convenios.
"no voy a renunciar"
El gobernador regional, Rodrigo Díaz, se refirió al caso Convenios en el encuentro Impulsa, organizado por la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío. Aseguró que no va a renunciar y que la mayoría de los consejeros regionales lo apoya.
Consultado sobre qué fue lo que falló por parte del Gobierno Regional en este contexto y, en específico, en la arista de Fundación En Ti, Díaz indicó que "el proceso está hecho para trabajar con gente honesta. Esa es una vulnerabilidad que veo, observo y me duele en el alma que se haya vulnerado. En segundo lugar, nuestra capacidad de seguimiento y supervisión de las iniciativas es débil. Tengo mucho respeto por las personas que hacen la función de secretaria, pero la proporción de personas que tenemos para trabajar en supervisión de iniciativas, establecida por ley, es menor que la que necesitamos porque tenemos 3 mil iniciativas", manifestó.
Según la autoridad regional, el Gore ha realizado acciones de transparencia total y añadió que hará todo lo que esté a su alcance para ofrecer garantías a la ciudadanía. "Ayer firmé el término de ese convenio y vamos a perseguir las responsabilidades civiles y penales de las personas que están detrás de esa entidad, como que me llamo Rodrigo Díaz y como que sigo viviendo en esta región y me paseo con la frente en alto, como lo he hecho toda mi vida".
Asimismo, aludiendo al gobierno central, agregó que "por lo pronto, en esta región no se ha perdido un computador, nadie se ha robado una caja fuerte. Tomé decisiones sobre las personas de más alta jerarquía apenas tuve la convicción de que debían ser reemplazadas por omisiones que se habían generado en el proceso y he comprometido una serie de medidas para mejorar".
En cuanto a la petición de destitución por parte de algunos consejeros regionales, el gobernador dijo que "hay cinco personas que pidieron una sesión especial en mi contra y dos de ellas, profundamente militantes y anticapitalistas, se han dedicado a profesar que debo renunciar a mi cargo. Hay 23 que piensan lo contrario, al igual que la mayoría de los alcaldes".
Rodrigo Díaz agregó que "no voy a renunciar, porque tengo las manos absolutamente limpias".
"No voy a renunciar, porque así como cuando empezaron a abusar de las acusaciones constitucionales se chacreó un sistema, lo que pasaría si cualquiera de los 11 gobernadores regionales que tenemos cuestionamientos renunciáramos, se debilitaría la institución que defiende los intereses de la región y se destruye la democracia", agregó.
Consejeros
El consejero Javier Sandoval señaló sobre los dichos del gobernador que "existen todavía zonas no normadas, muchas discrecionalidades y vacíos normativos en esta nueva institucionalidad frente a los cuales él ha hecho un uso arbitrario, discrecional, con poco criterio y que ha perjudicado a esa institucionalidad que él dice defender, generando un funcionamiento de esta institución, en particular, con bajos estándares democráticos".
Añadió que "está protegiendo su investidura, más que el rol y la misión del Gobierno Regional en materia de distribución equitativa de recursos y fortalecimiento de una descentralización real".
Finalmente, el consejero remarcó que "pongo en duda que ese respaldo que él menciona, tanto de parte de consejeros regionales como de los alcaldes, sea tan representativo de la opinión y la percepción de la ciudadanía respecto de su gestión".
La consejera Ana Araneda, en tanto, consultada por si es cierto el apoyo de 23 consejeros a Díaz, indicó que "es efectivo y así quedó reflejado en la sesión extraordinaria del viernes pasado. Es muy importante que las investigaciones sigan su curso y que se implementen rápidamente las medidas anunciadas por el Gobierno Regional, como la contratación de una auditoría externa y elevar los estándares y requisitos a los programas".
Por último, señaló que "como Consejo Regional tenemos la responsabilidad de estar atentos a la ejecución de todas las iniciativas a través de las comisiones, y al mismo tiempo, debemos seguir apoyando diversos proyectos e iniciativas en beneficio de las personas de la región".
Alberto precht
El abogado experto en materia de transparencia, Alberto Precht, conversó con La Estrella respecto a los dichos del gobernador Rodrigo Díaz y a su análisis del Caso Convenios en la Región del Biobío.
En primer lugar señaló que "lo que uno siempre esperaría de las autoridades públicas o que tienen algún tipo de figuración pública, no es solo dar declaraciones a través de comunicados o en espacios en los que se siente protegido, sino que contestar a toda la prensa".
Además, señaló que "de lo que escuché del gobernador me preocupa que haya señalado que estos problemas son de casi todos los gobiernos regionales, cuando hay ejemplos en el país en que los gobiernos no han tenido inconvenientes o bien han tenido problemas puntuales. Lo que llama la atención del Biobío es que no se trata de una situación puntual, sino que hay algo bastante más amplio respecto al uso de los recursos públicos y las transferencias de recursos".
Precht cuestionó también que el gobernador señalara que una renuncia sería un daño a la democracia. "Una de las formas de hacer valer la responsabilidad política es la renuncia, lo que hemos visto en ministros y no se entendería por qué un gobernador no podría hacerlo. Si la normativa hubiera quedado bien diseñada, el gobernador perfectamente podría estar acusado constitucionalmente".
Finalmente, se refirió a la labor de los consejeros regionales, ejemplificando con la arista de Fundación En Ti y Camila Polizzi. "Si periodistas de la región pudieron fiscalizar, si desde Santiago hubo seguimiento, ¿por qué los consejeros no lo hicieron con anterioridad? ¿A nadie le llamó la atención que una excandidata a diputada y a alcaldesa pidiera recursos a la gobernación? Había varios datos publicados en portales (web), hasta hubo un evento público y un lanzamiento con Simón Acuña (ex jefe de la División de Desarrollo Social del Gore) y Camila Polizzi. Evidentemente hubo una acción política y sería bueno que los consejeros explicaran por qué no pidieron información a tiempo".