Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así se remodelará el Centenario con miras al Mundial de 2030

E-mail Compartir

Acompañados del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, las máximas autoridades del fútbol uruguayo presentaron ayer en Montevideo el proyecto para remodelar el Estadio Centenario, el que espera eventualmente albergar la final del Mundial 2030, al que postulan en conjunto Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. El proyecto considera techar las tribunas, incorporar pantallas de última tecnología y mantener la Torre de los Homenajes, que tiene una altura de 100 metros y es patrimonio cultural. "La línea arquitectónica debe ser preservada muy celosamente", dijo Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), sobre el proyecto.

Medallas destacan al cóndor, la cordillera y las araucarias

Cobre será el principal componente de las preseas que se entregarán en Santiago 2023.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Desde la Minera Centinela, en las afueras de Calama, se hizo ayer la presentación de las medallas que serán entregadas en los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollarán en el país entre octubre y noviembre.

Son más de 5 mil preseas las que entregará la competencia para premiar con el oro, la plata y el bronce panamericano a quienes logren el podio en cada una de las competencias programadas.

La principal novedad es que todas las medallas tendrán como material base al cobre que se produce en el país, considerando que Chile es el principal explotador del metal rojo en el mundo.

Ya en Toronto 2015 se ocupó cobre, pero solo para confeccionar las preseas de bronce, ahora será en cada una de las medallas, las que, además, en su parte frontal tendrán un particular diseño con tres elementos que hablan de la esencia de Chile: el cóndor, la Cordillera de los Andes y la araucaria.

La confección quedó a cargo de Antofagasta Minerals, cuyo presidente ejecutivo, Iván Arriagada, dijo que "proveyendo las medallas aseguramos también que estas tengan cobre, un producto tan importante para Chile, su historia y su desarrollo".

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló que la confección de las medallas "simbólicamente reflejan la consecución de objetivos, el lograr un muy buen resultado y en algunos casos hasta batir un récord. Es muy importante además que puedan reflejar nuestra identidad, lo que es Chile".

Se espera a una cifra cercana a los 7 mil atletas para los Panamericanos y otros 2 mil en los Parapanamericanos, por lo que Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, aseguró que monitorean cada día el avance de la infraestructura. "Seguimos muy de arriba las acciones, revisando a diario, algunas están prácticamente terminadas, esperamos que las obras se cumplan porque la infraestructura es muy importante", dijo.

Además, señaló que la antorcha panamericana se irá a buscar a fines de septiembre a México y recorrerá todo Chile, incluyendo Isla de Pascua.

RUGBY i "Las Cóndores" se alistan para dejar a Chile en lo más alto en su estreno

E-mail Compartir

La selección chilena femenina de rugby 7 hará su debut en unos Panamericanos y nada menos que de local, por lo que las expectativas son altas. "No solo queremos participar, sino competir y enfrentarnos a cada equipo de igual a igual, saliendo de la cancha con la sensación de que lo dimos todo", afirmó Gissel Castañeda, una de las líderes de Las Cóndores. "Nos estamos preparando para dejar bien puesto el nombre del país y dejar la bandera de Chile lo más alto posible", subrayó.

REMO i El equipo masculino de uruguay sube sus apuestas en los panamericanos

De seis botes en Lima 2019 a diez en Santiago 2023 pasó el remo uruguayo, que busca ratificar su alza alcanzando un podio que le fue esquivo hace cuatro años. Ya dieron muestras en el Prepana-mericano en San Pedro, con cuatro preseas y una gran actuación de Bruno Cetraro, Marcos Sarraute, Felipe Klüver y Leandro Salvagno (oro en M4x) y Martín Zócalo y Leandro Rodas (plata en M2-), todos parte del equipo que con seis oros arrasó en los Odesur 2022, donde desplazaron a Chile en la cima del medallero.

TENIS i Tomás Barrios cuenta las horas para representar a chile en santiago 2023

Una motivación extra representa para Tomás Barrios poder ser local en unos Panamericanos. El tenista chillanejo logró la medalla de plata en Lima 2019, y con ello la clasificación a sus primeros Juegos Olímpicos, y dice que por nada del mundo se perdería la cita en casa. "Tengo muchas ganas de jugar estos Juegos, que se hagan en Chile va a ser una motivación extra. En Lima tuve una muy buena experiencia y desde que supe que eran acá que tengo ganas de jugarlos", señaló sobre Santiago 2023.