Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anfp se puso al día con el galvano

E-mail Compartir

Luego de la polémica generada por el galvano "reciclado" que le entregó la Anfp a la Universidad de Concepción, luego de que el equipo penquista se coronara como el mejor de la Zona Sur de la Copa Chile, el ente rector del fútbol chileno se pudo al día y le entregó a la UdeC el galardón que corresponde.

"La ciudad de Concepción reconoce al club Sporting Cristal, campeón del fútbol peruano, por su trayectoria en torneos internacionales. Concepción, 06 de marzo de 2019", decía el reconocimiento entregado el martes al Campanil, tras ganar la final zonal a Deportes Temuco, ante la sorpresa del plantel penquista.

Una situación que generó diversas reacciones, pues fue un verdadero fiasco vivido la noche del martes en Collao, cuando la UdeC recibió el galvano que había sido para el club peruano Sporting Cristal, otorgado por la Municipalidad de Concepción en 2019 con motivo de la visita de los limeños a Conce por la Copa Libertadores.

Tras ello la Anfp se movió rapidito y le hizo entrega ayer del galardón que corresponde. "Ganador Regional Copa Chile Easy 2023. La Copa que une a todo un país", dice el nuevo reconocimiento, recibido por Gustavo Lecaros, presidente del CD UdeC.

Tras ganar su zona, ahora la UdeC espera rival para la fase nacional de la Copa Chile, el que saldrá del choque entre O'Higgins y Magallanes, que mañana juegan su duelo de vuelta.

Katherinne va por récord propio: competir en su décimo mundial

Deportista paralímpica de Chiguayante ha ganado 8 medallas en sus nueve presencias, y ahora va por más.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una semana instalada en Hungría lleva la deportista paralímpica de Chiguayante, Katherinne Wollermann, quien se apresta a vivir una nueva cita mundial en su exitosa carrera en el paracanotaje.

"Contenta de estar acá, porque pude salir del frío y de la lluvia de Conce, porque entrenar y remar con lluvia a las seis de la mañana, con menos 1 grado, era muy duro, entonces esto me tiene contenta, me permite aclimatarme al horario, al clima, a las aguas, eso me viene bien para el mundial, me tiene muy contenta porque me baja las cargas", dice Kathy.

No se trata de un mundial más, sino que va nada menos que por su décima cita planetaria. Son nueve veces en que la deportista ha dicho presente, y con un logro mayor, en ocho de esas nueve competencias se colgó una medalla.

"Si me preguntas si pensé en algún momento conseguir lo que he conseguido, la verdad no", responde la paracanotista en conversación vía llamada de WhatsApp con La Estrella, haciendo un alto a sus entrenamientos para comentar cómo vive la previa a este nuevo mundial, del 23 al 27 de agosto en Duisburg, Alemania.

Un registro que llena de orgullo a la deportista, que no se nubla con el éxito. "Me lo tomo con calma, hoy podemos tenerlo todo, pero mañana nadie sabe, y por lo mismo trabajo y entreno pensando en el día a día, y lo disfruto, eso me da mucha más satisfacción, siempre he disfrutado el momento, estar conectado en el momento es mucho más satisfactorio que estar pensando en un futuro o en lo que ya ha pasado. Y la competencia es así, puedes ser campeón un año y al otro año no sabes qué va a pasar", agrega.

mirando a parís

Y tampoco de se trata de un mundial más, sino que es el momento en que Kathy buscará sacar pasajes para poder llegar a sus terceros Juegos Olímpicos, esta vez en París 2024, pues ya estuvo en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. "Este es el ciclo entre juegos paralímpicos más corto, porque por la pandemia se corrió un año los últimos juegos de Tokio. Así que ahora también buscamos eso, lograr la clasificación a París", dijo Wollermann.

Pero antes buscará una nueva presea a nivel mundial, y sumarla a las ocho que ya ha ganado en su carrera en este tipo de citas. "Desde el 2016 que compito en mundiales, son nueve en total, y en ocho he ganado medallas. La primera fue en el mundial en República Checa. En casi todos logré medallas, excepto el 2018, donde no pude porque sufrí un shock de calor en Portugal", recuerda.

La última medalla fue en Canadá el año pasado, donde obtuvo el segundo lugar, logro que buscará igualar o superar en la cita en Alemania.

"Siempre he dicho que vivo el presente, disfruto el momento y no pienso tanto hacia el futuro".

Katherinne Wollermann,, paracanotista