Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

20% disminuyen exportaciones de la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un descenso de 20,2% experimentaron las exportaciones de la Región del Biobío en la comparación interanual, al totalizar 471,6 millones de dólares en junio de 2023, desempeño que se explicó por la contracción presentada por los sectores Industria, Pesca y Silvoagropecuario, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 459,3 millones de dólares, cifra 20,8% inferior a la registrada en junio de 2022. Asimismo, los otros sectores que mostraron una disminución fueron Pesca y Silvoagropecuario, con retrocesos de 6,5% y 0,1%, respectivamente. Mientras, los envíos al exterior del sector Resto de Exportaciones subieron 1.534,4%.

Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 84,1% del total regional.

En el mes de análisis, las exportaciones a América (44,9%), principal continente donde se enviaron los productos regionales, registraron una caída de 25,4%, le siguen Asia (41,2%) con un decrecimiento interanual de 3,3% y Europa (6,6%) que disminuyó 41,0% en doce meses.

Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: China, Estados Unidos, Perú, Panamá y México.

En Collao cobran la palabra empeñada

Vecinos todavía esperan que se concrete la reunión que les prometió el Serviu cuando se hizo la apertura del nuevo puente.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Bastante inquietud hay entre vecinos en la extensión de calle Novoa cercanos al Estero Nonguén, ya que tras la inauguración del nuevo puente todavía están a la espera de reunirse con el Serviu, para plantearles sus problemas y necesidades de obras de mitigación.

Lo que complica a los habitantes del otrora pasaje es con la construcción del viaducto algunas viviendas quedaron debajo de la estructura, además se redujo el tamaño de las veredas y las salidas de autos quedaron con pendientes pronunciadas para algunos residentes, que en su mayoría son adultos mayores.

Osvaldo Riffo, presidente de la Junta de Vecinos Estero Nonguén, expresó que "por lo menos con estas últimas lluvias los vecinos no han reportado mayores complicaciones. Las obras se mantienen vigentes, pero todavía estamos esperando la realización de la reunión que se nos prometió para analizar formas de mitigación".

De aquello el dirigente sostuvo que "no hemos sido citados para nada y tampoco se han realizado intervenciones a las problemas que indicamos de manera informal, cuando se abrió el paso del puente. Necesitamos que se ensanchen las veredas para tener un paso más expedito para los peatones y personas en sillas de ruedas".

Otra complicación en el lugar es el taco gigantesco que se genera en la intersección de Los Lirios con Novoa, principalmente en los horarios punta.

54% de avance

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo recalcaron su compromiso con colaborar con las necesidades de los vecinos e informaron que la ejecución de la etapa 2B de la obra, tiene un un plazo de ejecución es de 720 días, por lo que esperamos terminar en el primer trimestre de 2024. Actualmente los trabajos presentan un 54% de avance físico.

"Estamos conscientes que vecinos han manifestado su molestia. Estamos trabajando junto a nuestros equipos técnicos para ir delineando soluciones. ya tenemos algunas propuestas que debemos revisar y presentárselas en primer lugar a los vecinos afectados", indicó la seremi de Vivienda Claudia Toledo.

27 de abril se habilitó el nuevo puente que atraviesa el estero Nonguén.

54 por ciento de avance tienen las obras de mejoramiento del eje Collao-Novoa.

5 países son principales destinos de las exportaciones: China, EE.UU, Perú, Panama y México.

Parte pavimentación participativa en barrio

E-mail Compartir

En el sector Villa Paraíso de Las Higueras en Talcahuano el Minvu inició el proceso de postulación para la repavimentación de 9 pasajes, con recursos del programa de Pavimentación Participativa.

"Estos son barrios que datan de la época del 50, entonces se trata de sectores que ya están muy deteriorados por el paso del tiempo y, en este sentido, hemos iniciado a través de nuestro Programa Quiero mi Barrio la postulación para la repavimentación de las principales calles y veredas", indicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

"Es el inicio de un proceso largo, pero necesario. El hecho de que haya llegado tanta gente, pese a la lluvia, para conformar los comités habla del entusiasmo de vecinas y vecinos que entienden la importancia de repavimentar las calles de Talcahuano y así crecer todos juntos", dijo Henry Campos, alcalde de Talcahuano.