Puerto de Ideas: Talcahuano se viste de gala cultural y científica
Profesionales de diferentes partes del mundo se reunirán en la Ciudad Puerto para reflexionar sobre la importancia del océano en tiempos difíciles a causa del Cambio Climático.
El Festival Puerto de Ideas Biobío 2023 dio a conocer una nutrida programación que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza. Entre el 21 y el 27 de agosto, Concepción y Talcahuano serán los escenarios de este encuentro único con el conocimiento presentado junto a BHP Foundation, donde pensadores, científicos y artistas de diferentes lugares del mundo, se reunirán con el público en conversaciones, conferencias y espectáculos.
"Serán más de 40 invitados, nacionales e internacionales, que abordarán innovadoras investigaciones y reflexiones en torno a la relación del ser humano con la naturaleza", dijo Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas. "Las charlas abordarán temas tan increíbles como apasionantes, los que van desde el maravilloso mundo submarino, pasando por los secretos de la vida salvaje, hasta los misterios de la evolución humana", agregó.
Alejandra Garcés, directora del programa Chile de BHP Foundation, explicó que uno de los pilares de trabajo de la Fundación es la resiliencia comunitaria ambiental, con proyectos en Australia, Canadá, Estados Unidos, Perú y Chile. "Nuestra participación en este festival refuerza nuestro compromiso con esta línea de acción en Chile y con los nuevos proyectos enfocados en los océanos, el desarrollo sostenible y la participación de las comunidades que anunciaremos pronto", sostuvo.
Literatura
Con una conferencia titulada "Viaje, naufragio y destino. La atracción de la isla desierta", el escritor mexicano Juan Villoro inaugurará el Festival. En esta actividad con entrada liberada, abordará cómo la naturaleza puede dialogar con la creación literaria. Así se dará inicio a un fin de semana donde más de 40 pensadores, científicos y artistas abordarán la relación del ser humano con el medioambiente.
Ciencia
Reconocidos científicos internacionales también llegarán al festival. Andreas Wagner, biólogo evolutivo austriaco-estadounidense, protagonizará una charla titulada "Bellas durmientes. El misterio de la evolución en la naturaleza y la literatura", donde abordará diversos aspectos de la evolución de las especies y cómo esto impacta en las creaciones científicas de la humanidad.
También participará la oceanógrafa española Cristina Romera, investigadora del instituto de Ciencias del Mar-Csic de Barcelona. Se ha dedicado a estudiar los ecosistemas marinos y en su actividad "Antropocéano, nuestra huella en el mar", abordará la importancia de cuidar el océano y su biodiversidad en tiempos de cambio climático.
Cultura
Las imágenes del destacado fotógrafo submarino Eduardo Sorensen estarán presentes en la exposición "Maravillas del Chile Submarino", mientras que el documentalista de la naturaleza René Araneda abordará las pericias de su trabajo de cineasta, y sus experiencias trabajando junto a grandes productoras y canales como Netflix, Animal Planet, Discovery, BBC y NatGeo.
Los actores Nicolás Poblete y Antonia Zegers, con la musicalización de Sten Ulloa Carler y bajo la dirección de Isidora Stevenson, protagonizarán Jardín de invierno. Esta lectura dramatizada está basada en los textos del filósofo sur coreano Byung-Chul Han, principalmente su obra "Loa a la Tierra", donde inmortalizó reflexiones que surgieron mientras se dedicó minuciosamente a cultivar plantas y de "La Desaparición de los Rituales", libro aparecido en 2020, al inicio del confinamiento mundial.
El Teatro Dante de Talcahuano será el escenario del 2° Festival de Cine del Mar. El jurado es presidido por la cineasta polaca Gosia Juszczak, directora de la película ganadora del año pasado.