Dirigentes vecinales de Barrio Norte cuestionan dichos de excandidata
Criticaron falta de fiscalización tras traspasos de fondos públicos a agrupaciones y lamentaron que proyecto prometido no se cumpliera.
La entrevista que Camila Polizzi concedió a José Antonio Neme para el matinal de Mega, para contar su versión de lo acontecido (ver página 4), generó diversas reacciones en Barrio Norte, sector beneficiario del proyecto de recuperación de espacios públicos, por el que se solicitaron $250 millones al Gobierno Regional.
Si bien en sus dichos alude a que no logró concluir los trabajos, en la comunidad hay bastante molestia por lo ocurrido, incluyendo la responsabilidad del Gobierno Regional de verificar si los dineros serían realmente utilizados con ese fin.
"Ella trabajó con una agrupación de adultos mayores acá en el sector y no directamente con nosotros. De todas maneras se nos informó de las intervenciones que se querían ejecutar, que eran en materia de mejoramientos de algunas áreas verdes y seguridad, pero en el fondo vimos muy poco", sostuvo Lorena Muñoz, dirigenta de la Junta de Vecinos n°36 "Teniente Merino Uno".
"También pintaron una cancha, pero eso lo hicieron como tres veces, porque después se salió con la lluvia. No duró mucho, pero al principio nos invitaron a conocer los alcances de este proyecto y realmente hicieron muy poco para todo el dinero que pidieron", puntualizó.
"Es una decepción lo ocurrido acá, porque incluso se habló de instalación de containers para reciclaje. Sentimos que se aprovecharon de las necesidades de un sector, si nunca instalaron una cámara de seguridad. A todos como dirigentes nos afecta, incluso la gente te echa la talla de que si acaso recibiste algo", expresó.
Gerardo Benavente, dirigente del sector Vista Hermosa del Cerro La Pólvora, expuso que "efectivamente se arreglaron las rejas de una multicancha, que estaban todas rotas y eran un peligro para los niños. Cuando hablaron con nosotros para presentarnos la idea del proyecto, nos pareció positivo al ser un beneficio para la comunidad. Lamentablemente quedaron muchas cosas pendientes y después se destapó todo lo de la plata".
Del escándalo por los fondos solicitados para el proyecto, analizó que "a nosotros nunca se nos habló de los dineros para hacer las mejoras, simplemente autorizamos la intervención, porque era un aporte. Camila perdió su credibilidad con todo lo que está pasando".
dificultades
Ambos dirigentes también calificaron como "falta de rigurosidad" del Gobierno Regional para asignar dineros a algunas instituciones, considerando que éstas deben cumplir con estándares, que, aparentemente, no se respetaron en este caso.
"Nosotros hemos postulado a fondos de distintas entidades. Cuando fuimos beneficiados nos ha tocado justificar los gastos en cosa de días con todos los pormenores. En estos casos vemos que entregan millones con una serie de facilidades, entonces, obviamente, eso te genera impotencia", apuntó Lorena Muñoz.
"Uno, cuando presenta proyectos, tiene que entregar una cantidad enorme de documentos, firmar pagarés o no te dan nada, incluyendo los registros de las reuniones. En ese sentido, lo que pasó aquí no es sólo una responsabilidad de Polizzi, porque el Gobierno Regional le entregó una cantidad importante de millones", precisó Benavente a La Estrella.
"Uno supone que si estamos hablando de esos montos (250 millones de pesos), la rigurosidad debería ser mucho mayor. Pareciera que se pasó la plata a lo compadre y eso no corresponde", manifestó el dirigente.
250 millones se adjudicó la agrupación de Camila Polizzi para mejoramientos en barrios.
19 son los traspasos desde el Gore a fundaciones que están siendo investigados.