Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Crean un "reloj" universal capaz de estimar la edad de mamíferos

Es una única fórmula matemática, realizada por científicos, que calcula la edad de los tejidos de todas las especies.
E-mail Compartir

EFE

Un equipo científico creó una base de datos a gran escala con los cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos a lo largo de la historia, y que están relacionados con la duración de la vida, y ha desarrollado un "reloj biológico universal" capaz de estimar la edad de todos los mamíferos.

Se trata de una única fórmula matemática que calcula con precisión la edad de los tejidos de todas las especies de mamíferos, según los investigadores que, además, concluyen que la duración de la vida está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas en el ADN.

Detrás de la investigación, que se publica en Science y en Nature Aging, está el Consorcio de Metilación de Mamíferos, una colaboración mundial que agrupa a casi 200 investigadores y que dirige Steve Horvath, experto en envejecimiento y profesor de la Universidad de California en el momento en el que se realizaron los estudios. Ahora investiga en los laboratorios Altos en San Diego.

"Hemos descubierto que la duración de la vida de los mamíferos está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas de la molécula de ADN, lo que se conoce específicamente como epigenética o más exactamente metilación", describe Horvath.

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma -no la secuencia- en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.

Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de muchos cánceres.

Los dos estudios se centran en la metilación de la citosina, es decir, en la modificación química de esta; la citosina es uno de los cuatro componentes básicos de la molécula de ADN, recuerda un comunicado de la Universidad de California.

Los investigadores recogieron y analizaron datos de metilación de la citosina de más de 15.000 muestras de tejidos animales de 348 especies de mamíferos.

Un análisis exhaustivo, relata Horvath a EFE, que abarca prácticamente todos los tejidos imaginables: diversas regiones del cerebro, piel, riñón, hígado, pulmones, corazón, ovarios o bazo.

El equipo descubrió que las modificaciones en los perfiles de metilación son similares a los cambios en la genética a lo largo de la evolución, lo que demuestra que existe una evolución entrelazada del genoma y el epigenoma que influye en las características y rasgos biológicos de las diferentes especies de mamíferos.

La metilación, por tanto, tal y como se describe en Science, guarda una correlación sustancial con la duración máxima de la vida en todas las especies de mamíferos, y se observan diferencias entre las especies de más larga duración y las menos longevas.

Estas variaciones en los patrones de metilación indican probablemente diferencias en el desarrollo.

Un 40% de los trabajadores duerme mal por su situación financiera

E-mail Compartir

Los problemas de dinero son un dolor de cabeza para muchos. De hecho, el 40% de los trabajadores les llega a afectar su sueño y a un 36% le ha traído problemas de salud, según reveló una encuesta realizada por fintech Destacame.cl.

El sondeo identificó que las finanzas pueden ser un tema "tabú", por lo que el estrés financiero termina afectando en la productividad de las personas.

"Vimos que el 61% de los encuestados cree no tener el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras, junto con esto, el 60% declara tener una meta financiera para los próximos 5 años, pero un 45% no tiene un plan para alcanzarla. Esto en Destacame nos preocupa, ya que gran parte de esos problemas son por desinformación y falta de apoyo, por eso creemos que es importante que las empresas avancen en herramientas de bienestar financiero para sus colaboradores, que les permitan contar con la información necesaria para tomar decisiones oportunas, en pro de aliviar el estrés y la incertidumbre, generando un impacto positivo en su productividad laboral y salud mental", comenta Augusto Ruiz-Tagle, Co-Fundador de Destacame.cl

La encuesta fue realizada a más de 300 personas de 13 industrias diferentes, donde los problemas financieros fueron un tema común, indiferente al sueldo.