Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fundaciones acusan verse perjudicadas por Caso Convenios

A algunas organizaciones se les suspendieron los fondos desde el Gobierno Regional, tras inicio de investigación por entrega de dineros vía trato directo.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Bastante molestia hay entre algunas agrupaciones y ONGs penquistas, debido al escándalo que mantiene las aguas agitadas al interior del Gobierno Regional del Biobío. Recordar que ayer se realizó un consejo regional extraordinario (ver página 2 y 3) y el Ministerio Público indaga presuntas irregularidades en la entrega de fondos públicos a cinco fundaciones por trato directo.

Carolina Avello, de la Fundación Yo te cuido de Talcahuano, que se encarga de apoyar a los que atienden a personas dependientes, explicó que "esperamos que todo esto se aclare, porque realmente perjudica a las buenas intenciones de muchas organizaciones sociales. La corrupción tiene que acabar. En nuestro caso no pudimos avanzar en ningún proyecto. Quedábamos al final, ya que somos una agrupación sin favoritismos políticos".

Además recalcó que "tenemos una mesa de trabajo en el Gore y pedimos una canasta de alimentos para 10 personas en diciembre, que incluso reducimos a tres, y nos dijeron que no habían recursos para ayudarnos. Entonces todo esto nos da una impotencia tremenda".

Consultada por cómo es el proceso para postular proyectos para acceder a financiamiento estatal, Avello sostuvo que "en primera instancia nos pedían de un año a dos de antigüedad, que no cumplíamos. Tampoco teníamos a las personas adecuadas para elaborar el proyecto y cada informe que te piden tiene un plazo súper breve de tiempo de entrega, entonces no alcanzas".

Agregó que "es complicadísimo y tenemos mucha pena, porque todas las fundaciones nos vemos afectadas por este escándalo y se nos engloba en lo mismo".

Silvia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Aprendiendo Con Amor, de Penco, que agrupa a familias de niños con Espectro Autista, indicó que "hay un alto grado de burocracia para presentar proyectos en el Gore, ya que todo debe estar bien definido y los dineros solicitados bien justificados. La respuesta suele demorarse un poco, pero el sistema no es muy amigable para personas con capacidades diferentes".

Sobre el proceso de fiscalización en la ejecución de los proyectos, indicó que "efectivamente teníamos que cumplir con los estándares y todo tenía que cuadrar. Acá lo complejo es que se facilitó dineros para motivos que no fueron los solicitados".

En tanto, Mónica Fredes, presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío, sostuvo que "hemos recibido apoyos del Gore para algunos eventos deportivos por asignación directa, pero todo ha sido bien fiscalizado y hemos firmando boletas de garantías, que si se pierde un peso hay que devolverlo. En la rendición también hay que informar sobre lo que se realizó y a mi parecer las fiscalizaciones eran adecuadas".

Añadió que "en el caso de los convenios conocidos da la impresión que había una colusión para sacar los fondos y no hubo las mismas exigencias que se le piden al resto. Eso es lamentable, porque muchos proyectos son rechazados".

FONDOS congelados

Otra situación compleja es la que están atravesando aquellas agrupaciones que sí recibieron aportes del Gore tras la aprobación de sus proyectos, pero a quienes se les ha suspendido la entrega de los fondos destinados, debido a la investigación por traspasos de dineros a las agrupaciones cuestionadas en en el marco del Caso Convenios.

Flor Mellado, presidenta regional del Movimiento Guatita Delantal, manifestó que "pese a que algunos consejeros me invitaron, no me dejaron entrar a la reunión extraordinaria en el Gore. Tenemos entendido que a varias organizaciones les tienen suspendidos los pagos de los fondos, ya que nos dijeron que se encuentran retenidos por Contraloría por todo lo que está ocurriendo".

De lo que implican estos retrasos en la disponibilidad de los dineros, apuntó que "mientras los recursos no sean entregados no sabemos qué va a pasar. Nosotras cumplimos y nos vemos perjudicadas. Es lamentable, porque tenemos muchas mujeres que estaban muy felices con este proyecto y si no hubiese pasado esto, las operaciones se hubiesen estado realizando ahora en septiembre".

"Es complicadísimo y tenemos pena, porque todas las fundaciones nos vemos afectadas por el escándalo".

Carolina Avello,, fundación "Yo te cuido".

"Nosotras cumplimos y nos vemos perjudicadas. Es lamentable"

Flor Mellado, presidenta regional del Movimiento Guatita de Delantal.

5 traspasos a fundaciones de parte del Gore Biobío están siendo investigadas.