Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Álvaro Henríquez: "Queremos grabar más temas con Pettinellis"

El músico se refirió al show con que la banda se encuentra celebrando las dos décadas de su disco debut, al éxito de una de sus canciones emblemáticas y a su nueva grabación.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

"Hospital", "Niña", "No hables tanto" y "Un hombre muerto en el ring" son algunas de las composiciones de Álvaro Henríquez que conformaron el álbum homónimo de Pettinellis, uno de los discos debut más importantes de la música chilena de las últimas décadas, por su enorme alcance masivo tras su aparición. Y, al cumplirse 20 años de su publicación, la banda continúa con su gira aniversario, que los tendrá este sábado en Valparaíso.

Luego de una serie de actuaciones a tablero vuelto por el país, incluyendo su presentación en marzo pasado en el Lollapalooza Chile 2023, Pettinellis regresa a Valparaíso con un show en el que también interpretarán parte del disco de lados B y temas inéditos "Pettinellis 2".

Sobre volver a tocar temas de la banda -cuya alineación actual cuenta con Álvaro Henríquez, Paolo Murillo, Paul Cortés, Boris Ramírez y Sebastián Cabib-, Henríquez dice que "físicamente uno tiene una memoria que es inexplicable, es una maravilla, entonces uno se sabe los temas y naturalmente va a agarrando los acordes que son. Entonces toda esa parte resultó muy fluida. Nos lanzamos no más".

Del show "Pettinellis-20 Años", que presentarán esta noche en el Municipal de Valparaíso, el músico penquista detalla que se trata de "un repertorio que sea súper Pettinellis y que a la gente le guste, con algunos covers también".

Uno de los temas emblemáticos de la banda, incluido en su álbum debut e infaltable en sus conciertos, es "Ch bah puta la güeá", éxito del cual Henríquez detalla que es "mi primera incursión en la música electrónica, se podría decir. Es un tema muy entretenido para tocar en vivo. Escuchar a la gente corearlo es genial y me da mucha alegría también que sea una muestra fehaciente y muy clara de la chilenidad. Esa canción no puede ser de ninguna otra parte que no sea Chile", subrayó.

"Yo no lo quería poner en el disco, porque encontraba que no tenía nada que ver, porque era un hueveo y rompía con la solemnidad. Hasta el último momento no iba a ir, pero finalmente dije filo, lo pongo igual, por último que la gente se ría", sostuvo el músico.

De todos los proyectos desarrollados por los ex integrantes de Los Tres luego de la primera disolución del grupo, en mayo del 2000, Pettinellis fue el que generó mayor atención y obtuvo más sonados éxitos. En comparación con el de Los Tres, el sonido de Pettinellis mostraba un rock más directo y crudo, aunque sin dejar de tender un puente hacia la tradición popular chilena.

Caballo sin dueño

Entre las novedades del grupo se incluye la canción "Caballo sin dueño", que marcó la vuelta de Álvaro Henríquez a las grabaciones. De esta nueva composición, el líder de Pettinellis señala que "mi idea era hacer como una historia, que tuviera tres partes, aristotélica, con inicio, desarrollo y final. La canción te podrá gustar o no, pero de que es buena y musicalmente interesante, no hay duda".

"Yo quería hacer algo distinto, porque lo más fácil habría sido hacer una canción como 'Hospital', pero salió ese tema y queremos grabar más temas con Pettinellis", subrayó el músico penquista.