Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Turbulenta sesión del Core tuvo discusiones, críticas y promesas

Una verdadera batahola se registró en las puertas del edificio del Gobierno Regional momentos antes de que se iniciara la sesión extraordinaria del Core. Rodrigo Díaz habló de los convenios cuestionados, pero hubo poca autocrítica de su gestión.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Una tensa jornada, como no se veía desde 2017, en aquel entonces por las protestas por el Terminal GNL Talcahuano, se vivió ayer en las instalaciones del Gobierno Regional, en el marco del consejo extraordinario que solicitaron 20 consejeros regionales y que fue aceptado por el gobernador Rodrigo Díaz, el cual tenía por objetivo poner sobre la mesa la información que la institución tenía en relación al llamado Caso Convenios, y en donde los apellidos Polizzi, Polanco y Godoy se escucharon más de una vez.

Alrededor de cinco minutos antes de que comenzara la sesión, un grupo de concejales del Biobío y dirigentes sociales se trenzaron en una discusión con quienes custodiaban el acceso al edificio, denunciando que estaban imposibilitados de entrar producto del aforo limitado de la misma, algo que según los asistentes no se había señalado con anterioridad, ya que la actividad era de carácter público. En esa dinámica se entablaron acaloradas discusiones que hicieron temer lo peor.

Bajo la misma línea, la concejala penquista Claudia Arriagada señaló que "queremos fiscalizar la situación que se está llevando a cabo pero no nos dejan subir al cuarto piso".

"Hay vecinos que también quieren ingresar, ya que la sesión era pública, no entendemos el argumento, al parecer es algo interno, no se podía por el aforo, pero eso nunca lo habían dicho antes", aseguró la edil.

La concejala coronelina Carmen Madinagoitia complementó que "vinimos porque se está pidiendo hace mucho esta reunión. Esto amerita un notable abandono de deberes del Gobernador Díaz, porque acá no corrió lista, estamos desde las 10 de la mañana y nunca hubo lista ni aforo".

"Más encima, nos amenazan con la fuerza pública como si fuéramos delincuentes, pero esos son otros. No nos dejaron entrar, es una falta de respeto. Las reuniones se hacen en el primer piso (Salón Mural), pero ahora lo llevaron al cuarto, en eso no hay problema, pero era pública, podíamos entrar todos, sin restricción y ¿por qué a última hora cuando queremos entrar nos cierran las puertas?, ¿qué está pasando, qué están callando?", agregó.

Incluso, el diputado ecologista Félix Gonzalez, intentó interceder por las personas que quedaron afuera. "Las sesiones son públicas, eso es lo que dice la ley y cualquier intento del gobernador de poner una persona acá o a Carabineros para impedir entrar, es ilegal. Es mi deber hacer cumplir la ley y como esto es público se ha cambiado desde el Salón Mural que es gigante a un salón de aforo de 35 personas, más encima tienen una lista hecha, eso es del todo irregular", afirmó.

No obstante, y a pesar de que entre forcejeos, gritos y molestias, una veintena de personas quedaron afuera del salón Inés Enríquez Frodden, a pocos metros de donde se realizaba la sesión, se siguió la instancia desde un televisor.

En sesión

Ya pasadas las 15.00 horas se dio inicio a la sesión extraordinaria, la cual duró alrededor de 70 minutos explicando distintos documentos e informaciones que manejaba el Gobierno Regional respecto a diversos convenios.

Al término de la presentación, Rodrigo Díaz tomó la palabra para realizar algunas reflexiones.

"El objetivo del Gobierno Regional es mejorar la vida de las personas que viven en el Biobío y eso es lo que hacemos con más de 3 mil iniciativas", afirmó. "Nunca hemos discriminado en el mundo municipal, ni tampoco en el de las corporaciones y fundaciones, organizaciones civiles, nunca hemos discriminado por color político, ni nada de lo que exista", agregó.

"Pueden revisar cualquiera de las tres mil iniciativas, de las cuales un 46% de los casos se han observado rendiciones y, respecto del 26% de ellas hemos rechazado rendiciones o aspectos contenidas en ellas. En el proceso que tenemos hoy ha sido vulnerado con una de las fundaciones por gente que quería cometer delitos y, efectivamente, podemos ser vulnerados y aunque tuviéramos todos los controles exactos, esto ha sido sobrepasado", explicó.

Díaz insistió que "estamos cooperando con todas las diligencias que podemos hacer, por eso, en este minuto, estamos dando cuenta de todas aquellas iniciativas que han sido señaladas".

"Hemos actuado con toda la diligencia que podemos, hemos tenido problemas lo que nos duele profundamente, porque somos gente honesta, pero estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance", aseguró.

Para finalizar, el gobernador regional afirmó que "vamos a colaborar con todas las investigaciones, no vamos a tolerar el mal uso de los fondos públicos y por eso he instruido que en particular, en el caso más bullado, se cierre ese proyecto, se proceda a hacer efectiva la última garantía y que se ejerzan las acciones legales para recuperar todo hasta el último peso público que puede haber sido gastado indebidamente".

De acuerdo a los presentes, se echaron de menos palabras de autocrítica con respecto a todo lo señalado.

Disconformidad

El clima hostil en el hall del cuarto piso continuó después de la sesión extraordinaria, y es que ni la gente que había quedado afuera ni los consejeros que habían solicitado la sesión quedaron conformes con lo que presentó el ejecutivo.

En primer lugar, la consejera Camila Arriagada sostuvo que "nos declaramos en absoluta disconformidad sobre cómo se ha dado este proceso".

"Acá necesitábamos detalles de rendiciones, documentación fundamental para hacer el trabajo de fiscalización, sin embargo, se dio a conocer lo que toda la opinión pública sabe, por lo mismo la disconformidad. No nos han permitido la autonomía suficiente a los consejeros y consejeras para poder seguir realizando nuestra labor de fiscalización", añadió.

Consultada sobre la insistencia en una renuncia de Díaz, la consejera indicó que "lo planteamos acá. Vamos a llegar a tribunales electorales para pedir la destitución del gobernador por abandono de deberes, estamos levantando el argumento jurídico, pero eso depende también de un tercio del Gobierno Regional".

Por su parte, Gabriel Torres, consejero del norte de la provincia penquista, señaló que "nos duele lo que ocurrió, porque estaba todo muy orquestado por parte del ejecutivo, desde la decisión del salón pequeño, donde la mayoría no pudo entrar".

"Quedamos con sabor a nada la verdad. Ellos se siguen dando vueltas en que la culpa es de terceros, ellos no asumen responsabilidades, no hay un mea culpa de cambiar las cosas", aseguró.

Javier Sandoval, consejero del centro de la provincia de Concepción, comentó que "acá ha habido un uso indebido por parte del gobernador en una atribución mal utilizada, sin seguimiento, criterio de asignación y, por lo tanto, hay una responsabilidad política directa que tiene sobre el pésimo desempeño que han tenido algunas fundaciones cuestionadas".

"Hoy tuvimos una sesión que solicitamos, pero no se entregó la información que veníamos pidiendo desde hace bastante tiempo, por lo mismo, vamos a seguir cumpliendo nuestra tarea, de generar estas sesiones sobre distintos temas, porque a pesar de que no les agrade responder, es lo que se requiere para que haya fiscalización real", puntualizó.

A su vez, Piero Blas, consejero del norte de la provincia de Concepción, señaló que "nos vamos desilusionados con la poca autocrítica que hay por parte del Consejo y la Gobernación. Vemos cómo encuentran que está todo bien, que esto es un show mediático, cuando en realidad lo importante son los recursos de la gente que no se ha podido ni siquiera explicar ni entregar lo que hemos solicitado hace un mes".

"Esto hace insostenible que él siga liderando el Gobierno Regional, asimismo, me preocupa cómo el Consejo no es capaz de desligarse de esta subordinación que están teniendo del gobernador", cerró.

Para finalizar, Rodrigo Vera, consejero del norte de la provincia de Concepción, sostuvo que "pedimos al gobernador que la próxima semana pase de los dichos a las acciones, que vamos juntos con el Consejo Regional a la Controlaría y la Fiscalía a entregar todas las facturas que fueron modificadas, adulteradas y que se ejecutaron y no corresponde a lo que se rindió, es decir, caiga quien caiga".

Sobre si apoyará acciones que buscan la salida de Díaz, Vera comentó que "estoy disponible a evaluar todo escenario, espero tener la información para ver si da a lugar o no pedir su destitución".

Diputado

Por otro lado, el diputado Gonzalez relató que "acá no se informó nada, solo se entregó un power point impreso, solamente se enumeraron los 19 proyectos que están siendo investigados. No hubo la posibilidad ni que se respondieran las preguntas".

"Espero que la Fiscalía avance con rapidez, que haya formalizaciones y que existan otros cinco consejeros para hacer 10 y que presente en tabla el abandono de deberes al TER. La región merece una administración que dé la cara", concluyó.

Cabe mencionar que, estaba en pauta que el gobernador Díaz hablara con la prensa tras la sesión, sin embargo, ello no se concretó.

Sobre la protesta en el exterior, no se registraron mayores desórdenes ni tampoco detenidos.