Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fondos públicos siguen llegando a fundaciones de la Región del Biobío

Cores afirman que los dineros se mantienen activos y acusan falta de transparencia para las asignaciones. Esta tarde hay consejo extraordinario.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Preocupación existe entre los consejeros regionales por lo que llaman falta de claridad con respecto a la entrega de recursos a algunas fundaciones y las asignaciones directas realizadas por el Gobierno Regionales, de las cuales cinco son materia de investigación por parte del Ministerio Público por eventuales irregularidades.

En esa línea, algunos Core aseguran que las asignaciones siguen siendo entregadas a instituciones de este tipo y esperan que se pueda obtener mayor información de aquellos traspasos.

De aquello, el consejero Javier Sandoval sostuvo que "hay antecedentes que estamos solicitando de larga data porque no están disponibles o completos. Hemos tenido unas pocas comisiones donde ejecutores de programas han presentado sus impactos cualitativos, pero eso no es un desglose de gastos o presupuesto. Acá estamos frente a un mecanismo que se ha traducido en desvío de fondos públicos".

Agregó que "los fondos en curso siguen siendo entregados a las fundaciones, dando por hecho que no hay irregularidades. En el caso de las que están siendo investigadas no sabemos si esos dineros todavía se están ejecutando. Acá hubo una protección a esas organizaciones".

De la crisis, la consejera Claudia Arriagada expresó que "nosotros llevamos a distintas corporaciones, fundaciones y ONG a diferentes órganos fiscalizadores, incluyendo el Consejo de Defensa del Estado, con la solicitud de retener los dineros de fundaciones que son investigadas por la Fiscalía. Así se dieron a conocer una serie de irregularidades y mal uso de fondos públicos".

Además recalcó que "hay rendiciones muy cuestionadas, que no tienen que ver con el objetivo con el que fueron solicitados los fondos. Estamos frente a eventuales delitos y se necesita mayor transparencia, ya que solo hemos visto obstrucción".

acciones

De las acciones adoptadas por la Gobernación Regional, la consejera Arriagada indicó que "responsabilizamos al gobernador Rodrigo Díaz por permitir esta serie de irregularidades y un ambiente que ha propiciado la corrupción. Además todas las medidas que ha propuesto con su plana administrativa, incluyendo las salidas de cargos importantes, son insuficientes y muy tardías, ya que esto no cambia los traspasos de los fondos públicos a este tipo de organizaciones".

Por su parte, la consejera regional Marcela Tiznado, señaló que "en el ejercicio de mi cargo velaré por una asignación y ejecución transparente de los recursos públicos. En esta línea, es que aprobamos una auditoría externa a los programas y proyectos desde 2021 a 2023 asignados de forma directa por el gobernador dentro de sus atribuciones".

La core añadió que "por otro lado se están implementando internamente 15 medidas que elevan los estándares de probidad y transparencia en la gestión del Gobierno Regional. Han sido semanas difíciles".

En tanto, el consejero Rodrigo Vera manifestó que "hemos exigido que todos los proyectos, independiente del monto pasen por el Core para que se hagan los análisis detallados en cada comisión. En el consejo extraordinario esperamos que se nos entregue toda la información respecto a las fundaciones a las que se les han entregado recursos".

También apuntó que "la democracia se basa en que las instituciones funciones y eso esperamos en este terremoto, en el que todavía no se ha podido cuantificar el daño. Claramente hay una afectación a nivel político y esto debe ser caiga quien caiga".

Invitan a participar en el mejoramiento de

E-mail Compartir

"Al gobernador Rodrigo Díaz lo responsabilizamos por permitir estas irregularidades y un ambiente que ha propiciado la corrupción".

Claudia Arriagada,, consejera regional Biobío


la Plaza Perú de Conce

Plaza Perú lucirá remozada gracias a un proyecto postulado por el municipio al Programa de Recuperación de Espacios Públicos de Alto Valor Social del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Permitirá aumentar el espacio peatonal, ampliar espacios para actividades culturales, renovar espacios para visitantes y gastronomía, mejorar la vegetación y el mobiliario urbano y facilitar accesibilidad universal, entre otras cosas.

"Hace ya bastantes meses estamos trabajando este proyecto que va a permitir mejorar no solo Plaza Perú, sino que también con dos proyectos asociados que es el mejoramiento de aceras en el entorno de Plaza Perú y también el proyecto de ingreso hacia calle Janequeo desde Chacabuco. En total son del orden de 1600 millones de pesos los que se van a invertir acá, que vienen a través de la Subdere y que nosotros hemos postulado como parte de las iniciativas de recuperación de espacios y donde también la convivencia de las miles de personas que transitan por acá, trabajan, viven o estudian se verán beneficiadas", destacó el alcalde Álvaro Ortiz.

"Es un privilegio y una oportunidad que tenemos de poder participar en este proceso y de poder retomar el uso del espacio que ha estado un poco dejado de lado por la pandemia, por el mal uso del espacio, ahora que esté este proyecto significa un nuevo horizonte y lo vemos con mucho entusiasmo", comentó Diego Álvarez, representante de la Junta de Vecinos Plaza Perú Diagonal.

Encuesta

En la misma Plaza Perú, junto a la comunidad, representantes del polo gastronómico, cultural y universitario, el municipio penquista realizó un llamado a participar de la encuesta que permitirá potenciar este proyecto de mejoramiento. Durante 10 días, a partir de hoy se estará realizando la encuesta de manera on line a través del sitio web del municipio. Además, se desplegará un trabajo en terreno puerta a puerta.

"Es un privilegio y una oportunidad que tenemos de poder participar en este proceso"

Diego Álvarez,, junta vecinal de Plaza Perú

10 días durará la encuesta online que desarrolla el municipio a través de su página web.