Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresa del Biobío diseña una "app" para comprar pellet

E-mail Compartir

El aumento en el uso de estufas a pellet de madera ha llevado a varias empresas a brindar este bicombustible a los usuarios de este tipo de calefacción. Una de ellas es Ecomas, empresa de la Región del Biobío, con plantas en Los Ángeles y Cabrero que hoy se encuentra construyendo otra planta que significó una inversión cercana a los 6 millones de dólares.

"En ninguna parte del mundo existe hoy una planta que genere el pellet desde el manejo del bosque y que eso esté integrado con el servicio de entrega de última milla, es decir que se llegue con la bolsa directamente a la casa de nuestros clientes", señaló Felipe Salazar, gerente general de Ecomas.

"Coyhaique es una ciudad extrema y nosotros hemos estado ahí desde el comienzo, justamente porque en esa zona se inició este sistema de calefacción. Entonces consolidarnos en esta ciudad emblemática, instalándonos con una nueva planta, que será una de las más modernas de Sudamérica, representa algo muy simbólico y potente para nosotros", añadió.

Antecedentes

Salazar explicó que una vez en marcha, lo que se espera para fines de 2023, la compañía aumentará su potencial de producción desde 10.000 hasta 60.000 toneladas anuales. La nueva planta se construye a unos 10 kilómetros de la capital de la Región de Aysén, en la ruta a Mañihuales, a un costado de la Carretera Austral. Su puesta en marcha está prevista para noviembre de este año y tiene una capacidad instalada de 50.000 toneladas por año.

"Con estas innovaciones, lo que buscamos es permitir a las personas comprar desde la comodidad del hogar y recibir ahí mismo lo que necesita", sostiene el ejecutivo. "Uno de los avances de Ecomas para mejorar la experiencia de compra, fue el lanzamiento del nuevo sitio web con integración de un e-commerce renovado y una interfaz más amigable para los usuarios", dijo.

"Instalándonos con una nueva planta, que será una de las más modernas de Sudamérica"

Felipe Salazar, Ecomas

350 puntos de venta posee la empresa Ecomas para la comercialización de pellet para estufa.

Presidente Boric envió saludo y destacó el rol del Liceo Enrique Molina

Mandatario destacó al establecimiento penquista con motivo de sus 200 años de existencia. Rector Julio González agradeció el reconocimiento.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El cumpleaños número 200 del Liceo Enrique Molina Garmendia no ha dejado indiferente a las principales autoridades regionales y nacionales, y esta vez fue el propio Presidente Gabriel Boric quien se sumó a los homenajes, con un saludo hacia el recinto penquista y toda su comunidad educativa.

"Hay quienes creen que la historia se escribe desde Santiago, desde la capital, pero como magallánico tengo absolutamente claro que no es así, que en cada territorio, por recóndito que sea, hay historias que contar y desde ahí se va construyendo Chile. Y hay lugares tremendamente importantes como Concepción, y en esos lugares importantes hay cunas que han gestado lo mejor de nuestra patria, como el Liceo Enrique Molina", partió diciendo el primer mandatario.

"Como decía Gonzalo Rojas, en un país de tantos sures, el sur de Conce y el liceo Enrique Molina en particular se levanta como una muestra de la importancia de la educación pública, de la formación, del progreso de nuestra patria y saber que cumplen bicentenario es un orgullo para mi como chileno, pero para toda la nación, por todo lo que le han dado a Chile en estos doscientos años y por lo que le seguirán dando", añadió el Presidente Boric, agregando que "sepan que nuestro Gobierno tiene un compromiso con la educación pública, y que vamos a seguir trabajando para fortalecerla en todas las dimensiones, y en particular al liceo Enrique Molina, que tanto le ha dado a Chile y al que le debemos tanto".

Un honor

El rector del liceo EMG, Julio González, agradeció las palabras del Mandatario, lo que a su juicio realza la importancia de esta histórica conmemoración.

"Agradecer a la máxima autoridad del país, que se haya dado el tiempo de dirigirse a la comunidad del liceo Enrique Molina es un orgullo (...) Nos distingue, porque saludar al tercer liceo más antiguo de Chile, es una atención que esperamos se refleje en el compromiso que él señala que va a tener el Gobierno, el Estado, respecto del compromiso con la educación pública", expresó la autoridad del EMG.

Renca: hallan cuerpo amarrado y oculto en bolsa

E-mail Compartir

Una mujer halló en la mañana de ayer el cuerpo de un hombre amarrado con alambres de pies y manos, y envuelto en frazadas y bolsas de basura en avenida El Montijo con calle Los Lirios, en Renca.

Cerca de las 8:00 horas de ayer, la técnico en párvulos de 19 años salió de su casa rumbo a su trabajo y cuando se dirigía a tomar locomoción colectiva se percató de la presencia de un bulto en el bandejón central de esa avenida. Al acercarse a ver se dio cuenta que era un cadáver, por lo que avisó a Carabineros.

Tras revisarlo, los policías dijeron que se trataba de un hombre de aproximadamente 40 años, quien hasta el cierre de esta edición no había sido identificado. Agregaron que se desconocía la nacionalidad de la víctima, su causa de muerte y que no había denuncias por presunta desgracia en esa comuna.

Por orden del Ministerio Público el caso fue puesto a disposición de la Brigada de Homicidios de la PDI, que ayer buscaba pistas para dar con los responsables.

"Estaba de forma recta tirado en la vereda. Toqué con el pie para ver si era basura y saber que era una persona me tiene bien shockeada. Yo paso todos los días en la mañana y en la noche por acá. Ayer (miércoles) no estaba" dijo la mujer que lo halló.