Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presidente Gabriel Boric: "En nuestro Gobierno también han aparecido sinvergüenzas"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric criticó la acusación constitucional anunciada por el Partido Republicano con apoyo de la UDI y RN contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por su supuesta relación con los convenios con fundaciones vinculadas a militantes de RD, partido que él fundó. "Las acusaciones tienen que tener sustento jurídico y no irse inventando sobre la marcha", dijo. Agregó que ordenó a todos sus funcionarios que colaboren con las investigaciones y añadió que si deben salir más autoridades por irregularidades, así se hará, "porque al final los que sufren con estos sinvergüenzas, los sinvergüenzas que dentro de nuestro Gobierno también han aparecido, los que sufren son las personas y eso no lo vamos a tolerar".

Presidente de corporación indagada por convenio en la Región de Los Lagos se entregó a la PDI

E-mail Compartir

A cuatro días de que se emitiera una orden de detención en su contra, ayer se entregó en un cuartel de la PDI de Temuco el presidente de la corporación Kimün, Jaime Huincahue, investigado por presuntas irregularidades en un convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos por $1.200 millones. De acuerdo a la indagatoria, la entidad recibió el dinero para regularizar propiedades de agricultores, de los cuales se sospecha que la corporación encabezada por el consejero de la Conadi del primer gobierno de Sebastián Piñera destinó $900 millones para pagar deudas de dos centros de educación superior administradas por Kimün. y que luego se vendieron a una fundación encabezada por el excandidato presidencial Diego Ancalao, que está en prisión preventiva por el caso.

Tohá: no se promulgará una ley de usurpaciones que incluya la autotutela

Acusó a parlamentarios de cometer "embarrada monumental" con proyecto que, a su juicio, propicia "combate cuerpo a cuerpo" en recuperación de terrenos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Poder Ejecutivo le quitó urgencia al proyecto para modificar la ley de usurpaciones de terrenos y advirtió que no la promulgará si mantiene los cambios introducidos en su tramitación. La ministra del Interior, Carolina Tohá, acusó a los parlamentarios de propiciar "una embarrada monumental" al equiparar sanciones por distintas situaciones y favorecer la autotutela, por lo que dijo que no la promulgarán en esas condiciones.

La jefa de gabinete recordó que la iniciativa tenía acuerdos en la necesidad de detener las ocupaciones y facilitar la detención de quienes la propiciaran; que se trate de un delito permanente para que el afectado requiera el desalojo a la fuerza pública y no en tribunales; y que se excluyera a los campamentos generados por la crisis habitacional.

Tohá dijo que lo convenido era combatir las tomas para propiciar "loteos brujos", instalar casas de veraneo en el norte u ocupar terrenos bajo "el escudo de la causa mapuche" en la Macrozona Sur.

"Pero de ahí vino un festival de ideas", dijo, cuestionando que se aprobara una indicación que propicia la autotutela por parte del afectado.

"Se puede ir a reivindicar por las propias manos un bien (...) Eso significa que las personas pueden organizarse, armar un grupo, contratar a unos tipos que vayan a pelear cuerpo a cuerpo por el bien usurpado. Eso el Gobierno no lo va a permitir, no se va a promulgar una ley que tenga esa norma y tenemos múltiples herramientas constitucionales para hacerlo", dijo.

Tampoco tolerarán que se sancione con la misma pena a quienes han protagonizado ocupaciones violentas con las pacíficas, como se aprobó.

Tohá indicó que quitarle la urgencia busca devolverla a la comisión de seguridad para corregir los problemas referidos a los campamentos, pues no cree que los diputados se allanen a restarle la autotutela e igualación de penas.

El diputado republicano Cristian Araya afirmó que "mientras más escucho al Frente Amplio y al PC hablar contra el proyecto, más me gusta el proyecto (...) Parece que hay una afinidad profunda ente la izquierda y las tomas ilegales", denunciando que en ellas se cometen delitos que son amparados por este sector. "Es importante restablecer el orden en nuestro país", agregó.

Vigilante de Metro fue agredido con palos por grupo de ambulantes

E-mail Compartir

Con palos y otros objetos contundentes fue agredido un vigilante de Metro en la estación Universidad de Chile, en Santiago, donde antes habían sido desalojados vendedores ilegales. Desde el sindicato de la empresa apuntaron a los ambulantes por la agresión.

Cerca de las 20:00 de ayer y posterior al desalojo llegaron hasta la estación 10 sujetos encapuchados, que divisaron a un vigilante y sin previo aviso lo agredieron con diferentes objetos contundentes, por lo que resultó con un traumatismo craneoencefálico (TEC) cerrado y múltiples lesiones. El trabajador de 40 años fue trasladado a la Mutual de Seguridad, donde fue atendido y se encontraba fuera de riesgo vital.

El presidente del Sindicato Interempresa de Metro, Luis Cortés, dijo que "encapuchados, que son comerciantes del sector, agredieron a nuestro colega en son de venganza. ¿Qué estamos esperando, que maten a un trabajador? No son comerciantes, son viles delincuentes".

El gerente de la División de Pasajeros de Metro, Robert Spratz, precisó que otras tres personas resultaron lesionadas, dos vigilantes privados y un guardia del tren subterráneo, y añadió que la empresa" no va a claudicar en erradicar el comercio ambulante", al que calificó como una "mafia".

Sobre la labor de sacar a los ambulantes de las estaciones, la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, dijo que "ha habido un trabajo sistemático que va a tener complicaciones", pero "queremos minimizar al máximo la cantidad de exposición de Carabineros y de funcionarios de Metro".