Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Deportistas locales indignados por destape del Caso Convenios

Expresaron las dificultades que tiene para adquirir recursos públicos y potenciar sus carreras.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Diversas reacciones han dejado las aristas y nuevos antecedentes que salen a luz por el caso convenios en el Gobierno Regional Biobío, que surgen tras la investigación contra el cuestionado traspaso de fondos a una Fundación En Ti, correspondiente a 250 millones de pesos.

Si bien las diligencias avanzan en este caso, lo expuesto ha provocado bastante repudio en distintos actores sociales y en particular a deportistas locales, que aluden tienen muchas dificultades para poder obtener recursos, que les permitan mantener vigente sus carreras.

Rafael Muñoz, destacado atleta coronelino que participará de los Juegos Panamericanos 2023, analizó que "me parece que el problema de fondo no son las fundaciones, sino para qué son utilizadas. Ahí está el asunto y en general siento que a los políticos a veces les conviene apoyar a un conglomerado de deportistas por sobre uno particular. Además lamentablemente en la zona cuesta mucho ser reconocido".

Por su parte, Javiera Faletto, reconocida atleta coronelina, apuntó que "me siento bastante decepcionada de la región. Todo lo que se ha sabido es una burla para la zona, estando semanas en boca de todos a nivel nacional, lo que es impresentable. Para variar siempre los más perjudicados somos los más chiquititos, es decir el deporte y la cultura".

Añadió que "esperamos que con toda la embarrada que quedó, este tema se regularice. Hay que mendigar recursos y cuando tienes una medalla en el cuello todo son aplausos y felicitaciones, pero no hay plata".

Postulaciones.

En materia de proyectos, recalcó que "nos han echado algunos para atrás. Hemos estado esperando recursos y apoyo todo el año, pero todavía no sale nada. A última hora se están tratando de sacar proyectos con los Juegos Panamericanos encima, pero prácticamente no valen la pena".

Agregó que "muchos deportistas de la región no han recibido ningún peso para su preparación y es lamentable. Por estas razones muchas personas se decepcionan de sus disciplinas y dejan de remar contra la corriente, porque simplemente no da".

250 millones de pesos es el monto entregado por el Gobierno Regional a la Fundación En Ti.

Hualpeninas se certifican en Taller de Estética Laboral y Hierbas Medicinales

E-mail Compartir

Vecinas del sector de Sanjonia y Aníbal Pinto de Hualpén recibieron su certificación por haber participado en los talleres de Estética Laboral y Hierbas Medicinales, iniciativa que nace gracias al Programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu.

"Hemos certificado algunas de las competencias que hemos desarrollado en el marco del Programa 'Quiero Mi Barrio', en el área social específicamente y notamos cómo el programa fortalece el tejido social, genera compañerismo, pero sobre todo apoyo entre las vecinas y vecinos para dialogar. En este caso específico, con estas certificaciones les permitirá desarrollar un oficio en el futuro, así que estamos muy contentos por el legado de 'Quiero Mi Barrio' en Hualpén que nos permite llegar a estos barrios no solo con obras físicas, sino que también con un trabajo social importante", declaró la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

En el Taller de Estética Laboral participaron 15 mujeres, quienes tuvieron 16 clases las cuales comenzaron el 27 de abril y culminaron el 30 de julio. En tanto, en el Taller de Hierbas Medicinales participaron 20 vecinas, quienes tuvieron ocho clases desde el 10 de mayo hasta el 31 de julio.

Para el alcalde de la Hualpén, Miguel Rivera, esta iniciativa es "súper importante. Creo que el programa lo que hace es cambiarle la cara al barrio con infraestructura y un sinfín de otros proyectos y avances. El corazón y la esencia de ello es cómo somos capaces de aglutinar a la comunidad a través de la organización y estos talleres son parte del reflejo de que cuando hay un impulso, un seguimiento y un acompañamiento con la comunidad se pueden tener sectores muchos más cohesionados".

Así también Sandra Contreras, presidenta del Programa "Quiero Mi Barrio" de Sanjonia y Aníbal Pinto sostuvo que "son mis propias compañeras las que están demostrando todo lo que aprendimos en el taller que fue súper importante. Hay varias que ya están empezando a trabajar gracias a esto. Este es el término del taller, estamos un poco apenadas, pero ahora queremos postular a otro taller que es de Belleza Integral, lo que sería la segunda parte del curso para poder seguir incentivando a mis compañeras a que trabajen porque la mayoría son dueñas de casas, entonces esto es un ingreso extra que le es puede llegar a su hogar".

15 mujeres participaron en el Taller de Estética Laboral, el que tuvo 16 clases.

Tasa de ocupación informal llega al 26% en Región del Biobío

E-mail Compartir

En 26,7% se situó la tasa de ocupación informal en la Región del Biobío en el trimestre abril-junio de 2023, anotando un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior, como consecuencia del incremento interanual de los ocupados informales (8,8%) y del ascenso del total de ocupados (1,0%), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La tasa de ocupación informal femenina subió 2,4 puntos porcentuales y la de los hombres creció 1,6 puntos porcentuales, alcanzando 28,5% y 25,4%, respectivamente.