Pesar en el arte y la prensa por el deceso de Tulio De Cortillas
El comunicador y artista dejó un gran legado en Concepción, sobre todo, por el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de nuestra región.
U na triste partida enluta a la cultura y a las comunicaciones de Concepción. A los 84 años de edad falleció, Tulio De Cortillas, periodista gráfico, artista plástico y gestor cultural.
Durante toda su vida estuvo ligado al arte y la cultura de la zona penquista, siendo uno de los responsables del desarrollo de la escena en la ciudad.
Natascha De Cortillas, una de sus hijas, señaló a La Estrella que "estamos tranquilos, de alguna manera la muerte de mi padre fue muy natural, se fue en el sueño, eso nos deja con una paz".
"Tomó la decisión de partir, cosa que no había querido tomar antes, estamos conformes y con mucha pena, obviamente, sin embargo, la condición de mi papá estaba bien compleja, medio semi postrado y teniendo cada vez más dificultades", aseguró.
La también docente del Departamento de Artes Plásticas de la UdeC sostuvo que "él representa un poco esa generación interesante que tiene que ver con trabajar el ejercicio profesional de alguna cosas que estaban ancladas en los ejes de los oficios, relevarlos a profesionalizarse".
"Ahí es donde se cultivó, él comprendía el desarrollo de su profesión que era desarrollando contenido siendo crítico socialmente, entendiendo que todos tenemos una labor y aporte en el desarrollo de la comunidad", agregó.
Asimismo, Natascha reconoció a su padre como persona clave en abrir las puertas de la cultura en medio de la dictadura. "Paralelo a su pega en el diario El Sur realizó una pega de coordinación y resistencia con una serie de otras personas que hacían un camino de visibilidad en tiempos de represión, haciendo exposiciones en la calle, siempre de lado de la cultura, intentando visibilizar a aquellas personas que habían sido silenciadas, incorporándolas, siendo un gran tejedor de relaciones", cerró.
Amigos y cercanos
Patricio Gómez, periodista y amigo, indicó que "es una tremenda pena, porque Tulio era un gran amigo, compartimos muchas cosas, estábamos en constante contacto, hicimos muchas cosas notables".
"Tulio siempre estuvo apoyando lo que eran las actividades culturales, además, era un muy buen dibujante, tenía su título que sacó en la Universidad de Chile como técnico en artes gráficas en 1964. También se especializó en España, sin duda, era una persona tremenda", añadió.
Por su parte, Arnoldo Weber, gerente de Artistas del Acero, relató que "son varias las sensaciones que deja su pérdida, es una gran pena, sobre todo, para el desarrollo penquista local y el periodismo".
"Lo conocí cuando estaba en el diario El Sur, donde pasó tanto tiempo, en una época apoyó mucho la cultura, estuvo involucrado con el desarrollo de los artistas jóvenes, tenía una cualidad como gestor cultural donde definitivamente fue muy importante para todos cuando nos estábamos formando", aseguró.
"El fue uno de los cimientos en la gestión cultural su apoyo a lo local, fue muy importante, por eso lo recordaremos como se debe. Como un grande", concluyó.
Asimismo, María Eliana Vega, periodista, comentó que "era una persona que destacaba por su afabilidad, una persona con la que siempre era grato tener una conversación, siempre acogida a los demás".
"El permitió abrir espacios de gestión cultural, una actividad que se ha ido haciendo más conocida con el paso de los años, pero en la época de los 60 y 70 no existía ese concepto. Esas acciones, de alguna manera, lo catalogan como un pionero, fue realmente importante", dijo.
Por último, Rodrigo Pincheira, periodista, investigador y especialista en música, señaló que "en el lado humano, una persona muy querida, simpática, amable, fue muy grato trabajar con él, nos reímos mucho con Tulio, eso me recuerda".
"Tenía una especial sensibilidad por las artes visuales, también por la música, cuando salió del diario tuvo un programa de televisión entrevistando a gente de la plástica, artes visuales, músicos, etc, y lo hizo muy bien. Fue un aporte muy grande al quehacer cultural de la ciudad", finalizó.
Sus funerales serán a las 13.00 horas de hoy, en el Parque San Pedro.
"Él comprendía el desarrollo de su profesión que era desarrollando contenido crítico".
Natascha De Cortillas, hija.
"El fue uno de los cimientos en la gestión cultural, su apoyo a lo local fue importante".
Arnoldo Weber,, Artistas del Acero