Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Estrellas

"Salón Patrimonial": el espacio que guarda los tesoros e historia del EMG

Allí se reúnen libros, documentos y artículos, con el fin de mantener viva la memoria del establecimiento.
E-mail Compartir

La Estrella

Patrimonio de Concepción, de la Región del Biobío y del país es en sí mismo el Liceo Enrique Molina, y así lo evidencian sus dos siglos de existencia. Sin embargo, quienes han dado vida a tan tradicional establecimiento saben del valor propio de cada libro, de cada letra, de cada documento que surgió al amparo de sus aulas.

Mantener vivo cada testigo de esa historia es la tarea que lleva adelante el área patrimonial del liceo, con el Salón Patrimonial donde se atesora todo aquello que ha ido reflejando esa historia. Libros, archivos, y artículos donados incluso por ex alumnos, permanecen en este espacio tanto para conocimiento de la propia comunidad educativa del EMG, como para los penquistas que deseen conocer sobre el bicentenario recinto.

"El Salón de Patrimonio es un lugar que funciona en el liceo, que surgió hace varios años, impulsado por una ex profesora (ya jubilada), Palmira Orrego, nombre que lleva el salón desde 2013. Ella era profesora de francés, y tuvo la idea de resguardar algunos artículos que permanecían en bodegas, llenándose de polvo, algunos libros estaban ahí también, entonces quiso mantenerlos en un lugar más adecuado, es así como surgió este salón. Con eso ella comenzó a acercar a estudiantes a ese lugar, les conversaba sobre esos artículos, anécdotas, lo que también dio origen a los talleres de patrimonio en el liceo", comenta Claudia Muñoz, profesora de lenguaje y quien está a cargo del Salón Patrimonial, así como de los talleres que busca difundir dicha historia.

Primera aurora

Libros de literatura, de ciencias, historia, en distintos idiomas, en alemán, italiano, francés, inglés; archivos de correspondencia del liceo desde 1850 en adelante, actas de exámenes que rendían los estudiantes para aprobar su enseñanza media o educación secundaria, como se llamaba antes; material pedagógico de laboratorios, de química, física; muebles antiguos; todo ello integra el Salón Patrimonial, lo que da cuenta de la riqueza que se esconde en dicho espacio educativo.

Pero hay más: "Tenemos un tomo de la Aurora de Chile, empastado, la primera publicación que se hizo, tenemos un ejemplar. Tenemos una biblia de 1700, que está en fase de restauración; un Nuevo Testamento escrito en mapudungun; contamos mucha fotografía también. Tenemos objetos donados por ex alumnos, por ejemplo, fragmentos de huesos para el estudio óseo, que fueron donados por un ex alumno que falleció hace muy poco, que era el ex alumno más antiguo que teníamos, Carlos Martínez Gaensly, cardiólogo muy conocido en Concepción", expresa Claudia Muñoz, apuntando que el espacio se abre para los días de talleres, por medio de agenda de horas, y para hitos importantes como es el Día del Patrimonio, donde hacen visitas guiadas.

"El taller tiene justamente el objetivo de hacer difusión de la historia del establecimiento, su patrimonio, y poder resguardar todos estos documentos, así como representar al liceo en distintos momentos importantes para el año escolar", recalca.

Y si de patrimonio se trata, el teatro antiguo lo es en carne propia. "Como área de patrimonio lo que hacemos es difundir su historia. También se abre para el Día del Patrimonio, este año por ejemplo tuvimos más de 4 mil visitas, hemos tenido eventos musicales; el año antepasado se hizo ahí la trienal de arquitectura a nivel nacional; se hacen show de títeres en los veranos por parte de la municipalidad; y como liceo igual se utiliza, ya sea en alguna ceremonia más íntima o algún evento de carácter interno", expresó.