Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuatro detenidos dejó operativo anti microtráfico en Chiguayante

E-mail Compartir

Equipos de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI junto a un equipo especializado de Microtráfico-0, realizaron cinco allanamientos en diversos domicilios del sector La Leonera de Chiguayante, operativo que contó con el apoyo de la dirección de Seguridad Ciudadana de la municipalidad y que culminó con cuatro personas detenidas y la incautación de 132 dosis de marihuana, 1.100 de cocaína y 266 mil pesos en efectivo.

El prefecto provincial de Concepción, Víctor Ruiz, catalogó este operativo como un "éxito", ya que contó con el apoyo de unidades especializadas en la materia. Por su parte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó el trabajo conjunto para entregar mayor tranquilidad a la comunidad.

Decomisan más de 1.200 dosis de droga en allanamiento en Cañete

E-mail Compartir

Gracias a denuncias anónimas que daban cuenta de la venta de drogas en la comuna, efectivos de la Bicrim de la PDI de Cañete lograron detener a tres microtraficantes, incautando más de 1.200 dosis de sustancias ilícitas.

Según informó el comisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) cañetina, Sergio Acevedo, "detectives dieron cumplimiento de una orden de entrada y registro para tres inmuebles, logrando la detención de tres personas mayores de edad". También se incautó un arma de fuego, munición de diferentes calibres y 1.241 dosis de droga, que iban a ser comercializada en los inmuebles intervenidos.

Cabe señalar que, además, uno de los detenidos registra antecedentes de homicidio.

Fatiga crónica y cefaleas: las secuelas Covid más molestas

Pacientes afirman aún tener consecuencias tras exponerse al virus. Expertos detallan otros síntomas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Algunas de las más de cinco millones de personas que, a nivel nacional, sufrieron la infección por Covid-19 desde la llegada del virus a nuestro país, hasta el día de hoy siguen percibiendo secuelas de la enfermedad, independiente el grado de afectación que tuvieron en su momento.

Las afecciones persistentes que más se repiten, según expacientes, son los dolores de cabeza crónicos y fatiga persistente. "Los dolores de cabeza aumentaron desde que tuve Covid-19. Fui varias veces al médico, pero me dijeron que en algún momento pasaría, pero hasta ahora, nada", aseguró Ximena Huaiquipan, pencona.

La joven complementó que "antes de tener el virus era propensa a tener dolores, pero con el paso del tiempo fueron volviéndose más persistentes, insistí harto con alguna opinión médica, pero decían que eran tensionales. Incluso, en ocasiones siento náuseas y vómitos".

Por su parte, Marcelo Rivas, penquista, afirmó que "desde que tuve Covid-19 se intensificó el dolor o cansancio físico, me ha costado volver a recuperarme completamente. He tenido que empezar a hacer actividad física en niveles menores para mejorar".

Expertos

Leonila Ferreira, doctora y jefa UPC de Clínica Biobío, sostuvo que "con el pasar del tiempo fuimos constatando otras formas de expresión clínica y algunas con expresión crónica, el principal síntoma crónico fue respiratorio, como tos o disnea (dificultad para respirar)".

"Otros que son prolongados es la fatiga crónica, que si bien no hay una relación fisiopatológica clara, muchos pacientes, incluso entre un 30 y 50%, presentan esta problemática", relató la especialista, añadiendo también como secuela "el dolor crónico o torácico atípico que no está relacionado con alguna enfermedad específicamente orgánica. Y por último, están las cefaleas tensionales", concluyó.

Bajo la misma línea, la infectóloga Maritza Múñoz indicó que "las personas que tuvieron cuadros de Covid severos quedaron con un sistema inmunológico deprimido y, por lo tanto, aparecen enfermedades secundarias como la neumonía".

"Sin embargo, también hay que ver aquellas patologías o enfermedades que son producto de las medidas tomadas por el Covid, por ejemplo, la disminución de actividad física derivó en la obesidad", agregó.

Por su parte, Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, sostuvo que "es importante diferenciar lo que se conoce como Covid prolongado de las secuelas de un Covid grave".

"El primero es un grupo importante de manifestaciones que pueden ocurrir después de una infección de Sars Cov-2, independiente de su gravedad y que afectan el ámbito neurológico, cognitivo, respiratorio y cardiaco", añadió.

"Otras cosas son complicaciones de un Covid grave y estas corresponden a accidentes cardiovasculares, infartos agudos de miocardio, daño renal, hepático", sentenció el académico.

Cabe señalar que, según el último reporte del Ministerio de Salud entregado este domingo, los casos nuevos confirmados a nivel nacional aumentaron en 24,4% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días suben en 91,5%.

"Las personas que tuvieron cuadros severos quedaron con un sistema inmunologico deprimido".

Maritza Múñoz, infectóloga

3 años han pasado desde que el virus del Covid-19 llegó hasta nuestro país en marzo de 2020.