Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan intervención con polines en bosque del río Andalién

E-mail Compartir

La Coordinadora por la Defensa del Río Andalién denunció a la inmobiliaria que está ejecutando el proyecto de vivienda Los Torreones, acusando una intervención del bosque nativo con la instalación de polines para delimitar el sitio de construcción.

Esta situación desató la preocupación de la comunidad, ya que según ellos, esta acción estaría poniendo en jaque el crecimiento natural del relicto y atenta contra una de las especies que reside en el lugar que sería protegida.

Desde la organización comentaron que en una visita al sector "nos dimos cuenta de estos polines que podrían afectar a las especies de la zona. "Acá hay boldos, arrayanes y una especie que es considerada vulnerable, que es el naranjillo, entonces, al ser amenazada, no puede haber ningún tipo de intervención ni en el árbol mismo ni tampoco en su entorno", aseguraron, añadiendo que intentaron ponerse en contacto con la inmobiliaria a través de correos electrónicos, los cuales, dijeron, rebotaron y no llegaron a puerto.

"Debido a esto, ingresamos la denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente y a Conaf, quienes vendrán la próxima semana a ver el tema", afirmaron, señalando que "lo más urgente es sacar lo más rápido posible estos polines con el objetivo de disminuir el impacto negativo. Y desde la mirada administrativa, buscar la fórmula de proteger estos lugares".

Claudia Arriagada, concejala y miembro de la Coordinadora, sostuvo que "lo que nosotros esperamos es que la inmobiliaria no siga avanzando, hemos tratado de tener reuniones con ellos, buscar la forma de acercarnos pero nada. La idea es frenar el proyecto Los Torreones, porque estamos hablando de que un bosque de 200 años está en riesgo".

Desde el municipio, en tanto, se informó que "a través de su Dirección de Medio Ambiente recibieron antecedentes de este caso, los cuales fueron derivados al organismo público competente, en este caso a la Superintendencia de Medio Ambiente".

Asimismo, La Estrella intentó comunicarse a través de llamadas y correos electrónicos con la inmobiliaria a la que apunta la coordinadora, sin embargo, hasta ayer no fue posible ubicarla.

2 de agosto del presente año realizaron la denuncia los integrantes de la Coordinadora.

Los Carrera es la pista "Solo Bus" que menos respetan los vehículos

Próximo lunes se acaba el periodo de gracia y comienza el cobro de multas por uso indebido de las vías exclusivas en Los Carrera, Prat y Paicaví.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Se acaban los partes de cortesía y comienza el cobro real de infracciones. La Seremi de Transportes del Biobío confirmó que desde el próximo lunes, 14 de agosto, comenzarán a regir las multas para quienes utilicen indebidamente las vías de "Solo Buses" en las avenidas Los Carrera, Paicaví y Prat, en el centro de Concepción, terminando con ello el periodo de marcha blanca, que se extendió por casi dos meses.

El seremi de Transportes, Héctor Silva, realizó un balance respecto a este período en el que se cursaron partes de cortesía, gracias al uso de cámaras de seguridad en los sectores mencionados. En total, son 35 las cámaras instaladas en las vías exclusivas para la locomoción colectiva de las citadas arterias penquistas, las que permitieron durante esta etapa de marcha blanca cursar casi 900 infracciones diarias por no respetar la pista de buses.

"Durante el período de 34 días hábiles que ha durado la marcha blanca de la fiscalización automatizada en las vías exclusivas del transporte público, se han cursado más de 33 mil infracciones de cortesía, equivalentes a casi 900 multas diarias", manifestó el seremi Héctor Silva, quien por ello llamó a la ciudadanía al respeto de las normas y de las pistas únicamente para buses, con el fin de priorizar el transporte público.

En cuanto a los lugares con mayor cantidad de transgresiones, la autoridad de Transportes indicó que "puntualmente, la vía que acumula más infracciones es la de Los Carrera hacia San Pedro con 17.219 infracciones, seguido por este misma avenida en dirección a Collao con 8.149 multas. En tanto, la pista Solo Bus de Prat acumula un total de 4.652 partes".

Al contrario, el seremi señaló que "en la vía que más se respeta esta medida es en Paicaví, con 3.343 infracciones en dirección hacia Talcahuano y solo 64 en dirección hacia Concepción, donde incluso hay días donde no se ha detectado a ningún infractor".

Finalmente, Silva llamó al cuidado y al cumplimiento de las normas. "Esperamos que cuando habilitemos las infracciones efectivas a partir del 14 de agosto, los conductores de vehículos particulares incrementen el respeto de estas vías, las que buscan priorizar el transporte público, para mejorar el tiempo de viaje de la gran cantidad de personas que se moviliza en buses de locomoción colectiva".

Cabe señalar que las multas por no respetar las vías para la locomoción colectiva pueden ir de una hasta 5 UTM.

35 son las cámaras instaladas en las vías de locomoción colectiva para detectar a infractores.

14 de agosto finaliza la marcha blanca y comienza el cobro de las multas.