Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Es una bofetada en la cara para quienes hemos estado a favor"

E-mail Compartir

Flor Weisse fue parte de la elección para gobernador regional en 2021, en la que llegó a segunda vuelta frente a Rodrigo Díaz. Posteriormente fue electa diputada el mismo año por el Distrito 21.

Como parlamentaria, indicó que los efectos del Caso Convenios son negativos para las iniciativas en favor de más atribuciones para las regiones.

"Hoy cambia la mirada respecto a la descentralización, que no tengo dudas de que es necesaria, pero lo que hemos visto es una bofetada en la cara para quienes hemos estado a favor de ello. El golpe ha sido muy fuerte, ya que esto no solo ha ocurrido en el Biobío, sino que en Los Lagos, en Arica y en el Maule", señaló.

Por ello, indicó que "hay que impulsar decisiones y el debate público para tener mecanismos de control que no sean vulnerados y en el que exista un análisis del mérito, que es justamente lo que no ha pasado en estos casos de fundaciones. Impulsamos la descentralización, pero algunos creyeron que esto era un feudo aparte y se podían administrar los recursos a diestra y siniestra", manifestó.

En cuanto a responsabilidades por estas situaciones, Weisse indicó que "la política sin duda la tiene el gobernador, pero hay otras como la administrativa, la legal y la penal, que se deben investigar. En ese sentido, no comparto que, en lo administrativo, se realice un sumario liderado por una persona designada por la misma autoridad regional. Además, si el gobernador dice que se entera recién, por la prensa, que el jefe de gabinete tenía antecedentes sobre el caso de Fundación En Ti en abril, lo que se debe hacer es asumir responsabilidades y transparentar la información".

En cuanto al carácter secreto de la investigación de Fiscalía en la arista de Fundación En Ti, Weisse dijo que "no comparto que sean seis meses de plazo y creo que se necesita más transparencia".

Por último, insistió en que debe existir un análisis del mérito al momento de entregar recursos. "No basta con que la ley lo permita, debe haber un análisis de la trayectoria, un estudio de los integrantes. La gente quiere que se sepa la verdad".


"Veo muy difícil que se avance en la ley de rentas regionales"

Eric Aedo también compitió en la elección de gobernador regional en 2021 y tuvo experiencia de seis años como director del programa Chile Barrio en la región. En ese sentido, lamentó los efectos del Caso Convenios en materia de descentralización y en trabajo con organizaciones.

Sobre la descentralización señaló que "no creo que haya muerto el proceso, pero se retrasará mucho tiempo, mínimo unos cuatro años. Veo muy difícil que proyectos como la ley de rentas regionales y de aumentar atribuciones avancen".

En ese sentido, el diputado ejemplificó con la discusión de la reforma tributaria. "Cuando eso ocurra y se vea una posible alza de impuestos, la pregunta concreta será, ¿para qué quieren más dinero, si se lo llevan?".

Aedo sostuvo que "hay mucha decepción en la gente. Me dicen que los gobernadores se han convertido en verdaderos caudillos no solo en Biobío, sino también en otras regiones". El parlamentario se refirió al apoyo de la Asociación Regional de Municipalidades al gobernador Rodrigo Díaz, indicando que "no sé si es un apoyo real, genuino, o si es un poquito forzada, para la foto, dado que reciben recursos del Gobierno Regional" .

Sobre la responsabilidad política del gobernador, indicó que "lo felicito por hacerse cargo de las decisiones que toma, pero esto recién está comenzando. Cada día los medios de la región informan de algo nuevo. Sin embargo, está claro que hasta ahora ninguno de los involucrados de manera directa en este desfalco ha dado un paso al costado" .

Añadió que "si bien lo de las fundaciones ha pasado en otras regiones, lo del 'Caso Lencería' ha sido de tal vulgaridad y picantería, que lo que ocurre en el Biobío se habla a nivel nacional. La entrega de recursos fue indiscriminada y digo, con toda franqueza, son simplemente movimientos políticos de manera irregular, dejémonos de payasadas".

Finalmente, sobre el secreto de la investigación de Fiscalía en la arista de Fundación En Ti, dijo que "hubiese sido importante que no fuera secreta. La ciudadanía y la región merecen explicaciones".

Golpe a la descentralización

Flor Weisse y Eric Aedo, excandidatos a gobernador del Biobío y hoy diputados, coinciden en que Caso Convenios es un duro traspié a iniciativas y leyes que favorecerían La diputada Flor Weisse dijo que se deben impulsar decisiones que fortalezcan los mecanismos de control. El diputado Eric Aedo indicó que la imagen de la región ha sido muy perjudicada por la arista del caso "lencería". la descentralización. También dicen que responsabilidad política del gobernador regional, Rodrigo Díaz, no debe ser demostrada solo con palabras, sino con acciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los diputados y excandidatos a gobernador del Biobío, Eric Aedo y Flor Weisse, analizaron los efectos del Caso Convenios en la región y aseguraron que esta crisis genera un golpe muy duro a las iniciativas y leyes que favorecen la descentralización.

Si bien indicaron que no se puede asegurar que este tema quede completamente en el olvido, es casi seguro que los apoyos a ciertas iniciativas no serán suficientes como, por ejemplo, en el caso de la ley de rentas regionales y en proyectos que den más atribuciones a los gobernadores regionales.

Asimismo, se refirieron a las responsabilidades que se deben investigar y asumir en lo político, lo administrativo y lo legal.

Ambos legisladores indicaron que la responsabilidad política del gobernador Rodrigo Díaz no debe demostrarse solo con palabras, sino también con acciones. Esto, luego que el gobernador señalara en Diario El Sur que "la responsabilidad política de lo que ocurra recae en mis hombros".

Además, los parlamentarios analizaron la acción de la fiscal de la Unidad de Anticorrupción del Biobío, María José Aguayo, de declarar como secreta la investigación de eventuales delitos por traspaso de recursos del Gobierno Regional a la Fundación En Ti, arrendada por Camila Polizzi.

Flor Weisse criticó que el sumario administrativo anunciado por el Gobierno Regional sea realizado por un jefe de división de la propia entidad. En tanto, Eric Aedo dudó de si el apoyo de la mayoría de alcaldes de la región al gobernador Rodrigo Díaz fue genuino o si solamente fue "para la foto".