Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministro y actores despiden a Luis Alarcón: "Fue un grande"

Hoy se realizará el funeral, con un paso por la pérgola de las flores hasta el Parque del Recuerdo de Santiago.
E-mail Compartir

C.C.

En el Teatro Oriente, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana, fue velado el actor Luis Alarcón, quien falleció el viernes a los 93 años, de los cuales 70 dedicó al cine, teatro y la televisión, convertido en todo un símbolo para las artes escénicas y audiovisuales chilenas.

Durante la ceremonia, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, destacó al actor oriundo de Puerto Natales como "un emblema cultural del país".

"Es un personaje que vamos a recordar para siempre, hay que hacerle un homenaje en particular del ministerio, desde donde siempre hemos admirado su compromiso social y político", dijo el secretario de Estado.

A Luis Alarcón "lo despedimos con mucha pena, pero con mucha alegría al recordar su obra", continuó el exdirector de TVN, canal donde el actor trabajó en teleseries como "La fiera", "Sucupira", "Romané" y "Pampa Ilusión", entre otras.

"Fue un grande, con un gran sentido del humor, muy respetuoso y fundamentalmente un ser humano increíble", destacó De Aguirre.

Popular y querido

Luis Alarcón se ganó el cariño y respeto de millones de chilenos por sus variopintos personajes en varias de las teleseries más exitosas de la televisión nacional, como el Chamorro de "La Fiera" o Baldomero en "Romané". Mención aparte merece su participación en el premiado spot de una marca de neumáticos, donde interpretando a un indio que intenta cruzar una carretera inmortalizó la frase "si camino no hablar....".

En ese sentido, la actriz Gloria Münchmeyer recordó que Alarcón, que también participó de películas como "Johnny Cien Pesos", "Julio comienza en julio", "Sussi" y "Caluga o menta", tuvo papeles "de galán, de roto, de pituco, de todo. Todo lo hacía bien. Era un gallo que tenía un oficio perfecto".

"Me acuerdo que una vez hablé con un director y le pregunté qué le parecía el Lucho. Me dijo: Lucho Alarcón es un actor que a uno nunca lo deja mal", rememoró la actriz. "Siempre hacía lo que tenía que hacer perfecto", sentenció Münchmeyer.

En la misma línea, la actriz Luz Jiménez destacó que "es único, él hizo tantos roles, todos bien hechos. Es un actor muy querido. Merece todo nuestro respeto y cariño".

Aunque gran parte de su trabajo en teleseries lo desarrolló en TVN, Alarcón también destacó en el 13 en recordadas producciones como "Marrón Glacé" y "Champaña".

"Era un hombre muy cálido, con una mirada de la vida muy especial", sostuvo Martín Cárcamo, quien recordó la última entrevista que tuvo con él en televisión para el programa "De tú a tú", que Canal 13 retransmitió anoche en memoria del popular actor.

"Tenía una sensibilidad para poder enfrentar los momentos duros y, al mismo tiempo, un hombre muy fuerte, porque su vida no estuvo exenta de momentos complejos. Creo que esa combinación la hacía una persona muy especial y muy respetada en el ambiente artístico", sostuvo Cárcamo.

"El público reconoció su trayectoria en vida, y eso debe haber sido muy bonito para él y para todas las personas que lo querían y lo quieren", cerró el conductor de TV.

Chileactores

De la despedida también participó la organización Chileactores, que vela por los derechos de autor de los intérpretes, y de la que Luis Alarcón fue su primer presidente.

Una de las consejeras, Marcela Medel, afirmó que "es una emoción y una tristeza muy grande saber que ya no lo tenemos a nuestro lado, pero siempre va estar, porque el legado que deja Luis Alarcón, no sólo en Chileactores, sino que en el teatro, cine, televisión es imborrable".

En ese sentido, Chileactores invitó a "homenajear, aplaudir y demostrarle lo importante que fue" al fallecido intérprete y su familia, ceremonia que se extenderá hasta el mediodía de hoy, cuando salga el cortejo fúnebre desde el Teatro Oriente, pasando por las pergoleras, rumbo al Parque del Recuerdo.