Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operativo acabó con detenidos y decomisos

E-mail Compartir

Una investigación desarrollada por Carabineros del OS-9 junto a la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional permitió desarticular una organización delictual, de la cual se pudo acreditar su participación en al menos 6 delitos violentos ocurridos en diversas comunas de las Provincias de Concepción y Arauco durante mayo y junio de este año. Se detuvo a cuatro personas y se incautó armamento, municiones y droga.

"Son robos violentos en los cuales los sujetos actuando de cinco o seis, ingresan a distintos locales comerciales y servicentros, en los cuales sustraían especies, casi siempre, dinero desde las cajas registradoras y en dos delitos hicieron uso de su arma de fuego disparando al cuerpo de las personas en la comuna de Coronel y el otro en comuna de San Pedro, donde hieren en la pierna al locatario del centro comercial", explicó el fiscal Matías Arellano, de la Unidad de Focos Investigativos de la Fiscalía Regional.

Proponen una mayor descentralización para reactivar la economía

E-mail Compartir

El Observatorio de Corbiobío dio a conocer ayer su "Informe de Perspectivas de Coyuntura Económica, Ipce", cuyo análisis alerta sobre una desaceleración muy pronunciada y extendida de la economía, con impactos recesivos en el Biobío. El Ipce Corbiobío lo expuso el economista del Observatorio, Ariel Yévenes, ante representantes del sector productivo, gremios, empresas, pymes y universidades regionales, en el contexto de la Mesa ProRegión.

"En tanto la inversión privada no repunte, se hará cada vez más difícil retomar una fase expansiva de ciclo económico, pues la generación de empleo productivo se sigue retrasando y hoy, prácticamente, se sostiene en gran medida por el surgimiento de la informalidad, toda vez que la generación de nuevos puestos de trabajo de alta calidad se encuentra estancada, producto de un escenario donde impera la incertidumbre y carencia de incentivos concretos hacia la recuperación de confianza de agentes económicos e inversionistas", señaló Yévenes.

Para revertir este escenario, el Observatorio de Corbiobío reitera propuestas a las autoridades económicas para la atracción de inversiones y reactivación del empleo en el Biobío, entre las prioritarias, destacan: Política de Incentivos Económicos Regionales para atraer Inversionistas; Inversión pública regionalizada, por provincia, para desarrollar estudios; Ampliar tamaños muestrales de las estadísticas de desempleo y pobreza; Contar con IPC regionalizado, que clarifique el real costo de los productos; Los productos que oficializa el INE deben responder a las prioridades de las políticas públicas de la región, en forma descentralizada; Mapeo de información elemental para atraer inversión nacional y extranjera; Disponer de una matriz de insumo y contar con herramientas que orienten el fomento productivo.Estas propuestas se complementarán en una próxima sesión del Observatorio.

"La generación de empleo productivo se sigue retrasando"

Ariel Yévenes, economista

8,3 por ciento es la tasa de cesantía en el Biobío en el trimestre móvil abril junio de 2023.

Vándalos destruyen y queman una tumba

Municipio de Lebu indicó que aumentará la seguridad en el camposanto tras lo acontecido.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Bastante indignación en la comunidad de Lebu generó un acto de vandalismo en el cementerio municipal, ya que quedó al descubierto que desconocidos generaron una serie de daños en una de las tumbas, lo que actualmente es materia de investigación.

De acuerdo a la información proporcionada por la casa edilicia, la familia de la persona fallecida se percató esta semana del ataque realizado por desconocidos contra la sepultura, puesto que generaron varios destrozos e inclusive utilizaron fuego, lo que provocó profunda molestia de los afectados.

El capitán Ricardo Andrade de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu, manifestó que "acogimos una denuncia del municipio por diversos daños en un nicho del cementerio municipal, ya que personas desconocidas quebraron todos los cerámicos que cubrían la estructura y le prendieron fuego a una flores secas que habían ahí. En lugar se pudo corroborar aquella situación",

Desde Fiscalía se informó que producto de lo sucedido se dará una orden de indagar el caso a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Lebu.

LA AUTORIDAD

El hecho fue denunciado por el propio municipio de Lebu, quienes detallaron que los vándalos inclusive abrieron la lápida del hombre fallecido en el 2019, cuyo ataúd quedó al descubierto. Además precisaron que rompieron la fotografía del difunto, sacando también la porcelana que recubría el sepulcro.

El alcalde Cristián Peña comentó que "esta es una situación lamentable, ya que, al dolor permanente de la pérdida de un ser querido, se le suma el hecho que profanen el lugar en que descansa su cuerpo, es una falta de compasión, por esto hemos denunciado ante la fiscalía para que se investigue y se dé con el o los responsables de lo ocurrido".

También el edil informó que tomó contacto con la familia afectada con la idea de poder colaborar con la reposición de la sepultura dañada. Además se indicó que tras lo acontecido se van a evaluar mejoras, para aumentar las medidas de seguridad al interior del camposanto y evitar actos vandálicos de este tipo.

2019 fue el año que falleció la persona cuya tumba fue vandalizada en el cementerio de Lebu.