Pablo Martínez Tizka
Un meme emanado desde las redes sociales de la Seremi de Economía y una nueva solicitud de sesión extraordinaria del Consejo Regional formaron parte de la jornada de este viernes en el contexto del Caso Convenios en la región.
Al estilo del reality "Gran Hermano", durante la mañana se dio a conocer un meme publicado desde la cuenta oficial de Facebook de la Seremi de Economía del Biobío (ver en página 3), aludiendo al Gobierno Regional (Gore) y a qué posibles personas debieran renunciar a la institución.
Apenas se percataron desde la Seremi, el posteo fue borrado y el titular regional de la cartera, Javier Sepúlveda otorgó disculpas públicas. Indicó que "reiteramos que obedece a un error humano involuntario y que se están realizando las investigaciones pertinentes para aclarar los antecedentes que dieron origen a este error. En caso de indicar que hubo falta a la probidad, no se dudara en aplicar todas las sanciones que correspondan".
Por ello, el seremi señaló que "dado el caso, expresamos las correspondientes disculpas públicas al Gobierno Regional y al Consejo Regional del Biobío, debido que fue desde una cuenta oficial de Gobierno que se aludió a una situación que afecta a estas instituciones" .
Horas más tarde, el seremi Sepúlveda dio una nueva declaración, en la que confirmó la petición de renuncia al periodista de la institución.
"Hemos investigado lo ocurrido y hemos decidido solicitar la renuncia del periodista que prestaba servicios, porque entendemos la gravedad del error cometido. Aquí nuestro gobierno tiene una postura muy clara: tenemos que estar permanentemente abocados a trabajar para todos y todas", indicó.
Experto
El director de Administración Pública Advance de la Universidad San Sebastián (USS), Lucas Serrano, se refirió a este caso y a la responsabilidad que deben tener las instituciones en el uso de las redes sociales.
"Las redes sociales de un servicio público tienen que seguir un lineamiento institucional, los principios de la probidad y de la transparencia. Aun cuando se ha usado mucho, sobre todo después de la irrupción de la figura de Contralorito, la idea de usar memes y gráficas más humorísticas para referirse a ciertos temas de la contingencia, eso es para dar un mensaje desde la Contraloría, desde el Ministerio de Energía o desde la unidad que sea ", dijo.
Por ello, el académico manifestó para este caso que "lo que vemos es más bien una chimuchina, en vez de una comunicación formal, ni siquiera se está tratando de dar un mensaje desde la Seremi de Economía. Por lo tanto, claramente no ha lugar la publicación de este tipo de mensajes. Sobre todo, ahora que las instituciones quieren parecer más juveniles, más rupturistas, es sumamente importante que no pierdan la línea desde la institucionalidad, que entiendan que son una plataforma oficial versus la intención de parecer más cercanos a la comunidad".
Desde el Gobierno Regional del Biobío no hubo una respuesta oficial respecto a las disculpas públicas del seremi.
Consejeros
Por otro lado, un grupo de siete consejeros regionales presentaron una solicitud de sesión extraordinaria al gobernador regional, Rodrigo Díaz. Entre los puntos a tratar, de acuerdo con el oficio, están la entrega de antecedentes de posibles facturas falsas y su relación con fundaciones investigadas; también figura el uso de las redes sociales de la Seremi de Economía para denostar la imagen del Gobierno Regional; y las presuntas amenazas y presiones hacia la encargada de la Fundación En Ti, Camila Polizzi.
La solicitud fue firmada por los consejeros Rodrigo Vera, Andrés Parra, James Argo, Javiera Vargas, Cristopher Gengnagel, Roberts Córdoba y Jacqueline Burgos, y sigue a una solicitud que ya había presentado otro grupo de consejeros.
El core Rodrigo Vera señaló que "ingresamos esta carta con cinco puntos en el que estamos pidiendo responsabilidades administrativas y de cargos, a diferencia de la solicitud anterior de otros consejeros en los que piden antecedentes".
Asimismo, señaló que "se nos han entregado antecedentes a presidentes de comisiones respecto a que habrían facturas falsas. De ser así, el gobernador debe ir a Fiscalía y entregar antecedentes. De lo contrario, puede ser acusado de abandono de deberes".
La primera solicitud de sesión extraordinaria del Consejo Regional fue realizada por los consejeros Gabriel Torres, Javier Sandoval, Camila Arriagada Yanina Contreras y Piero Blas, con el objetivo de que se realizara el próximo jueves para que el gobernador entregara todos los antecedentes relativos al traspaso de recursos a fundaciones.
Gabriel Torres, consultado sobre si hay intenciones de llevar al gobernador al Tricel por abandono de deberes, indicó que "por supuesto, pero primero hay que tener resultados de Contraloría y Fiscalía con hechos concretos, no podemos ir con cuentos. Además, las investigaciones son largas y muy posiblemente esos datos no los tengamos este año".
Además, se refirió a la solicitud de sesión extraordinaria de los siete consejeros. "Más que ayudar, entorpece, ya que lo están pidiendo para el 16 de agosto y no para el próximo jueves como nosotros, porque antes van a un seminario de descentralización. Me pregunto con qué cara irán a pedir más descentralización, ya que lo más probable es que eso se restrinja. Vengan a cooperar y no a dilatar".
El consejero Javier Sandoval indicó, por su parte, que "en la práctica ya se nos está postergando la sesión que habíamos solicitado. Quiero centrarme en el gobernador y su equipo, que están haciendo muchas jugadas dilatorias y buscando subterfugios para esquivar el bulto. Como usted sabe, conversan con los consejeros que hasta aquí no han fiscalizado".
Añadió que "ya están diciendo que la comisión que era para el próximo jueves sería para bastante después. Mezclan las cosas solo para dilatar nuestra solicitud que debiera concretarse el jueves a las 15.00 "
Finalmente, consultado sobre su postura de llevar al Tricel al gobernador Díaz, dijo que "estamos trabajando con nuestros equipos jurídicos, reuniendo y ordenando los antecedentes en esa dirección".
La consejera Ana Araneda, quien no forma parte de ninguna de las solicitudes, señaló que "estamos esperando los resultados de la investigación de Fiscalía y Contraloría para tener una postura. Lo que sí solicitamos fue una auditoría general que nos permitirá tener herramientas concretas para generar una acusación o respaldarlo".
No obstante, expuso que "el gobernador y su equipo han hecho un gran trabajo en varias iniciativas, que son 3 mil en ejecución y han sido 10 las cuestionadas, las que, por supuesto, hay que investigarlas, tener mano dura y esperar lo que se entregue".
En tanto, la consejera Tania Concha, quien fue la más votada en las elecciones y que tampoco fue parte de las solicitudes, señaló que "repetiré siempre que caiga quien caiga. Los hechos de corrupción tienen que ser castigados con la mayor severidad posible. En cuanto al fondo de este asunto, yo llamo al presidente a la redacción urgente de una ley corta que faculte a consejeros y consejeras regionales para retomar nuestro rol fiscalizador, a través del voto proyecto a proyecto".
Respecto a la posibilidad de llevar al gobernador Díaz al Tricel, indicó que "no tengo una opinión ya que no estoy segura si eso se puede hacer por ley, no tengo esos antecedentes".