Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ATLETISMO i Campeones del sudamericano tendrán apronte en mundial de budapest

E-mail Compartir

El 30 de octubre parten las pruebas atléticas de Santiago 2023 y el team chileno tuvo un gran apronte en el reciente Sudamericano de la disciplina en Sao Paulo, con 5 medallas de oro, 5 platas y 7 bronces. Carlos Díaz (10.000m), Martina Weil (400m), Humberto Mansilla (martillo), Ivana Gallardo (bala) y Claudio Romero (disco) lideraron la cosecha dorada, con marcas promisorias de cara a los Panamericanos. Ahora los campeones se darán cita, desde el 19 de agosto, en el Mundial de Budapest.

Skate i josefina tapia: "mi objetivo es pasarlo bien y obtener una medalla"

Josefina Tapia (21) se apresta para representar al país en el debut panamericano del skateboarding, sin dejar de lado su preparación con miras a clasificar a sus segundos juegos olímpicos. "Mi objetivo para los Panamericanos es quedar dentro de las tres primeras, poder obtener una medalla. Y también pasarlo bien, disfrutarlo, poder hacer mi línea y quedar feliz con eso", dijo la skater, cuyo próximo desafío será la competencia mundial de octubre en Roma, que suma puntos para París 2024.

Natación i javier acevedo, el nadador de raíces chilenas que luce en el team canadá

Para Javier Acevedo (25), integrante del equipo canadiense de natación, Santiago 2023 no será un torneo cualquiera. El dos veces olímpico es hijo de madre chilena, lo que lo tiene emocionado de poder participar en estos juegos. "Estos Panamericanos serán muy especiales para mí, ya que mi familia es de Chile y será una oportunidad para competir frente a mi familia y amigos en Santiago. Nos vemos pronto", sostuvo el nadador, que ganó la plata para Canadá en Lima 2019 en el relevo 4x100 mixto.

Tres curiosidades en la historia de los Juegos Panamericanos

Quedan menos de 80 días para que se realice una de las competiciones más importantes en el país.
E-mail Compartir

EFE

Un mundo de anécdotas, algunas inverosímiles, unas divertidas y otras curiosas, han dejado las dieciocho ediciones de los Juegos Panamericanos desde su primera versión en Buenos Aires 1951. A menos de 80 días de la inauguración de Santiago 2023, registramos tres acontecimientos especiales.

Campeón que no ganó

En 1951 en el pentatlón moderno ocurrió uno de los hechos que marcaron esas justas. El brasileño Eric Tinoco se consagró campeón individual y logró el oro para su país pese a que sus rivales llegaron, incluso, a burlarse de él porque no ganó ninguna de las pruebas del pentatlón: tiro, esgrima, natación, salto ecuestre y carrera a pie campo a través.

Los favoritos eran los estadounidenses James Thompson, Guy Troy y Gail Wilson, pero un voluntarioso Tinoco sumaba y sumaba puntos en cada competencia al clasificarse entre los primeros.

Sin duda, acá cabe el refrán de quien ríe de último, ríe mejor.

Fidel se sonrojó

La premiación de la primera jornada del remo de la XI edición, en La Habana 1991, hizo que Fidel Castro lograra sonrojarse. El gobernante cubano, quien fuera el máximo símbolo continental de lucha y rechazo hacia todo lo relacionado con EE.UU, tenía que entregar las medallas. Todo iba bien hasta que ganaron los remeros estadounidenses. Una de las medallistas lo miró, le sonrió y le entregó a Castro una pequeña bandera de barras y estrellas.

La tensión y el silencio incómodo reinaron en el ambiente, pues todos temían que sucediera lo de un día antes en el atletismo, cuando Fidel le negó el saludo a una estadounidense que obtuvo la plata.

Pero esta vez, Castro aceptó gustosamente ondear la bandera de Estados Unidos ante la sorpresa y el aplauso de muchos.

La plata del "chino"

Fernando Meligeni volteó un marcador en contra y se impuso a Marcelo Ríos para adueñarse de la medalla de oro en el tenis en Santo Domingo 2003. El brasileño ganó 5-7, 7-6 (6), 7-6 (5) en más de tres horas de partido.

Sin saber que el destino los iba a llevar a enfrentarse en la final, comenzaron a entrenar juntos y en esas prácticas el chileno le decía, de forma jocosa, que sabía que se iba a retirar con honores y por eso llegaba al torneo por la plata.

"Yo pensaba que se refería al dinero, pero era a la medalla de plata", recordó Meligeni en alguna ocasión. "Entrenamos y me cagó a palos, me ganó 6-1 y 6-2", indicó, afirmando que la final fue muy dura. Hasta se dijeron cosas en los cambios de lado. Pero Meligeni aguantó, venció y le dio el oro a su país, mientras que Ríos fue quien se llevó la plata. Ambos terminaron abrazados porque ese partido fue el último de la carrera deportiva del brasileño.