Matías Gatica Lindsay
El lugar en que capotó en la noche del lunes un helicóptero Bell-412 de la Fuerza Aérea, en que fallecieron cinco de sus tripulantes durante un vuelo de entrenamiento, era una zona muy alta, boscosa y en que en ese momento reiunaba el viento, según comentó a este medio el alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia.
Hasta ayer se desconocía la causa del accidente registrado en el sector La Cumbre, que provocó la muerte del capitán Matías González Cofré; el teniente Sebastián Escanilla Montorfano; el sargento primero Cristian Santibáñez Muñoz; el cabo primero Hugo Verdugo Cofré: y el cabo primero Leonardo Vásquez Castro, cuyos cuerpos iban a ser entregados en la tarde de ayer a las familias.
Sobre la zona en donde ocurrió este hecho en la noche del lunes, el alcalde Candia explicó que "se llama La Cumbre porque es uno de los sectores más altos que tenemos en San Juan de la Costa y donde cayó específicamente lo único que hay es un bosque de eucaliptus de 30 hectáreas". Agregó que por allí pasan a menudo aeronaves similares a la capotada.
A ello testigos añadieron a 24 Horas que en el momento en que ocurrió el hecho había mucho viento y que ellos se percataron que el helicóptero volaba a muy baja altura.
Con esos antecedentes es que la Fiscalía de Aviación busca determinar qué provocó el accidente de los tripulantes, quienes estaban celebrando el cumpleaños 94 del Grupo de Aviación número 5, quienes además realizaban "constantemente operativos aeromédicos y campaña de vacunación, entre otras labores que son de gran importancia para la ciudadanía", según detalló la delegada presidencial Giovanna Moreira, quien decretó un duelo regional por tres días.
Ayer el Presidente Gabriel Boric envió sus condolencias a las familias de los fallecidos, a quienes reconoció su "vocación y compromiso". A ello la ministra de Defensa, Maya Fernández, agregó que acompañarán a las familias.