Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abogado penquista lanza libro de memorias y anécdotas en el estrado

El notario, , nacido en Concepción y exjuez del crimen durante quince años, presenta su sexta obra literaria.
E-mail Compartir

El Austral

El notario y escritor Gonzalo Garay Burnas dice con su voz grave, mientras bebe su café, que "en un tiempo más, me encantaría dedicarme sólo a escribir y ojalá vivir de eso... Sería maravilloso, aunque sé que es difícil".

Tiene cinco libros publicados, incluida una novela en Argentina, y ahora acaba de escribir dos obras más. Sin embargo, su vida laboral tiene que ver con las leyes: es abogado, notario y conservador de bienes raíces en Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Es más: fue juez del crimen durante quince años, en Chillán y Temuco.

Facetas muy distintas, pero que se conectan. "Antes escuchaba historias, dramas sociales y debía analizar detalles y redactar sentencias. Es muy literaria la actividad de un juez. Ahora redacto cuentos, novelas y ensayos", analiza Garay.

Sexta obra

Hoy está lanzando su sexto libro, titulado "La vida de los otros. Desvaríos y reflexiones desde el estrado", en el que, desde la intimidad del ejercicio jurisdiccional, repasa su experiencia como magistrado. Con una pluma coloquial y directa, analiza la justicia chilena y la relaciona con el arte y la política, además de contar historias y anécdotas con humor e ironía, pasando por temas contingentes como delincuencia, derechos humanos y el conflicto mapuche.

"Yo dejé de ser juez en el año 2015, ocho años ya, y nunca me había animado a escribir sobre lo que viví, hasta ahora. Y lo hago formando parte, aún, del Poder Judicial, porque los notarios formamos parte del Poder Judicial. Quise hacerlo desde dentro, incluso tomado como un acto de lealtad con la misma institución. Me parecería muy desleal jubilarme y luego salir hablando barbaridades. No, me parece mucho más honesto ahora. Además, no estoy diciendo nada tan malo ni nada que no se sepa", comenta el escritor, quien acaba de cumplir 50 años.

En su libro no rehúye de temas medulares sobre los jueces y su ejercicio, que genera curiosidad en las personas. De hecho, desafía convencionalismos y entrega una visión novedosa de un oficio en constante entredicho.

"Nadie me puede quitar el derecho de decir lo que yo viví. Tal vez, ficcionado más o ficcionado menos, porque la literatura trabaja con elementos exacerbados, pero hay muchos trazos que sí son totalmente reales. Nadie posee la verdad ciento por ciento, porque las percepciones mutan y el recuerdo inmediato de esa época es distinto al recuerdo que tengo ahora", reflexiona Garay.

"el griego"

De escritura fecunda, Garay Burnas tiene otro libro que llegará muy pronto a las librerías. Se trata de "El Griego", un ensayo a modo de crónica de viaje en el que investiga la historia de su abuelo Evangelos Bournas Maryolu, que llegó a Chile por casualidad y su conexión con él sin haberlo conocido. Además, repasa la vida de dos tíos (hijos de ese abuelo) que emigraron desde Chile hacia EE.UU. y Japón, todo desde la ausencia del sentido de pertenencia a un lugar y sus consecuencias, con la debida conciencia y voluntad".

"Ahora redacto cuentos, novelas y ensayos"

Gonzalo Garay,, abogado nacido en Concepción