Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipio indicó que solución no va a ser inmediata

Ante protesta en Carriel Norte por estado del camino, la entidad señaló que ha realizado gestiones por proyecto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka.

La Municipalidad de Talcahuano respondió este martes respecto a las gestiones que está realizando para la búsqueda de una solución en el sector Carriel Norte de Talcahuano, luego que familias protestaran este lunes en favor de la mejora de las condiciones del camino hacia la población.

La dirigenta Teresa Arancibia señaló que 36 familias viven una dura realidad ante una vía afectada por el paso constante de camiones y por el factor climático.

Por ello, pidió ayuda a la municipalidad para la búsqueda de una solución que pueda ser definitiva

"Es un tramo de dos kilómetros desde Jaime Repullo hacia el interior, la que se deterioró por las lluvias y el paso constante de camiones. Nos sentimos en total abandono y hay 36 familias afectadas. Necesitamos la mantención del camino. Nadie quiere ayudarnos", señaló.

Desde la Municipalidad de Talcahuano se indicó a La Estrella que "Carriel Norte es un proyecto complejo y de alto costo porque no se trata de una simple pavimentación, como en otros puntos de la comuna, sino que considera la circulación de vehículos de alto tonelaje y red de agua lluvia".

Por ello, la entidad marcó que "a raíz de este proyecto, la municipalidad ha realizado gestiones en la búsqueda de financiamiento con el Gobierno Regional o en otros lados. No obstante, se entiende que es un proyecto que no será de resolución rápida2.

Por lo mismo, el municipio indicó que "realizaremos y continuaremos con todos los trabajos de mitigación".

En definitiva, indicaron que "estamos en el proceso de compra de estabilizadores que son prioridades. Cuando el proyecto se concrete, será de inversión alta. En paralelo, entendiendo que no se puede dar una solución al corto plazo, estamos atentos para aplicar todas las medidas de mitigación".

Concejal

El concejal de Talcahuano, Roberto Pino, ante la respuesta del municipio, señaló que "este miércoles 2 de agosto voy a solicitar información de los estabilizadores que el municipio compró y en qué sectores están instalados".

Asimismo, dijo que "los vecinos me comentaron que el municipio se presentó el lunes, en donde llegó un camión a tirar material para arreglar el camino. No obstante, según lo que me señalan, esa gestión fue del Gobierno Regional".

36 familias son afectadas por el camino en mal estado, de acuerdo con dirigenta.

cronica@estrellaconce.cl

Realizan operativo para ayudar a pescadores de la Provincia de Arauco

Actividad llevada a cabo por funcionarios de la Jefatura de la Defensa Nacional tuvo como propósito que los usuarios realizaran los trámites en su misma comuna.
E-mail Compartir

Actualidad

Los pescadores artesanales de Tirúa tuvieron una positiva respuesta al operativo cívico organizado por la Jefatura de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, gestión que tuvo como propósito que los usuarios marítimos pudieran realizar en su misma comuna los trámites que requieren para operar sus embarcaciones con seguridad y con la documentación vigente al día.

Fue así que el equipo multidisciplinario integrado por un médico del Hospital Naval de Talcahuano, personal de la Capitanía de Puerto de Lebu y un especialista en motores fuera de borda del Patrullero OPV "Piloto Pardo", acompañados por personal de Infantería de Marina y Carabineros salió desde el puesto de mando de Los Álamos con destino a Tirúa, donde un grupo de más de 50 pescadores que realiza sus faenas extractivas en el golfo de Arauco, los esperaban en dependencias del municipio.

Te máticas

La jornada de apoyo cívico se desarrolló con un ciclo de exposiciones, donde se abordaron temáticas relacionadas a las técnicas de primeros auxilios, para prestar asistencia ante alguna emergencia o accidente que pueda ocurrir durante las faenas extractivas o la navegación. Se les instruyó en la correcta utilización de los elementos de seguridad que deben estar a bordo de las embarcaciones y se les enseñó procedimientos de mecánica para la reparación y mantención de motores fuera de borda, la que fue dictada por un especialista naval, con la finalidad de familiarizarlos con la operatividad de la maquinaria, analizar ciertas fallas que se puedan presentar en la mar y cómo solucionarlas para volver a puerto sin problemas.

Asimismo, un experto en inspección de naves de la Capitanía de Puerto de Lebu, se refirió a la actualización de las normativas legales que rigen las actividades extractivas pesqueras, al procedimiento y a los requisitos que se deben cumplir para la tramitación de matrículas, instancia en la que se inscribieron 34 usuarios que en agosto rendirán las pruebas durante el tercer período de examinación anual, para acceder a este documento que los habilita para operar un barco pesquero.

Armador

Rodrigo Manrique, armador de la embarcación "Moby Dick" fue uno de los participantes de la actividad, quien tras cumplir con la examinación médica que requiere para renovar su licencia de patrón de lancha, agradeció el trabajo desarrollado por la autoridad marítima en terreno. "Es una gran ayuda para los pescadores artesanales de Tirúa, actividad que se podría repetir más veces en el año, porque estamos un poco aislados para realizar este tipo de trámites ", sostuvo.