Desvinculan a más de 120 trabajadores por el cierre de aserradero
Empresa informó término de las operaciones, apuntando a violencia rural y menor disponibilidad de madera por los incendios entre los motivos.
La empresa Arauco informó ayer del cierre definitivo del Aserradero Horcones 2. La medida responde, según manifestaron, a dificultades de abastecimiento, aumento de costos por efecto de la violencia rural y la menor disponibilidad de madera por los incendios forestales. A ello se suman el complejo escenario internacional y el cambio en el comportamiento de los mercados, que han significado una caída en la demanda y en los precios de los productos.
"Desde hace meses, hemos estado esperando que esta situación mejore y hemos trabajado para ajustarnos a esta nueva realidad realizando distintas acciones, tales como otorgar vacaciones convenidas y la reducción de nuestra dotación a sólo un turno. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, las condiciones no han cambiado y Arauco ha debido adoptar la decisión de cerrar de manera definitiva las instalaciones del Aserradero Horcones II", explicaron desde la compañía.
Añadieron que esta decisión significó desvincular a 121 trabajadores en distintas plantas (94 directos y 27 de empresas de servicios). Explicaron que, por ahora, sólo se mantendrá operativo un equipo en el área de Secado y Trozado para atender procesos de otras instalaciones.
"Las personas afectadas ya han sido informadas. Todos ellos han sido un pilar fundamental en la historia del desarrollo de la empresa y de la comuna de Arauco. Expresamos nuestra profunda gratitud a todos quienes han sido parte de este equipo, por la flexibilidad y comprensión que han tenido durante este período", sostuvieron.
Gremios
En relación al cierre del aserradero, Red Futuro Madera, entidad compuesta por seis gremios ligados al mundo de la madera (AChBIOM, Acoforag, Aprobosque, Corma, Colegio de Ingenieros Forestales y PymeMad), declaró que "lamentamos profundamente el cierre, pero entendemos la difícil decisión que ha adoptado la empresa. Estamos conscientes que todo el sector vive una crisis muy compleja, que está golpeando especialmente a las pymes y a toda la cadena de producción en torno a la madera".
Añadieron que "las causas son múltiples, pero sin duda, al complejo escenario de los mercados internacionales se suman varios factores nacionales de la máxima gravedad, como es el desabastecimiento de madera y el aumento de costos por efecto de la violencia rural, y la menor disponibilidad de madera por los incendios intencionales y el actuar de las bandas dedicadas al robo de madera".
En ese sentido "hacemos un llamado a las autoridades a incrementar los esfuerzos destinados a controlar la violencia y evitar los incendios, especialmente aquellos intencionales que se concentran en las plantaciones forestales, así como a acelerar una agenda pro-inversión para el sector con herramientas de fomento a la plantación productiva, especialmente para los pequeños silvicultores afectados por los incendios".
Corma
Desde la Corporación Chilena de la Madera declararon que "vemos con preocupación la gran cantidad de factores que vienen impactando negativamente el desarrollo del sector forestal en nuestro país. A las dificultades económicas propias de cualquier actividad productiva, como la fluctuaciones de precios y comportamiento de los mercados, se suman los graves hechos de violencia que ocurren casi a diario en el sur; que junto a los delitos como el robo de madera y los mega incendios intencionales de los últimos años, han dado paso a una crisis de abastecimiento para grandes, medianas y pequeñas empresas del sector cuyos impactos hoy lamentamos."
121 trabajadores del aserradero fueron desvinculados desde la compañía.