Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los inicios musicales de Cecilia antes de ser "La Incomparable"

Si bien Cecilia brilló en su etapa de solista desde inicios de 1964, tres años antes daba sus primeros pasos junto a un trío de hermanos tomecinos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Antes de que Cecilia Pantoja Levi, más conocida como La Incomparable, alcanzara el reconocimiento que la acompañó durante 59 años, hay que remontarse a fines de la década del cincuenta, donde junto a los hermanos González formó el grupo musical Los de Tomé. Fue dentro de ese cuarteto que la tomecina capturaría sus primeras herramientas musicales, las cuales darían paso a la leyenda musical que vivirá por siempre entre los chilenos.

Edgardo González, uno de los creadores del grupo tomecino, conversó con La Estrella sobre los inicios musicales de la gran Cecilia.

"El gestor de todo fue el hijo de un ex representante de artistas de Chile, Luis Soria, quien en ese tiempo era inspector del Liceo de Tomé. Nosotros, junto a mis hermanos, Ruth y Ricardo, ya formábamos un trío hasta que se dio un viaje a Coelemu", relató.

"Para ese viaje, Soria invitó a Cecilia, que debe haber tenido mi edad, 17 años. Ella no cantaba mucho en aquella época, pero se nos incorporó. Cabe mencionar que nosotros nos conocíamos desde los seis años, era nuestra vecina, así que siempre hubo una conexión", dijo a González La Estrella.

En aquel momento, el cuarteto realizó pruebas para ver cómo andaban, las que resultaron de buena forma. "Después de eso, nos salió una velada en un gimnasio de Tomé, así que ensayamos harto. Y posteriormente, se nos dio la posibilidad de probar para la Radio Bolívar, ya en octubre de ese mismo año (1961) estábamos grabando. Para pasar a la RCA y a Radio Minería", sostuvo.

Fue el 11 de octubre de 1961 cuando Los de Tomé grabarían su primer disco, lo que los lanzaría a generar visitas a varios escenarios del país. "Estuvimos cantando en Valparaíso, en Santiago, entregamos los premios del Mundial del 62, actuamos para la Feria Internacional del Automóvil y la de Exposición del Sur, nos fue muy bien", afirmó.

Caminos distintos

El integrante del cuarteto comentó que "eso fue muy simple, más bien, lo decidí yo, debido a que no quería seguir esa vida de artista, ya que había visto que algunos cantantes famosos habían quedado en la ruina. Eso gatilla un poco la idea de que los hermanos González se fueran a estudiar y tomar otro camino".

"Después, Cecilia quiso seguir cantando. Incorporó a tres varones que después los echó, porque eran malos (risas). En ese tiempo, no se atrevía a cantar sola, sin embargo, se tuvo que decidir, así que encontró su estilo y de ahí nace la gran Cecilia que todo el mundo conoció", puntualizó.

-¿Era más reservada en el escenario?

-Claro, antes era más quieta, más tranquila, ella se ponía muy nerviosa en el escenario en aquellos años, pero después fue lo que fue.

Conexión

González relató que "nos conocíamos desde pequeños, Cecilia tenía a su hermana mayor y otro hermano. Por mi lado, éramos siete hermanos. Jugábamos mucho, íbamos a su casa, su madre era muy amable, extraordinaria".

"Mantuvimos mucho la buena onda, nunca hubo ningún problema. Ella era muy traviesa, recuerdo que jugábamos a la pelota, al paquito libre. Estamos hablando de los seis o siete años de edad, la verdad es que lo pasamos muy bien, son muchos recuerdos bonitos de ese tiempo", cerró.

-¿Siguió el contacto ya más adultos?

-Con el tiempo hubo bastante contacto con ella. Una de las últimas oportunidades que recuerdo fue cuando el hermano estaba muy enfermo en el hospital, y yo llegué a verlo, porque nos conocíamos desde siempre.

"Ahí llegó ella también, estuvimos conversando mucho, todo normal, no hubo mayor roce, no habían problemas, si mucho cariño", aseguró.

-¿Se espera mucho tenerla en casa para despedirla?

-Sí, Tomé le va a rendir un homenaje muy lindo, estamos esperando que lleguen sus cenizas para ver qué pasa, sin embargo, ahí estaremos presentes para poder darle su último adiós. Son muchas las sensaciones que genera su partida, porque uno hace el recorrido hacia atrás y se da cuenta de todo lo que pasamos, de los bonitos recuerdos que quedan.

"Nosotros nos conocíamos desde los 6 años, era nuestra vecina, así que siempre hubo una conexión".

Edgardo González,, integrante de Los de Tomé.