Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Despliegan operativo de fiscalización en el Golfo de Arauco

E-mail Compartir

La Jefatura de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, desplegó un amplio operativo interagencial en el Golfo de Arauco, en el marco de las tareas permanentes que debe cumplir para fiscalizar y controlar que las actividades productivas se desarrollen de acuerdo a la normativa legal vigente y con las medidas de seguridad establecidas para los trabajadores que las ejercen, en las comunas que están bajo la medida del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.

Según se explicó, los procedimientos de inspección, que comenzaron la madrugada de ayer, son ejecutados por la Armada, Carabineros y Sernapesca, quienes en sus respectivos ámbitos de acción, verifican el cumplimiento del marco legal, para así evitar que se cometan actos ilícitos, como la extracción de recursos pesqueros en veda, por lo que se fiscalizaron más de 48 embarcaciones en el mar, en el río Lebu y a la recalada en el puerto artesanal.

El Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, Contraalmirante Daniel Muñoz, indicó que en esta oportunidad el operativo estuvo enfocado en los sectores costeros de Tubul, Lebu e isla Mocha. "En el cumplimiento de las tareas de seguridad y orden público que se nos han asignado en el marco de este Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, nuestro compromiso es seguir entregando seguridad a los habitantes en todos los sectores de la provincia de Arauco", indicó.

Despliegue

En esta oportunidad el trabajo interagencial que desarrolla la Jefatura de la Defensa Nacional contó con el apoyo de Sernapesca, la Capitanía de Puerto Lebu y COP Los Álamos. Como también, Lanchas de Servicio General "Concepción" y "Talcahuano", dependientes de la Gobernación Marítima de Talcahuano y la LSG "Corral", dependiente de la Gobernación Marítima de Valdivia.

"Nuestro compromiso es seguir entregando seguridad a los habitantes en todos los sectores"

contraalmirante Daniel Muñoz

48 embarcaciones fueron fiscalizadas durante el operativo en el río Lebu y en Puerto Artesanal.

Exseremi Vivanco contó detalles de reunión que habría causado renuncia

Tuvo encuentro con Camila Polizzi, cuestionada por el Caso Convenios. Señaló que fue una reunión privada y que accedió por insistencia de ella.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este jueves se dio a conocer la renuncia de Eduardo Vivanco (PR) como seremi de Gobierno, luego de que se diera a conocer que tuvo una reunión con la excandidata a diputada, Camila Polizzi, cuestionada por su vinculación con una fundación investigada por Fiscalía, en el contexto del Caso Convenios, en la que ella le habría pedido asesoría para afrontar este momento.

La noticia se dio a conocer desde la Delegación Presidencial de la región del Biobío, desde donde se informó que "el Secretario Ministerial de Secretaría de Gobierno, Eduardo Vivanco González, presentó su renuncia voluntaria al cargo en la Región del Biobío a partir de esta fecha".

En primer lugar, Vivanco contó a los medios cómo se enteró de la solicitud de renuncia desde la Subsecretaría General de Gobierno. "Recibí un llamado de la subsecretaria Cardoch solicitándome que no siguiera en el cargo, sin expresar mayor razón. Como soy bastante antiguo en la política y así como llegué, me voy tranquilo. Procedí a mi renuncia voluntariamente, sin alargar la situación".

El exseremi explicó la reunión que tuvo con Camila Polizzi, quien actualmente es cuestionada por su vinculación con la Fundación En Ti, entidad investigada por Fiscalía por eventuales delitos en el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional por $250 millones, en el contexto del uso de fondos para un programa .

"El martes de la semana pasada, después de mucha insistencia de ella, tuve una reunión privada en una oficina privada. Ante la connotación de los hechos públicos y su insistencia de querer hablar, accedí. Ella me comenta alguna situación y yo le digo que lo que corresponde, dado que los hechos son investigados por Fiscalía, era buscar un abogado, ya que yo no soy abogado o investigador para saber si lo que se denuncia es verdadero o falso", dijo.

Vivanco indicó que Camila Polizzi nunca ha sido miembro del Partido Radical y que, en las elecciones parlamentarias, en las que ella fue como independiente con cupo del Partido Radical, él propuso su nombre, así como que mantenían conversaciones esporádicas hasta el año pasado.

Consultado sobre si correspondía que una autoridad se reuniera con Polizzi, en el actual contexto político e investigativo, indicó que "fue en términos personales y no como seremi, ella tampoco me lo pidió como seremi. Uno mantiene conversaciones con actores públicos y privados para mantenerse informado de lo que ocurre, pero no sabía el tenor de lo que ella quería plantear. Cuando ella empieza a esbozar esos antecedentes, me parece que no soy la persona indicada para asesorarla. Solo le dije que fuera a hablar con un abogado, porque me parecía que ese era el camino a recorrer".

Aclaró que "accedí porque había insistencia y una situación de connotación pública. Como seremi de Gobierno tengo que estar informado en ese momento, pero ella me lo pidió en términos más personales. Lo hizo conmigo y probablemente lo haya hecho con más personas, aunque lo desconozco".

Hasta este momento, Camila Polizzi no ha contestado a La Estrella, respecto a esta situación.

Reacciones

La diputada María Candelaria Acevedo (PC) se refirió a la salida del exseremi y a la reunión de él con Polizzi. "Según los antecentes conocidos es grave lo que ha ocurrido entre Eduardo Vivanco y Camila Polizzi, más considerando que toda autoridad debe denunciar estas prácticas que a lo menos rayan con la ilegalidad. En ese sentido es de toda lógica su salida del gobierno por una justa pérdida de confianza de parte del Presidente Boric".

En tanto, la diputada Flor Weisse (UDI) señaló que "sinceramente no sé si se va a notar mucho la ausencia del seremi de Gobierno en nuestra región, porque fue tan ausente, tal como el gobierno del Presidente Boric, sin programas ni acciones. Esperamos que con la nueva autoridad, se comuniquen y se entreguen las noticias que importan a la gente".