Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

TENIS i Renovada cara del court central del Estadio Nacional va tomando forma

E-mail Compartir

Con la instalación de casi 3.500 butacas de color rojo, el court central del Estadio Nacional va mostrando su renovada imagen. "Es un lugar muy importante para cualquier tenista chileno. La remodelación le hacía falta hace mucho tiempo, me pone muy contento, y ojalá se siga respetando toda la historia que tiene", comentó el extenista Fernando González. La sede del tenis y el tenis en silla de ruedas consta de cinco canchas de polvo de ladrillo para competencia y otras cinco de entrenamiento.

ATLETISMO i Campeón en lanzamiento de jabalina apunta fijo al récord mundial

El granadino Anderson Peters buscará revalidar el oro que logró en Lima 2019 con un lanzamiento de 87,31 metros (récord panamericano) y batir su marca personal de 93,07. "Espero superar más de 90 metros en los Panamericanos, acercarme al récord mundial (hoy de 98,48) y defender mi título de campeón mundial y mi título de los Juegos. Creo que a la gente de Santiago le encantaría ver que la jabalina llega muy lejos, así que estoy deseando que así sea", manifestó el bicampeón mundial.

LUCHA i yasmani acosta suma oro en su ruta a santiago: "chile, otra más para ti"

Yasmani Acosta, quien ha sumado éxito tras éxito representando a Chile, inició su gira europea con una medalla de oro en el Poland Open de lucha grecorromana, categoría +125 kilos, tomando impulso en su preparación a los Juegos Panamericanos. "Chile, otra más para ti", expresó el luchador de origen cubano, que fue 4° en los JJ.OO. de Tokio 2020. En Santiago 2023, el deportista nacional apunta al oro y a su revancha panamericana, tras colgarse la medalla de bronce en Lima 2019.

Federación ve difícil que Jarry pueda estar en los Panamericanos

E-mail Compartir

La gran temporada de Nicolás Jarry (28°) podría dejarlo fuera de los Panamericanos. Aunque no está descartado, el estrecho calendario del tour ATP complica la presencia del N°1 de Chile en Santiago 2023, según reconoció a El Mercurio el presidente de la Federación de Tenis, Sergio Elías. "Él siempre ha tenido el compromiso de jugar por Chile, pero es muy complicado que pueda venir. Los que tienen cierto estatus, como el que alcanzó Nicolás esta temporada, tienen que jugar todos los Masters 1000", sostuvo. Y es que los Panamericanos coinciden con los torneos de Viena y Basilea, y además, terminan un día antes del Masters de París, donde por ranking Jarry estaría obligado a jugar.

Mamá es el puntal del éxito de Josefina Tapia sobre su patineta

La joven hizo historia en Tokio como la primera skater chilena en JJ.OO. y ahora apunta a París 2024.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

Alejandra Varas y Josefina Tapia son compañeras de vida, de viajes y de altos y bajos. Madre e hija, ambas se apoyan en todo proyecto que tengan en mente, sobre todo en relación a la trayectoria de Josefina, quien ya marcó la historia del deporte chileno como la primera skater nacional en participar en Juegos Olímpicos, que desde Tokio 2020 incluyó al skateboarding como disciplina.

Desde 2016, cuando Josefina tenía 14 años, su madre la ha acompañado como mamá y entrenadora, alentándola y guiándola en la mini pista que construyeron en su casa en Cachagua y complementando su formación con el surf, disciplina natural de Alejandra Varas y de Isaac Tapia, el papá de Josefina, quien perdió la vida en 2015.

"A veces es difícil tener un doble rol, pero como soy la mamá ella nunca duda de que lo que hago es por su bien. Nosotras somos muy unidas y gracias a eso hemos podido avanzar en este camino deportivo de alto rendimiento, que no es fácil, pero que nos llena de alegría principalmente porque nos contactan mamás y niñitas que hoy se atreven a practicar este deporte, que antes era considerado solo para hombres", sostuvo Alejandra Varas.

Tras un ajetreado primer semestre, los entrenamientos de Josefina Tapia están concentrados en el Mundial de octubre en Roma, que suma puntaje en la ruta a París 2024, tras lo cual volará de vuelta a Chile para estar presente en Santiago 2023, donde el skateboarding debuta a nivel de Panamericanos.

"Creemos que el skate va a crecer mucho más, eso nos alegra, ya que es inclusivo, democrático y sustentable, algo muy importante para estos tiempos", agregó la mamá de la campeona, que no se querrá perder los próximos Juegos Olímpicos.

"Yo no vi a la Jose pasar por Tokio, estuve con ella a la distancia, no pude estar allá, pero nos comunicamos todo el tiempo. Mi falta allá fue muy significativa, yo lo sé, ella me necesitó, porque somos un pequeño gran equipo", cerró la madre de la skater.