CEP: 66% opta por un gobierno firme a uno que priorice los derechos de la gente
Encuesta refleja alta valoración por instituciones de orden y valores como la obediencia. Alcaldes Matthei, Carter y Codina aparecen como los mejor evaluados.
Leo Riquelme
Una fuerte alza en la demanda a La Moneda por actuar con "mano dura" registró el país en los últimos tres años y medio, según reveló la encuesta dada a conocer ayer por el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Según el sondeo, en diciembre de 2019, en pleno estallido social, un 33% respondió afirmativamente a la acepción "en vez de tanta preocupación por los derechos de las personas, lo que este país necesita es un gobierno firme". Ahora, un 66% de los consultados se expresó de acuerdo con dicha postura.
Para el cientista político Mauricio Morales, este acápite es uno de los más destacados que entregó la encuesta realizada entre mayo y julio. Según tuiteó, se alinea con otras ideas expresadas en el sondeo, como la revalorización de instituciones de orden; y un aumento en la consideración por la obediencia y respeto por la autoridad.
Su análisis se sostiene en que las entidades que generan mayor confianza en la población son PDI (56%); universidades (54%); Carabineros (52%); y las Fuerzas Armadas (48%). Las tres instituciones de orden y seguridad son las que más crecen respecto a la medición anterior.
Además, según la CEP, el 79% considera que "la obediencia y el respeto por la autoridad son los valores más importantes que los niños debieran aprender", una afirmación que en diciembre de 2019 sólo compartía el 46%.
Seguridad
Para el 54% de los entrevistados reducir la delincuencia es el problema al que el Gobierno debería destinar sus mayores esfuerzos, y aunque bajó en seis puntos respecto a diciembre, la mitad de los consultados opina que "se deben suprimir las libertades públicas y privadas para controlarla".
Para las personas, las tres principales causas del alza en los delitos se explica por la inmigración irregular (49%); la falta de condenas o bajas penas que reciben los delincuentes (46%); y el consumo de drogas y alcohol (39%). Este escenario redunda en que para un 85% de los entrevistados, las policías se encuentran "superadas" por la situación.
Escenario político
La encuesta reveló también un alza en la aprobación de 22 a 27 puntos en siete meses en el desempeño del Presidente Gabriel Boric, y un aumento de 61 a 62% en el rechazo.
En el listado de personajes políticos, las figuras mejor evaluadas fueron los alcaldes de Providencia, La Florida y Puente Alto, Evelyn Matthei (55%), Rodolfo Carter (48%) y Germán Codina (41%), respectivamente. Tras ellos quedó el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego (40%).
Matthei admitió que es una posible abanderada de su sector para una futura elección presidencial, aunque agregó que le parece que "no hay nada más desagradable para la ciudadanía que andar levantando candidaturas cuando la gente está preocupada de salir a la calle y que no la maten".
El listado pone en quinto y sexto lugar al expresidente Sebastián Piñera y excandidato José Antonio Kast, ambos con 38%. El partido de este último, Republicano, es justamente el que, según la CEP, provoca mayor identificación en el electorado, con 10%.