
Formación académica en inteligencia artificial
Hoy hablamos, leemos y oímos aseveraciones sobre lo que la Inteligencia Artificial (IA) genera en nuestras vidas y sobre las proyecciones de lo que sucederá en un futuro próximo. El concepto de IA ha estado rodeado de mitos, los cuales han sido popularizados por libros, películas, y videojuegos, teniendo un gran impacto en lo que se entiende por Inteligencia Artificial y sus consecuencias para la humanidad.
Considerando la relevancia de esta temática, desde el ámbito de la Educación Superior, es importante distinguir y delimitar los conceptos "información y formación en IA", con la finalidad de disminuir conjeturas e imprecisiones que infunden temor, incertidumbre y negación frente a todo lo relacionado con la IA en las personas. Pues bien, la información permite adquirir y ampliar conocimientos sobre un área determinada y la formación intenciona la preparación intelectual, moral o profesional de una persona hacia un propósito definido. No es lo mismo formarse que informarse, por lo que es necesario detenerse en la formación en IA.
Es en este sentido que desde la educación superior, las universidades asumen hoy un nuevo y gran desafío: conformar equipos expertos en IA, realizar análisis, buscar información y consultar al entorno sobre esta temática. Todo esto, con énfasis en definir, desarrollar e impartir capacitaciones, carreras y programas con perfiles que atiendan a las necesidades actuales de quienes buscan formarse en Inteligencia Artificial, para responder a las demandas del sector industrial y de servicios, de las personas y su comunidad, y de la sociedad en general.
De acuerdo a estos antecedentes, es crucial destacar la importancia que hoy representa ofrecer oportunidades de formación en IA, que además sean oportunas, pertinentes y confiables, permitiendo formar profesionales expertos en la utilización y generación de nuevo conocimiento en Inteligencia Artificial, en ámbitos prioritarios para la sociedad, como por ejemplo, Manufactura y Procesos Industriales, Salud y Bienestar, Educación, y Agricultura Inteligente y Sustentabilidad, entre otros.
Frente a este escenario, es necesario contar con proyectos como "Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío", el cual está trabajando en la creación de un Programa de Doctorado en Inteligencia Artificial, único en Chile y Latinoamérica, en consorcio entre las universidades que integran el CRUCH Biobío-Ñuble (UCSC, UdeC, UBB y USM), y es financiado por el Gobierno Regional del Biobío.
Columna
foto denuncia
espacios vacíos para los árboles
En la cuadra del 100 al 200 de calle Lincoyán de Concepción hay varios espacios destinados a árboles. Lamentablemente, hace bastante tiempo que allí no hay especies. Vecinos piden más vegetación.
imagen de la ciudad mercado del gran concepción
El Mercado Provisorio del Gran Concepción se ubica en avenida O'Higgins, entre Arturo Prat y Padre Hurtado. Allí se ofrece una amplia variedad de comidas caseras.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $828,90
Euro $912,50
Peso Argentino $ 3,04
UF $36.058,36
UTM $63.326
8°C / 14°C
8°C / 14°C
6°C / 11°C
7°C / 14°C
8°C / 12°C
9°C / 13°C
11°C / 13°C
foto denuncia
peligro para los transeúntes en barros
En calle Diego Barros Arana, entre Ignacio Serrano y Angol, hay un espacio destinado a la plantación de un árbol. Sin embargo allí no hay nada y como se forma barro, alguien podría caer o tropezar en el lugar.