Profes protagonizan marcha por Conce y una huelga en Lota
Mientras los docentes exigen respuestas a sus demandas, apoderados en Tirúa y en la Isla Santa María realizaron tomas para exigir mejoras en escuelas.
Profesores de la zona marcharon durante la jornada de este miércoles por el centro de Concepción para exigir al Gobierno que cumpla con sus promesas de campaña, en materia de educación.
Al mismo tiempo, dos dirigentes de Lota anunciaron una huelga de hambre ante la falta de recursos municipales para pagar las deudas tanto a profesores como a asistentes de la educación, mientras que en la Isla Santa María y en Tirúa se informaron de tomas por parte de apoderados.
En cuanto a la protesta realizada ayer, Jorge Barriga, presidente regional del Colegio de Profesores, señaló que "marchamos después de una decisión de la asamblea nacional, debido al incumplimiento del Gobierno con promesas como el pago de la deuda histórica y otros temas, anunciados en la cuenta pública, en los que no tenemos nada concreto".
Indicó que hay problemas que afectan a la educación pública. "Hay casos como el financiamiento que es super importante, la violencia escolar, la revisión de la jornada escolar completa, el traspaso a los servicios locales, que ha sido un desastre".
En cuanto al presupuesto regional hacia educación, indicó que hay un avance en infraestructura. No obstante, dijo que "son insuficientes. Aún hay sectores que se gotean, vidrios quebrados y falta de insumos para trabajar".
La concejala de Concepción y dirigenta docente, Olimpia Riveros, señaló que "este es un petitorio histórico que no ha tenido respuestas suficientes. El tema de la deuda histórica es sentido y político. Hemos tenido a profesores que han fallecido esperando el pago. Aún tenemos esperanza en el gobierno de Boric. Lamentablemente la no aprobación de la reforma tributaria ha sido un impedimento".
Francisco Castillo, presidente del Colegio de Profesores de Talcahuano, marcó otras demandas importantes. "Tenemos el pago de la mención para educadoras diferenciales y de párvulos, el pago de imposiciones y el retraso del pago del bono de incentivo al docente, el agobio laboral. Es un conjunto de temas".
Ante el paro y marcha de los profesores, la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, señaló ante las peticiones mencionadas por los docentes que "hemos respondido por oficio. En primer lugar, cuando hablamos de la evaluación docente hay un proyecto de ley que está finalizando, lo que permitirá disminuir el agobio laboral. Respecto a la convivencia escolar, tenemos un plan desde 2022 y se han aumentado el número de comunas, lo que va a permitir un trabajo en red".
Indicó que "en la deuda histórica estamos trabajando en ello, hay un proyecto que se ha presentado y que depende de lo que suceda con el tema tributario".
Huelgas y tomas
En el caso de Lota, dos dirigentes de la educación municipal están en huelga de hambre al costado de la parroquia de Lota Alto, ante la situación actual de la comuna.
Uno de ellos es Jorge Parra, quien señaló que "tomamos la decisión de comenzar una huelga de hambre por motivos de la gran deuda que tiene Educación en Lota. Hago un llamado a inyectar recursos y saldar la deuda que hay con profesores y asistentes de la educación. Estamos cansados de que nos hagan esperar".
Asimismo, en Tirúa hubo una toma de la Escuela Mapudungun, por parte de apoderados, ante la falta de profesores en el recinto.
Hasta el momento, tanto la Municipalidad de Lota como la Municipalidad de Tirúa no han respondido a las consultas de La Estrella.
En el caso de la Isla Santa María, también hubo una toma en los recintos Juan José Latorre y Francisco Coloane. Claudia Monsálvez, presidenta del centro de padres de este último colegio, señaló que "hubo más problemas en el liceo Latorre, en Puerto Norte. Nuestro reclamo fue por fallas en el tema de goteras y otras obras. Teníamos una malla como prioridad y queremos que saquen una galería movediza con fierros oxidados".
Desde el DEM de Coronel, la directora Victoria García, señaló que "a primera hora va una cuadrilla para poder trabajar en las falencias, principalmente con las goteras y las situaciones que afectan a esas comunidades escolares".