Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric y exigencia UDI: "¡Con qué cara no se sientan a conversar!"

E-mail Compartir

La inauguración de un segundo tramo del proyecto Mapocho Pedaleable en Quinta Normal fue la ocasión en la que el Presidente Gabriel Boric criticó la decisión de la UDI de restarse del diálogo por una reforma de pensiones mientras se mantenga en su cargo de ministro de Desarrollo Social a Giorgio Jackson, afectado por el caso Convenios y el robo en su cartera.

"Es inaceptable que hayan sectores de la política chilena que pretendan decir 'no vamos a conversar sobre las pensiones mientras usted no haga lo que le exigimos hacer con su gabinete', pero ¿cómo se les ocurre? Las personas mayores están primero que esos intereses", dijo el mandatario.

"Tenemos que llegar un acuerdo en materia de pensiones para subirles las pensiones a las personas que se han sacado la cresta trabajando toda su vida y hay algunos que no se sientan a la mesa a conversar, ¿con qué cara no se sientan a la mesa a conversar? ¿qué es más importante?", agregó.

La UDI anunció su decisión de no participar del diálogo el fin de semana y la comunicó en una carta en que incluso apuntaban a que Jackson estaba "involucrado" en el robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentos de su ministerio.

Ayer el Ministerio del Trabajo anunció su decisión de frenar la celeridad de la tramitación a fin de llegar a u acuerdo, algo que Boric dijo tenía "sentido de urgencia".

Giorgio Jackson detalla el contenido de la caja fuerte robada al ministerio

El ministro compareció ante la comisión parlamentaria, donde repasó lo que ocurrió la semana pasada. Le pidió a sus denunciantes que se retracten.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, entregó en la Cámara de Diputados el contenido de la a caja fuerte robada en la noche del miércoles en su cartera, dispositivo que permanece extraviado. De hecho, ayer se reportó la aparición de una en Macul, pero Carabineros aclaró que no era la denunciada.

El secretario de Estado precisó que en la caja había una tarjeta de crédito obsoleta que pertenecía a un exjefe de finanzas; un token que había sido de baja; un talonario de cheques vigente, para el cual se dio de inmediato orden de no pago; timbres; y documentos de garantías de proyectos que en su mayoría estaban en proceso de liberación, porque las iniciativas ya se habían concretado.

A ello sumó tres boletas que sí estaban vigentes y que permanecían en custodia. Jackson comentó que desde la pandemia la Contraloría estableció que se mantengan documentos digitales de este tipo de trámites, por lo que están en proceso de reposición.

Jackson dijo a los diputados de la comisión de Desarrollo Social que en su cartera habían dos cajas. La pequeña fue la robada; mientras que la segunda no fue tocada. Admitió que ella era la que tenía asuntos valiosos.

El ministro reiteró sobre los 23 computadores robados y hallados ese día que ellos requerían claves de accesos y no almacenaban archivos de importancia, por lo que sus datos están resguardados.

Jackson no habló de que tras el robo hubiera una "señal política", como hizo el jueves. Ayer, sin citarla, aludió a la carta de la UDI, que lo involucró en el hecho y en la trama por los convenios que afectan a militantes de su partido, RD, y que recordaron diputados oficialistas en la cita.

"Se han hecho imputaciones de delitos muy graves, de calumnias. Yo estoy acá de buena fe, tratando de que se esclarezca esto (...) El tiempo dará espacio a la verdad y espero que las personas se retracten y ofrezcan disculpas", dijo, descartando renunciar, como pide la oposición.

El domingo el presidente de la UDI, Javier Macaya, descartó retractarse, algo que ayer le insistieron que hiciera también otros ministros.

Piñera respalda achicar los distritos en la Constitución

E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera expuso por dos horas ante la comisión de sistema político, reforma constitucional y reforma de Estado del Consejo Constitucional, donde entregó su punto de vista sobre el proceso y lo avanzado para presentar un texto a plebiscitar en diciembre.

"La Comisión Experta hizo una muy buena propuesta", dijo el exmandatario, quien le comentó a los consejeros que "no tenemos derecho a dejar pasar esta oportunidad (...) Llevamos 43 años confrontándonos sobre esta Constitución (...) No podemos fracasar en esta segunda, y yo creo, última oportunidad".

Piñera respaldó a aplicar un redistritaje, como propusieron enmiendas de la UDI y Republicano. "Achicar los distritos le da más cercanía al parlamentario con su distrito", dijo. Expresó además sus "dudas" sobre hacer coincidir la elección parlamentaria con el balotaje presidencia, pues a su juicio "degrada" la primera y la deja como un "apéndice".

También solicitó restringir y acotar las causales para presentar acusaciones constitucionales; y las llamadas reformas constitucionales transitorias, como las que posibilitaron los retiros de fondos, pues, a su parecer, han permitido la "degradación rápida y violenta del sistema político" al "invadir las atribuciones de un poder sobre otro".

Piñera además solicitó "definir" claramente lo que se entenderá por Estado Social y Democrático de Derechos.