Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Baja producción y lluvias han incidido en alzas de las papas

Consumidores penquistas están preocupados por el incremento del precio, el cual está a $20.000 el saco de 25 kilos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Hasta los 20 mil pesos se puede encontrar un saco de 25 kilos de papas durante estas semanas, y es que el producto que más se consume en la zona ha tenido un salto considerable en su precio tras los últimos temporales que han azotado la región del Biobío.

"La situación en torno a la papa me genera preocupación, porque es un producto que se utiliza en gran parte de la semana para cocinar, sin embargo, los precios están muy caros, tanto en saco como el propio kilo", afirmó Patricia Venegas, pencona.

"Hace poco fui a comprar a la vega y el kilo estaba rondando los $900 pesos. Lo mismo en las fruterías pequeñas, donde solo te alcanza para tres o cuatro papas por kilo, es muy poco", agregó.

Por su parte, Marisela Contreras, penquista señaló que "está compleja la cosa, el último saco de papa que compre estaba a $20 .000, y es la única vez que podré comprar no quedará de otra que hacerla durar".

"No sé puede comprar más, está demasiado desbordado el precio, uno entiende que es por el tema de las lluvias, lo que hace más escaso el producto, pero es pasarse. Antes de que llegara el invierno uno compraba el mismo saco a $8.000 pesos no más", cerró.

Razones del alza

Rodrigo Contreras del local Don Patagón de la Vega Monumental explicó que "el alza se atribuye a la baja producción de este año por parte de los agricultores".

"A diferencia del año pasado, este 2023 sembraron en menor cantidad y ya hace un tiempo se pronosticaba un alza de papas, del cual nos enteramos hace unos tres meses", añadió.

El vendedor comentó que el alza se fue dando de forma paulatina, donde "a principio de año se podía encontrar un saco a $6.000, pero luego fue subiendo hasta alcanzar los $20.000 en algunos días.

"Las lluvias del año pasado incidieron también en la producción, Hubo mucha pérdida, lo que hizo que se produjera menos. Y lo de este invierno también incidió en el costo, pero no es el principal motivo", complementó Yerko Barriga de la Feria de Penco.

-¿Se espera que siga aumentando el valor o es posible que se estanque en los próximos días o semanas?

-Es incierto, no se puede descartar nada, por el momento el precio va a seguir variando entre los 18 y 20 mil pesos. Anda el rumor de que en octubre podría estabilizarse la situación, pero no hay nada claro aún.

Economista

Sobre el tema, el economista Andrés Ulloa sostuvo que "normalmente, este es un tema de oferta. Una caída en la oferta producto de factores estacionales". "El temporal del mes pasado afectó y, probablemente, el de esta semana que pasó también afecte la cosecha. Por otro lado, siempre hay especulación que se regular a penas la situación se normalice", añadió.

"Aún la situación no se ha estabilizado, porque aún hay temporales y queda un mes más de lluvia por lo menos. Eso es lo que genera la inestabilidad", aseguró.

"El alza se atribuye a la baja producción de este año por parte de los agricultores".

Rodrigo Contreras, vendedor

Balance determinó que la región no tuvo damnificados por mal tiempo

E-mail Compartir

Sin damnificados durante el fin de semana fue el balance de Senapred de la región del Biobío. Si bien el viernes se advirtió con alerta roja para el sector Chaimávida, ante el peligro de desborde del río Andalién, no hubo emergencias.

El director de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, señaló que "según el informe biométrico de la Dirección General de Aguas, se canceló la alerta roja por posible desborde del río Andalién a la altura del expeaje Chaimávida".

Indicó que "se reportaron anegamientos menores en Coronel y Santa Bárbara, los que fueron atendidos por los municipios".

Además, indicó que "se registraron deslizamientos menores en Hualqui, en el sector de Periquillo y Maqueuto, además del kilómetro 19 de la Ruta de la Madera, los que fueron atendidos por personal de la Dirección de Vialidad".

Finalmente, se indicó que hubo algunos inconvenientes en comunas de la provincia de Biobío, en que los municipios de esos sectores se encargaron de la ayuda".

2 comunas, Coronel y Hualqui, sufrieron con anegamientos y deslizamientos menores.