Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquistas en Europa se las arreglan para poder soportar sobre los 45°C

Originarios de Concepción y actuales residentes en España e Italia, cuentan cómo hacen frente al caluroso verano en el viejo continente.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Mientras el aguacero se dejó sentir casi todo el día ayer en Conce, a miles de kilómetros otros penquistas se las debían arreglar para capear el caluroso verano en Europa, soportando hasta 45 grados de temperatura por estos días.

Ese es el panorama que vive, por ejemplo, Macarena Arce, quien lleva seis años en España, donde las altas temperaturas no han dado tregua. "Vivo con mi marido en Murcia, al sur de España, que es donde más sube la temperatura en verano. No es raro llegar a los 40 grados, lo raro es que sea en muchos días seguidos. Lo normal acá es entre 36 y 38 grados en esta época, pero ya llevamos varios días en que los termómetros no bajan de los 40º", comentó a La Estrella la joven, curo aire acondicionado de su casa ha sido clave para capear el calor.

"Acá la vida se hace o muy temprano, antes de las 9, para quien quiere salir a dar un paseo o hacer deporte, porque después de esa hora es imposible estar en la calle; o después de la 9 de la noche, cuando es más agradable", añadió Macarena, quien refleja el fuerte calor con lo que vive cuando sale en su patinete eléctrico: "El viento se asemeja al de un secador de pelo", remarca.

Salidas a la playa a unos 45 minutos de su casa, hidratarse mucho, ir a lugares que cuenten con aire acondicionado o simplemente quedarse en casa, es parte de lo que Macarena y Pedro, su marido español, han tomado como medida.

"En general acá es muy buen clima, el verano dura bastante, en abril ya empiezan los días de calorcito y dura hasta noviembre. Los primeros años me costó un poco acostumbrarme, el primer verano lo sufrí un montón, pero ya estoy más acostumbrada", cuenta la penquista, quien añade que durante el año la ciudad tiene harta vida con sus bares, terrazas y su cultura, pero en verano se vacía un poco ya que la gente parte a vacacionar a otras zonas de España.

Bajo árboles de roma

Otro penquista que capea el calor en Europa es Paul Bravo, quien se fue a estudiar música a Roma (Italia), quien cuenta cómo lo hace para hacer frente al termómetro. "He experimentado estas olas de calor en Roma y en Nápoli. Aprendí a tomar algunas consideraciones: que cerca del mediodía tengo que cerrar puertas, ventanas y persianas, con lo que evito que ingrese el aire caliente, y uso un ventilador de bajo consumo por momentos del día, para mantener la casa fresca", cuenta.

"Me preocupo de mantenerme hidratado con agua filtrada, en casa uso un short de algodón, me ducho en las noches. Y cuando me toca salir, armo una ruta, yo le llamo la ruta de la sombra, voy árbol por árbol; llevo un cambio de ropa en la mochila, una toalla, jabón de rostro", dice Paul, quien el martes y miércoles llegó a vivir con 45º según el registro meteorológico en Roma.

"A las 10 AM ya tenemos 30 grados, 40 al mediodía, y en la medianoche aún estamos con 30 grados. Y dicen que lo más duro está por venir, porque el mes más caluroso es agosto", añade Paul, quien de todas formas apunta que "lo he tomado con tranquilidad, pues es sabido que con el cambio climático la tendencia es que las temperaturas sean cada año más extremas. Para mi es muy extraño, pues es muy diferente a lo que es mi tierra en Concepción. Y Roma no sólo es caluroso, sino muy húmedo, por lo que tenemos que hacernos cargo de los abundantes zancudos, que son mucho más grande que en Chile".

¿por qué tanto calor?

La meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Angélica Guzmán, expuso que la situación en algunos países de Europa como España se debe a varios factores, tal como explicó la Agencia Estatal de Meteorología de España. "Las olas de calor que han estado ocurriendo se deben principalmente a una zona de altas presiones en niveles medio y alto de la tropósfera, asociados al aire cálido y seco, lo que es intensificado por las masas de aire provenientes de África. Debido a estas masas, ha impulsado una estabilidad atmosférica; y lo segundo se debe netamente al periodo estacional", explicó.

"Puede que haya aumento de las temperaturas (en Chile en el verano), pero no es posible afirmarlo aún".

Angélica Guzmán,, meteoróloga.